Rebate de Notas


 

YO EXORTO A LOS HUELGUISTAS, A PENSAR EN ESTO:

 

QUIEREN EDUCACIÓN GRATUITA, QUE SE LES QUITE EL PROMEDIO MINIMO DE PASE, SE RESPETE SU VOLUNTAD DE ESTUDIAR, ETC...

 

Pero piensen en esto, y despue lean completo este mensaje, y analicen, probablemente vean el verdadero efecto que estan logrando, y a que grado están siendo vilmente utilizados:

 

1.- Todos sabemos que todo lo que toca el Rey Midas se vuelve oro, y LO QUE SUBSIDIA EL GOBIERNO SE VUELVE CACA. (Conasupo, CFE, Banca, Pemex, etc).

En efecto. El rey midas, lo que tocaba se convertía en oro, pero no le fue muy bien, pues también se convertía en oro la comida, las mujeres y el vino. Los extremos son malos. La educación es oro en sí misma y no necesita ser tocada para valer, sino administrada, distribuida, organizada y planeada.

En cuanto a que lo que toca el gobierno falla, es decir, el gobierno no es buen empresario, es cierto. El gobierno no debe ser empresario sino garante de armonía económica, social, política, FISCAL, etc., y resulta que la educación no es una empresa, es un bien o servicio social, según se vea. Es un satisfactor al que debe tener acceso todo mexicano por dos razones. Primero, por que es un elemento indispensable de superación personal y en segundo lugar, porque ella garantiza la independencia de nuestro país en todos aspectos. El pensamiento razonado y argumentado te libera de cualquier atadura y te permite ver lo que hay detrás de cualquier propuesta. Y consecuentemente, redunda en la distribución del ingreso nacional y la tasa de producción percápita.

Conasupo, Pemex, la banca entre otros, son claros ejemplos de la ineficiencia gubernamental, de la corrupción, del nepotismo y de todo aquello que pudo haberse evitado de existir conciencia social en la mayoría de los ciudadanos de éste país. Pero como no hubo el número suficiente de voces que impidieran tales atrocidades, ellos hicieron lo que quisieron.

Ahora, según escribes, como todo lo que subsidia el gobierno se transtorna, puedo entender entonces que el gobierno no debe subsidiar la educación.

Por principio de cuentas, el subsidio es la aportación económica que el estado hace para compensar la mala distribución del ingreso entre los miembros de una sociedad, o bien, para poder competir a nivel internacional dentro de determinada rama industrial.

La educación en cambio, no requiere de un subsidio, sino de un presupuesto que represente una inversión SOCIAL, misma que a largo plazo retribuirá grandes dividendos a toda una nación. Los países que se llaman desarrollados, tienen un nivel de educación muy alto, inclusive, el 85% de las personas en edad de ingresar a la universidad, lo hacen, mientras que en México, apenas llegamos al 14% en cifras muy optimistas. La cuestión es pues, cómo se aplica el presupuesto de manera tal, que redunde en beneficios sociales, los cuales se miden en bienestar, no en pesos.

Así, si pretendes decir que el ciudadano debe aportar el dinero para su educación en vez del gobierno, no puedo menos que decir que tienes razón. Sin embargo, me gustaría que me dijeras en qué país del mundo no se aplica un "subsidio" gubernamental a la educación.

Desde nuestro punto de vista, y según hemos investigado, ningún país del mundo deja de asumir su compromiso con el presupuesto destinado a la educación. Lo que varía es la cantidad y la administración de esos recursos.

Además, las políticas económico-educativas que aplican, responden fielmente a un modelo económico ajustado convenientemente al entorno REAL social.

Aquí en México, implementar lo que veladamente propones, es muy bueno, siempre que nuestros ingresos así lo justificaran y que la distribución del ingreso no se centrara en unas cuantas manos.

En pocas palabras, el modelo económico-educativo debe ser congruente con la realidad social, la cual queda definida por la mayoría, no por las minorías que concentran la mayor parte del ingreso.

(Te recomiendo leer Entendiendo al Movimiento, desde la primera parte: Disidencia 2)

2.- El Pasar de 6ºCCH o 6ºENP con un promedio malo provoca que en los primeros 2 semestres de la UNAM truenen como ejotes y salgan como violados de la UNAM, convirtiendose en empleados de poca calidad, poco estables, con pésimos sueldos y pobres muertos de hambre. Por eso se fija un promedio mínimo, no sabías?

