sevillano

Demetrio Herrera Sevillano (1902-1950)


Nació el 27 de noviembre de 1902 en la ciudad de Panamá y muere el 9 de octubre de 1950. Vivió las privaciones y angustias propias de la miseria. No pudo terminar los estudios primarios, pero en las lecturas y en la vida encontró su verdadera formación. Fue de oficio encuadernador, un bohemio impenitente que vivía en una habitación sórdida, cerca a la Plaza de Santa Ana, cuando lo sorprendió la muerte durante la siesta. Herrrera Sevillano es el testimonio de un cantor popular, pero su labor popular no deja mal gusto porque no es lo peyorativamente vulgar lo que le sirve de sustancia. Produjo bajo la presión constante de su limitado ámbito vital. Es su propia experiencia lo que vierte sin atenuantes, ni embelesos estilizantes. En virtud de esa fidelidad a su momento y a su miedo, su obra ha logrado proyección social y calor humano

Herrera Sevillano nos pinta con tonos crudos, vigorosos, uno de los panoramas más sórdidos de la ciudad de Panamá: las casas de alquiler donde habita el hombre. Así en Cuartos dice:

Zonsos
de calor y noche
pasan cuartos,
cuartos....
cuartos....
cuartos de la gente pobre
con sus chiquillos descalzos
cuartos donde no entra el sol
que el sol es aristocrático

La nota amarga, unida a lo irónico, aparece en Tú siempre dices que sí, considerado su poema más conceptual. Es un amargo reproche al panameño por su falta de carácter para protestar ante las injusticias.

Paisano mío,
panameño
tú siempre respondes sí


Los versos que nos ha dejado reflejan la vida panameña en momentos de crisis social.

Bibliografía: La canción del Esclavo, Mensaje en Verso, Poemas del Pueblo, Kodak, etc.


Herrera Sevillano traduce en su poesía la voz agría y el desenfado de cierto sector del pueblo panameño:

Cuartos | Tú siempres dices que sí

 

Fuente bibliográfica
Página Principal