Grupo escultórico perteneciente al conjunto del retablo que se
encontraba en la parroquia de Báscones de Valdivia y que ha sido atribuido
erróneamente a Juan de Valmaseda. Lo más probable es que lo realizara algún
discípulo recién llegado a los talleres de la escuela burgalesa.
En madera policromada puede fecharse hacia 1535.
La colección tiene como característica fundamental el absoluto realismo y
el cuidado por el detalle, tanto arquitectónico como decorativo. Se convierte
así en un testimonio de la época.
Regresamos
Detalle.
Palencia. Paisaje.
Las figuras de estos pastores adoradores confirman el realismo
del conjunto. Las ropas están tratadas con minuciosidad y delicadeza, lo
mismo que las expresiones de los rostros y la sensación de movimiento que
transmiten. Cualquier detalle puede asegurarse que era algo utilizado en
la segunda mitad del siglo XVI.
Regresamos
El Sotillo es uno de los parajes mas populares, conocidos e
idílicos de Palencia. El rio Carrión hace que sus márgenes sean tan ricos
como los de cualquier huerta del Levante español. Hasta el siglo XVI existió
junto a sus muros lo que era una verdera república independiente en la que
vivían tejedores, bataneros, mazoqueros y cardadores. Era "La Puebla". En ella vivían
los artesanos que fabricaban las afamadas mantas palentinas.
Regresamos