El pasar de 6º de CCH o de Prepa, tengas un buen o mal promedio, puede redundar inevitablemente en un mal comienzo a nivel licenciatura. Lo que significará éxito o fracaso en nivel superior, dependerá exclusivamente de la solidez de los conocimientos que se tengan desde la preprimaria, y esto debe ser muy claro.

Un promedio de diez, no implica ser buen estudiante, lo único que refleja es que alguien te calificó con base en argumentos propios. Es muy conocido, que una evaluación es un conjunto de conceptos que reflejan el avance o aprovechamiento de un estudiante, los cuales, pueden ser tareas, trabajos, exámenes, asistencia, etc., pero también dependerá de qué tan buenas relaciones tengas con el maestro, de si eres mujer o no, si te esfuerzas en cumplir, y toda una serie de aspectos subjetivos que el maestro considera en última instancia.

Un buen promedio, puede significar también que sólo te dedicas a estudiar, que tienes una casa bien construida con espacios adecuados para que ejercites tu actividad mental, con una madre que se encarga de que no hagas nada más que lo que compete a un estudiante de tiempo completo, que no tienes que andarte tronando los dedos para conseguir comprar tu material (aunque tus padres si tengan que preocuparse), que te diviertes cada fin de semana como mínimo, sin problemas para vestirte, sólo lo pides y ya, etc.

Un mal promedio, puede significar lo contrario, es decir, que vivas hacinado, sin comodidades para estudiar, que tengas que trabajar para mantenerte y a tu familia, sin grandes oportunidades de asistir a eventos culturales y recreativos... sin dedicarte a estudiar completamente.

Además, un buen promedio no implica necesariamente que eres buen estudiante, ni un mal promedio significa que eres malo. La evaluación, pedagógicamente es harto inexacta y muy injusta, así que el esgrimir como poderoso argumento que el promedio lo dice todo, no es válido.

Por ejemplo, te contaré una anécdota que uno de los profesores que imparte la cátedra de Comunicaciones Analógicas y que no está de acuerdo con los paristas nos dijo:

Resulta ser, que se promovió la participación de alumnos de diversas escuelas de educación superior, para que presentaran el examen famoso de Calidad Académica, que aplica el CENEVAL en diversas carreras y que hoy día no es obligatorio aún.

Así, participaron escuelas públicas del interior del país, el IPN, la UNAM y las escuelas particulares como el ITESM.

Los de escuelas particulares, con todas las ventajas de su estatus, se prepararon con 6 meses de anticipación, con todo un set de maestros altamente calificados, dedicados de tiempo completo a prepararse para presentar dicho examen, con bonos educativos, amplios recursos bibliográficos, etc. Mientras que en la UNAM, apenas lograron reunirse a los que de mala gana, aceptaron participar en dicho examen. A tres semanas, comenzó la preparación INDIVIDUAL, con poca ayuda de los maestros, para enfrentar la prueba máxima.

Se presentó el examen, y el ITESM ganó con 5 alumnos (de los 10 que mandó) que aprobaron el examen, la UNAM segundo con 4 aprobados de los 5 ó 6 que pudo enviar y de los demás, mejor ni hablamos, ni el IPN logró un solo aprobado.

Ah!, pero se me olvidó mencionarte otro detalle, los que participaron en el examen por parte de la UNAM, eran de promedios de 8, 7.5, etc. mientras que los del TEC, eran de 10.

¿Quién vale más? ¿Quién es mejor? Insisto, el promedio no dice nada.

Ahora, cuando truenan en los primeros semestres, debemos cuestionar no el promedio del alumno, sino la calidad de la educación que recibieron, no sólo desde el bachillerato, sino desde antes. Entonces, el problema no es que hayan tronado, sino que no debieron tronar, porque se supone que la educación te dota de esos elementos necesarios para que triunfes en grados posteriores, e insisto, truenan tanto de buen como de mal promedio.

Y respecto a que los que truenan y que son de mal promedio se convierten en empleados de poca calidad, inestables, con bajos sueldos, etc. he de decirte, que el 4% de los egresados de nivel superior, sean o no buenos, estarán desempleados, además, sorpréndete, es mejor no estudiar en éste país para encontrar trabajo, pues quienes tienen trunca la primaria, tienen el más bajo índice de desempleo (leer, Entendiendo al Movimiento).

El riesgo de que haya muchos egresados del nivel superior, es que provoquen que el ingreso se distribuya de mejor manera y con ello, se disminuyan las ganancias de los grandes capitales, y peor aún, no serán mano de obra barata y por si fuera poco, cuestionarían el poder.

