Anunciación de autor anónimo de finales del siglo XVI. Iglesia Parroquial de Las Cuevas (Soria).
Obra muy evolucionada en la que se han dejado atrás simbolismos que se consideraban imprescindibles. La postura del arcángel con los brazos cruzados, la desaparición de la segunda escena del cuarto de María y, sobre todo, la falta del hieratismo tradicional de la composición, así lo demuestran.
El tratamiento de rostros y manos indica una dependencia de la escuela de Miguel Angel.


Regresamos
Detalle.
San Juan de Soria. Arquería.














Frente a la inmovilidad solemne de las anteriores composiciones sobre este tema, destaca la movilidad absoluta de la corte celestial con la presencia de Dios Padre y del Espiritu Santo menos destacada que en obras precedentes. Si existe en la obra un punto de solemnidad, está reforzado por un ambiente de alegría.


Regresamos


















Soria es afortunada por poseer en sus cercanías una obra maestra demostrativa del cruzamiento de culturas sobre su suelo. La arquería del claustro del Monasterio de San Juan de Duero, es prueba suficiente. Los arcos entrelazados con clara tendencia al mudéjar no desmerece la mezcla de éste con el románico.


Regresamos