Pintura sobre tabla de la Natividad de Fernando Gallego en el Museo
Diocesano de Salamanca.
Procede de la Iglesia de Campo de Peñaranda. Las tres figuras principales
son acompañadas por otros tantos angelillo, uno de los cuales lleva la
failacteria (banda con una inscripción) del Gloria in Excelsis.
De influencia florentina, los detalles de la vela que porta San José en
señal de alegría, el niño reposando sobre el manto de la madre contrastan
con la nota hispana que, aunque con tintes flamencos, pone el autor en
las aureolas y los brocados de las ropas.
Regresamos
Detalle.
Salamanca. Universidad.
La posición de este niño sobre el manto de su madre es la indicación
de que algo está cambiando en el arte castellano. Las influencias de Flandes
han llegado y Gallego es uno de sus mas fervientes defensores. Aún así, no se
rompe la linea de austeridad y formalismo de la escuela castellana. Esta figura
es muy similar a otra existente en el museo Lázaro Galdiano de Madrid en un
tríptico atribuido al Maestro de Avila.
Regresamos
Salamanca es sus catedrales y su universidad. De las mas antiguas
de Europa, siempre destacó por la excelente calidad de su formación Humanista.
Esta fachada es la mas conocida, frente a ella está la estatua de Fray Luis
de León y en ella se encuentra la conocida "rana" debidamente escondida.
La Teología de la Edad Moderna se debatió tras esta fachada y las discusiones
entre dominicos, franciscanos y bernardos cubrieron una época gloriosa.
Regresamos