La dormición de la Virgen es una de las partes de las que se compone el retablo actualmente en Amusquillo, Valladolid, obra de varios maestros, entre los que destacan Pedro de Guadalupe y Juan Ortíz el Viejo. Del primer cuarto del siglo XVI, realizado en madera policromada, es evidente por su altura que no se realizó para estar donde ahora se encuentra. Procedente de Ciudad Rodrigo en su instalación posterior sufrió serios desperfectos.
Esta es la parte mas destacada del retablo por la originalidad de su composición. El cuerpo paralelo de la Virgen y los ricos brocados de la cama sobre la que yace, son ideas originales para su tiempo.

Regresamos
Detalle.
Ciudad Rodrigo. Capital.














Por la ventana que hay tras el lecho yaciente, aparecen once apóstoles. Falta, lógicamente, Judas. Destacan en primer plano San Juan y San Pedro que aparece con revestimientos sacerdotales haciendo la recomendación del alma leyendo los salmos del libro que lleva en la mano. Con referencia a otros sitios litúrgicos de la época, éste tiene, precisamente por este detalle una enorme fuerza de captación de atención sobre él.


Regresamos

















Ciudad Rodrigo, por su posición fronteriza perdió mucho de su patrimonio que fue expoliado o destruido. Otro se trasladó a lugares mas seguros y jamás regresó. Ciudad declarada monumento nacional en 1889, en 1944 aumentó su prestigio con el título de Conjunto Histórico Artístico. Sus murallas encierran un casto antiguo notable y fortificaciones del siglo XVII cuyos restos aún pueden contemplarse.


Regresamos