Además, un empleo no se da a los buenos promedios, sino a los más capaces o mejor aún, a los mejor RELACIONADOS ¿lo Sabías?.

El promedio se fija no para que tengas éxito en tus estudios posteriores, ni en el empleo, sino para tener una referencia bastante débil e inexacta que les diga a los administradores educativos, cuánto has trabajado y/o relacionado, pero no cuánto has aprendido, cuánto has aprovechado, cuánto has puesto en práctica, cuánto de eso que te dieron te es útil, ni nada por el estilo. El darte una calificación no es justo, pero reconozco que no hay un método tan fácil para discriminar estudiantes. Un promedio, en la UNAM, te va a dar oportunidades de desarrollo, así seas un plasta como estudiante. Lo que debemos pensar entonces, es en mejorar la calidad y los servicios educativos para tratar de equilibrar la balanza de oportunidades, de tal suerte, que sean muchos los mejores no por promedio, sino por calidad de todo el proceso educativo, lo que implica necesariamente, respetar las elecciones de carrera. Como verás, todo ello implica mucho más que un promedio. El promedio no es una solución, es un reflejo de la situación. ¿Te habías dado cuenta? ¿Cuántos en el TEC, ITAM, IBERO, etc., tienen bajos promedios? ¿Te has puesto a pensar en ello?. Además de que les dan muchas facilidades para que tengan buen promedio, ¿no significa en el fondo, que lo que se pretende es que los promedios sean buenos porque la educación es buena? ¿Ese pensamiento nos sería útil aplicarlo en la UNAM? ¿no crees?

3.- Los líderes del CGH todos están considerados en la categoría de FÓSILES, es decir, son improductivos al país, son un estorbo para la UNAM, TE QUITAN TU LUGAR EN LA UNAM y luego se convierten en políticos tan corruptos que salen millonarios mientras tu te vuelves más pobre cada vez. Ejemplo: Carlos Imaz

Te suplicaría de la manera más atenta, me dieras nombres de los "líderes" fósiles. Si te refieres a José Luis Cruz, tienes razón, sólo que el no es líder estudiantil, es esbirro perredista. Además, considero que no entiendes al órgano de representación estudiantil CGH, porque no hay líderes. Todos en conjunto tomamos decisiones en Asambleas, se presentan las posturas en Asambleas generales del CGH, donde todas las facultades y escuelas se expresan, y si más de 19 coinciden en una postura, se hace resolutivo. Creo que deberías tener cuidado al mencionar a la ligera a los "supuesto líderes" y que son improductivos para el país. Te irías de espaldas si supieras que están mucho mejor preparados que tú, que son premios nacionales, becados en el extranjero, altos promedio (como te gusta a ti), que pagan impuestos, que trabajan (en lo personal, trabajo y muchos de nosotros hacemos lo mismo) y el simple hehco de trabajar es producir al país. Yo te preguntaría ¿Qué produces tú? Si no produces nada, eres imporductivo.

Los fósiles, son un estorbo, en efecto, sobre todo, cuando pretenden vivir a costas de la universidad, también te quitan el lugar en la UNAM, pero también lo hace el gobierno y rectoría con las cuotas. ¿Conoces la ley de la oferta y la demanda? ¿Conoces la selección "natural" del CENEVAL? ¿Conoces los filtros económicos de los "estudios de ingreso"? Ellos también quitan lugares, incluso, disminuyen matrícula. Eso también quita lugares. ¿Por qué no lo mencionas?

Se convierten en políticos no nada más los fósiles, sino cualquiera que tenga el suficiente estómago como para dedicarse a esa actividad. Los corruptos, son todos, o qué, los de escuelas particulares y/o adiestrados en Yale, Harvard, etc. no son corruptos? La corrupción no es privativa de los fósiles, todos, incluso tú, ¿pagas las multas que te levantan cuando estacionas más tu carro o te pasas un alto? ¿Le dices a tu mamá siempre la verdad? ¿Copias en los exámenes? ¿Prometes y no cumples? Todo eso es corrupción. Mira, Salinas es un niño bueno, muy joven llegó al poder, gran estudiante y es el que más ha ¡robado!. ¿No pensaste en todos los de su clase? ¿Y los banqueros, que tienen mucho que ver en la política, no te roban, y mucho peor que un Imaz? Yo no defiendo a Imaz, de hecho la vida sería mucho mejor si el no hubiera existido, pero tu punto de vista es completamente parcial.

