Primera Plana
Inicia la represión contra el movimiento estudiantil universitario
Ya ocurrió, el primer enfrentamiento con la fuerza pública.
El pasado miércoles 4 de agosto, en las instalaciones del Conalep II ubicado en la colonia Miguel Hidalgo, 117 alumnos en paro de la UNAM, fueron detenidos tras acusárseles de haber agredido a granaderos y a los asistentes a los trámites de inscripción por parte de la Facultad de Derecho.
Alrededor de las 8:30 horas, ocurrió un primer enfrentamiento, éste, protagonizado por los alumnos que acudían a realizar sus trámites, mismos, que a través de gritos y empellones, trataron de evitar que los alumnos en paro cerraran las instalaciones a las que acudían, posteriormente, alrededor de las 11:30 horas, se incrementaron las fricciones entre ambas facciones estudiantiles, sobre todo por parte de algunos provocadores que estaban insertados entre los paristas, por lo que al calentarse los ánimos, la fuerza pública recibió órdenes de intervenir por parte del subsecretario de seguridad pública Miguel Adalid.
Al lugar acudieron cerca de 200 efectivos de la fuerza pública, mismos que detuvieron en el lugar y alrededores, a los estudiantes paristas que protagonizaron la trifulca, mismos que después de ser registrados, fueron remitidos a la agencia 53 del ministerio público.
Según la parte oficial, hubo 62 lesionados, de los cuales, 12 presentaron heridas de consideración, por lo que tuvieron que ser atendidos por elementos del ERUM y de la Cruz Roja, en tanto que uno de ellos, tuvo que ser trasladado al hospital de Xoco, también señalan, que del total de detenidos, 107 fueron dejados en libertad al pagar la multa correspondiente, misma que ascendía a menos de treinta y cinco pesos. Además, se inició una averiguación por robo en contra de Vicente Islas Mejía y José Zamora López. Posteriormente, y dada la indagatoria 53/375/99-08, se procedió a detener precautoriamente a Héctor Galván, Víctor Hugo García, Isaías Plata, entre otros.
La policía intervendrá cuantas veces sea necesario: Cárdenas
No descartan la represión.
En declaraciones hechas por Cuauhtémoc Cárdenas, jefe de Gobierno del Distrito Federal, acerca del enfrentamiento entre estudiantes paristas y la fuerza pública, subrayó que la policía capitalina intervendrá cuantas veces sea necesario, y consideró que la participación de las fuerzas del orden, fue necesaria porque había un choque entre gente que estaba inscribiéndose (a la UNAM) y un grupo "aparentemente de paristas", lo que justifica que la policía intervenga "cuando hay golpes, cuando hay enfrentamientos que pueden ocasionar daños mayores". Además aclaró que no se puede ni se debe considerar como una represión.
Acerca de si la policía podría usarse para recuperar las instalaciones universitarias, contestó que eso requeriría del mandato de un juez, y que hasta el momento no han recibido ningún mandamiento. Por otra parte, externó su esperanza de que los hecho ocurridos conduzcan a la reanudación del diálogo.
Referente a lo anterior, Francisco Barnés de Castro, aseguró que la actuación policiaca estuvo plenamente justificada y se mostró titubeante al contestar si estaba satisfecho con la intervención de la policía en este caso, "lamentando" que haya tenido que ser así.
<
Portada> <Índice>