Tapiz de autor anónimo titulado "Pecado Original". Hecho en seda y lana a
mediados del siglo XIV. Se sabe que pertenece a una colección sobre temas del
génesis cuyos cartones fueron pintados por Miguel Coxcie. Las iniciales que
tiene en su esquina inferior izquierda, BB, lo identifican como creada en
Bruselas, provincia de Brabante y el monograma situado a la derecha con
las letras N, P, T y S deben ser las del maestro tapicero que lo fabricó.
De estilo flamenco está lleno de símbolos. El pavo real del primer plano representa
la soberbia La fuente que mana de la base del árbol, es la vida.
Los colores de la obra son los propios del estilo de la época, verdes, azules
y amarillos con algún toque de rojo.
Se conserva en la Catedral de Burgos, en la Capilla de San Juan Evangelista.
Regresamos
Detalle. El pavo real.
Detalle. El pelícano y el pato.
Detalle. La Expulsión.
Detalle. La vida y la muerte.
Burgos. Catedral.
El pavo real, con la cola plegada y en posición de avanzar, es la simbología
de la soberbia. El arte de la tapicería flamenca del siglo XIV elegía cuidadosamente
los detalles de sus obras. La decoración suntuosa era uno de sus principios.
Que los elementos de esa decoración dijesen algo, era la otra.
Regresamos
Este pelícano y este pato son otros elementos decorativos. La idea del
arte flamenco se basaba en rodear a sus personajes de apacibles escenarios.
En ocasiones se llegaba a tales extremos que el paisaje cobraba predominio
sobre lo principal.
Regresamos
Otro punto definitorio de un estilo, en este caso el flamenco, es la
presentación de segundas escenas en la obra, en segundos o terceros planos
y que, con carácter accesorio, ilustran pasajes relativos al motivo principal
queriendo completar así una historia. Puede observarse esta "Expulsión" que
es la consecuencia de la imagen central, base de la obra.
Regresamos
Si la decoración basada en animales tenía un tratamiento muy cuidadoso, no
lo era menos el dado al mundo vegetal. El arbol del bien y del mal está
representado por un manzano con fruto expléndidamente detallado.
Aquí no se utiliza la cabeza de mujer en la serpiente. La Europa central
no era dada a mitos y no puede olvidarse que éste símbolo, puramente castellano,
pertenece a la leyenda de la diosa asiria Astarté.
Regresamos
A Burgos se la conoce como "El Solar del Cid". Ciudad que fue romana tiene
en su provincia importantes yacimientos prehístóricos. El actual emplazamiento
se inició en el 884, reinando Alfonso III. Su catedral se empezó a construir
en el año 1221. Pudo abrirse al culto en 1230 y se consagró en 1261. Sus
obras hasta la conclusión definitiva fueron largas. No se terminó hasta bien
entrado el siglo XVIII. Su estilo gótico muestra un encaje de piedra que
forma un conjunto difícilmente imaginable.
Regresamos