4.- Al no tener que pelear contra los 50000 estudiantes que también quieren entrar a la UNAM cada concurso de selección, y pasando con un promedio mas bajo que los calzones de una puta, logras crear una UNAM tan mediocre que al pedir trabajo nunca te lo darían por el simple hecho de venir de la UNAM.(Si no me crees, lee el periódico)

Yo leo no nada más el periódico, sino estudios del INEGI, de la UNAM, de la cámara de Diputados, de la STyPS, he viajado por el país y he analizado en la práctica lo que dices, y no puedo menos que decir que estás repitiendo lo mismo que dicen en la TV y en el Universal.

Una UNAM mediocre no se crea recibiendo a los promedios más bajos, sino empobreciendo la educación en su conjunto, lo cual se logra con malos salarios a los maestros, libros de texto gratuitos que uniforman la mediocridad (el libro gratuito es excelente, pero cuando lo manejan a favor de la ignorancia es bastante grave ¿has leído el libro de matemáticas de la secundaria?), con malas instalaciones, recortando presupuestos, dando becas a los niños ricos (como los del PARA), o no dándolas, disminuyendo horas de estudio, dando bajos salarios a los padres, etc. así sí se crea una universidad mediocre.

En cuanto a que no te dan empleo por ser de la UNAM, es cierto, sobre todo en empresas que tienen a sus directivos egresados del TEC, de la Ibero, del ITAM, etc., porque es muy inconveniente que se les cuestione, y ello ocurrirá inevitablemente si un egresado de la universidad es admitido. Además, entre ellos hay una camaradería que entre los de la UNAM se está perdiendo, pues los primero prefieren albergar a sus cuates, mientras que los segundos, se dividen y a unos no les importa fortalecer a la UNAM.

Las demás que te limitan el acceso, pues mejor, no vale la pena trabajar para alguien tan cerrado. ¿O crees que nos cierran las puertas por ser malos? Si eso fuera, no tendrían ningún inconveniente en que hiciéramos el examen. Los malos fuera, los buenos dentro. Mi estimado compañero, el rechazo a los universitarios de la UNAM tiene otro trasfondo.

 

¿ESO ES LO QUE QUIERES, HUELGUISTA?

ESO ES LO QUE A BASE DE LUCHAS POPULISTAS HAS LOGRADO FELICIDADES! ERES UN MEDIOCRE IGNORANTE Y ESTUPIDO BORREGO DE LOS FÓSILES!

 

Sería bueno que leyeras conforme pase el tiempo, la sección "Entendiendo al movimiento". Los huelguistas no queremos nada de lo que arriba dices. Lo que deseamos es una universidad fuerte, real, social, científica, digna y coherente con el proyecto de nación que México requiere.

La ignorancia es el arte de evadir la verdad y asimilar la versión que nos conviene. Yo estoy enterado de ambas versiones, la muy superficial oficialista, y la de los universitarios en paro. ¿y tú?

Soy un universitario consciente, y jamás he sido borrego de nadie. Antes de comprometerme con el movimiento, tuve el espíritu universitario de abstraer, analizar, comprender, debatir e investigar todo lo que se me planteaba, analicé la historia y la prospectiva, mi conclusión: aunque no estoy de acuerdo con todos mis compañeros paristas, los apoyo por convicción, y muchos, la inmensa mayoría lo hacen así. Cuando disiento con alguien, lo tomo como algo natural y procuro mostrar mi educación. ¿tu?

 

_Las siguientes citas entre __ __ fueron tomadas de:

http://mazatlan.fi-a.unam.mx/~enlacefi

__________________________________________________

 

... La verdad está afuera ...de la UNAM.

 

Mis estimados imbeciles, populacheros e ignorantes compañebrios huelguistas:

_Cita_________________________________________________

El 22 de abril la Facultad de Ingeniería decidió estallar el paro indefinido estudiantil por medio de una consulta a su comunidad.

______________________________________________________

 

... y esperan que alguien les crea??? Se sabe perfectamente que ingeniería voto en contra, que fué tomada por un batidillo de burocratas de contaduría, otros nerds de ciencias y algunos colados mezcla de filosofía, matemáticas y otros...

 

Estimado compañero, yo estuve presente en la votación, recuento y escrutionio, pero parece que tu no, pues si hubieses visto algo fraudulento, pudiste haber dicho algo, pero nadie lo hizo, ni los del moño amarillo, quienes aceptaron la derrota.

