Candelero de autor anónimo realizado en madera policromada que se conserva en el Archivo de la Catedral de Segovia. Su fecha puede orientarse hacia finales del siglo XVI. Nuevamente aparece la representación del demonio con cabeza de mujer.
La simbología principal consiste en la serpiente enroscada al árbol. Esto era conocido en el Próximo Oriente desde tiempos muy remotos como signo de vida y de muerte. Era un homenaje a la diosa Astarté. De ahí se tomó el símbolo de la serpiente en el Paraíso para el judaísmo.


Regresamos
Detalle
Segovia. Catedral











La madera ha sido decorada con policromía verde en el cuerpo de la serpiente y láminas de pan de oro en la cabeza, con tonos diferentes para rostro y cabello. La suavidad de las facciones es un homenaje de "desagravio" a la mujer por elejir su imagen en la representación demoníaca. Lo cierto es que siguiendo el relato del Génesis, siempre se hizo así, en representación del engaño.



Regresamos


















En el corazón de la ciudad, Junto a la Plaza Mayor, se alza la Catedral segoviana. Es de estilo gótico tardío y se empezó a construir en 1525 con aportaciones ciudadanas después de haberse incendiado la vieja que estaba en los actuales jardines del Alcázar. La puerta de San Geroteo, primer obispo de la ciudad, es una obra maestra. La piedra caliza da forma a los ábsides adjuntos al barrio de la judería. Así pudo desarrollarse un conjunto gótico florido muy notable.


Regresamos