Ingeniería no fue tomada por nadie, fue cerrada y abandonada por las autoridades. ¿lo sabías? Compañero, seguramente tomaste las noticias de la tarde, que eso es lo que dijeron, pero no estuviste ahí. ¿Irresponsabilidad? ¿Cobardía? ¿Abulia? No lo sé. Lo que sí creo, y discúlpame que te lo diga, pero estás mintiendo. Es fácilmente comprobable que el proceso de votación fue limpio y que ingeniería no fue tomada, fue abandonada y nosotros nos ocupamos de resguardarla. Recuerda una cosa. Acusar es fácil, pero enterarse de primera mano, en vivo y directo, no lo es, requiere ganas de hacer las cosas. Insisto, no sabes de lo que hablas, yo estuve ahí y tu no. Luego entonces, ¿de dónde viene tu información? ¿De radio RED?

 

Pero bueno, supongamos que los Méxicanos son tan pendejos como para creerlo...

 

El mexicano no es lo que tu dices, es flojo, con poca educación, manipulable, agachón, creído, oficialista sin argumentación, telenovelero, poco leído y sometido por el velo de la omnipotencia del PRI-Gobierno y la Iglesia Católica, etc., pero pen... eso no. Prefiere la facilidad y la tranquilidad que brinda la irrealidad, pero tarde que temprano se tendrá que enfrentar con el monstruo que gracias a su desdén, ha dejado crecer.

 

Analicemos el contenido de la citada página... (Notar que no he modificado nada en el texto.)

 

__Cita________________________________________________

 

La situación en la Universidad preocupante por la intención de las autoridades de imponer un reglamento (Reglamento General de Pagos) aprobado en la ilegalidad y que violenta el carácter público y gratuito de la educación superior.

______________________________________________________

 

...Yo asumo que los del CGH no son tán pendejos como parecen, así que me permito hacer algunas observaciones que probablemente no vieron por ser populistas, comunistas y algunos, medio seniles...

 

Sólo un par de preguntas: ¿Qué es populismo? Y ¿qué es el comunismo y cuál es la diferencia con el socialismo y en qué punto se convierte una y otra en la antítesis del capitalismo?

El Reglamento General de Pagos ha existido desde que la UNAM existe como tal, la razón por la cual parecíaser gratuita con la ridícula cuota de $0.20MN, se debe a que durante 75 años ha existido un gobierno populista que realmente engaña al pueblo haciendole sentir que no está tan jodido. Subsidia la Luz, la tortilla, la leche, la UNAM y a sus políticos (interpretese ratas).

El dinero para todo ello, solía salir de 2 principales fuentes, PEMEX y ...el narco (si, aunque no lo crean).

Cuando surge Salinas con su neoliberalismo, todo el sistema se vino abajo porque los diputados comenzaron a pedir cuentas cada elección. Por lógica, el PRI no puede decir que un ex-profesor de pueblo que de la noche a la mañana se volvió millonario ("El Dinosaurio mayor" en el periodo de Miguel Aleman, su Mama lavaba ropa en el río alla en Veracruz), aportaba grandes antidades de dinero al PRI (para lavarlo, entre otras cosas).

 

POR ESO TAMBIEN ESTAN LUCHANDO TAN DURO CONTRA EL NARCO, AHORA YA LES ESTORBA...

 

Entonces surge el problema de la UNAM, CFE, PEMEX, etc.

El gobierno no puede seguir subsidiandolo porque esta quebrado (sin mencionar la cagada que hizo con la banca, lease FOBAPROA).

 

AL NO TENER DINERO...

 

La reacción fué inmediata: Subir la gasolina para tener dinero para seguir subsidiando todo... actualizar las cuotas de la UNAM para que se auto soporte un poquito. (3% no es nada, pero hablando en terminos de dinero, no te gustaría tener ese 3%? Es un dineral que TU no ganas en un año, suponiendo que no eres narco o político).

 

LAS PIEZAS DEL AJEDREZ SE COLOCAN A LA PERFECCION...

 

Surge otro problema mas... se acercan las elecciones y los partidos quieren financiar su publicidad.

Normalmente, ese dinero salia del narco, de la banca, del gobierno y otras fuentes "negras". Pero ahora, le piden cuentas al gobierno PRI, así que no puede decir que esta agrandando el fobaproa.

Corta fondos de la educación (lógico), intenta vender CFE, pero está tan burocratizada que siendo monopolio con mercado cautivo tiene pérdidas (insólito, no?)

La mesa está puesta, y el platillo fuerte está sabroso, qué mejor que bloquear al PRI en su movida para hacer que pierda fondos para su campaña?

PUNALADAS ECONÓMICAS "PARA QUE SANGRE EL PRESUPUESTO"

 

El IPN, controlado por SEP, a su vez controlada por el PRD (sindicato) se va a la huelga... La SEP suelta dinero (del gobierno) y se arregla el conflicto.

El SME, controlado por quién creen, decide bloquear la venta de CFE (eso en realidad es medio bueno).

La UNAM, intenta subir la cuota, y el consejo estudiantil fundado nada más y nada menos que por Carlos Imaz decide enojarse y estallar en huelga. (Ay si, que coincidencia :-)

Es la movida de fantasía más increible que le han puesto a cualquier partido en años! Tiene en jaque al gobierno PRI, le está drenando fondos a la velocidad de la huelga! No es eso maquiavélico?

Y GODZILLA SE ESCAPA DE SU JAULA:

desgraciadamente hay un problema, y la jugada no cuajó como debiera haber cuajado...

 

El PRI se saca una movida de la manga, es decir, pasa la charola y saca fondos de los empresarios que quieren hueso. Ademas, con el pretxto de evitar una crisis sexenal, "blindan" la economía con un prestamo (que si pierde el PRI, probablemente pase a ser deuda externa).

 

El problema de la UNAM se le va de las manos al PRD, porque los líderes del mismo son poco experimentados en detener dichos problemas. Y se van de visita con el EZLN, quien les aconseja seguir la misma táctica de no negociar nada, negar todo y aguantar. (Aprovechando que Zedillo acostumbra darle largas y jugar a "el que

se aburre pierde").

 

Y SE VIENE EL FIN DEL MUNDO O ALGO ASI

Ahora vienen los pronósticos:

 

1.- Los verdaderos universitarios van a ser cada vez más insistentes, molestos y presionantes hasta que esto explote en una guerra estudiantil por tomar las instalaciones. (a pesar de querer hacerlo por la vía del diálogo, que no se está dando)

2.- Los maestros eméritos van a ganar más escuelas a favor de levantar la huelga y la UNAM se va a transformar para actualizarse y seguir adelante.

3.- La gente intensificará las protestas y pedira la intervención del gobierno, dandole carta blanca para darles de cocos a los huelguistas.

4.- La UNAM será cerrada hasta nuevo aviso y el país tendrá un déficit aun mayor de todo lo que la UNAM aporta. (esto va para quien apoya esta solución: Toda universidad privada tiene por lo menos 1 maestro que paso por la UNAM, y es bueno)

 

5.- Los huelguistas verán que son una minoría que todos detestamos y levantaran la huelga con toda la pena del mundo, y pediran perdon.

 

HUELGUISTAS, LOS EXORTO, LOS INVITO, A QUE USEN SU CEREBRO, VEAN LO QUE ESTAN HACIENDO, NO SEAN TARUGOS!

Estimado compañero, nosotros estamos utilizando el cerebro, mucho más de lo que supones. Nosotros planteamos nuestros argumentos en un marco económico, político y social, conocemos lo que pasa fuera de nuestras fronteras, nos apoyamos en los propios estudios del gobierno y de resoluciones hechas por el BM, FMI, OCDE, BID, entre otros.

Los que no utilizan su cerebro, piensan inevitablemente que son mayoría, porque se tragan todo lo que dicen las noticias.

Si fuéramos minoría, ya habría terminado el movimiento. La mayoría es acaso aquella que apenas y junta 400 personas para esgrimir los amplios argumentos de ¡Queremos clases! ¡Queremos clases!, y luego dicen que somos manipulados. ¿Ellos no? Incluso los enfrentan con nosotros mismos. No compañero, nosotros pensamos mucho más de lo que imaginas.

Por otro lado, es cierto mucho de lo que dices, pero no es lo que provocamos nosotros, sino toda esa gente que es precisamente quien desea terminar con la universidad. Nosotros la estamos defendiendo, y no sólo a la UNAM, sino a la educación pública en general, estamos contra el neoliberalismo, y no nada más nosotros, los movimientos e inconformidades estudiantiles están en Perú, Paraguay, Uruguay, Chile, Argentina, Costa Rica, Panamá, Nicaragua, El Salvador, y en general, en toda latinoamérica. Los propios franceses, españoles y gringos nos han dado su apoyo, nos han proporcionado cifras, estudios, análisis que ellos mismos hacen.

Nosotros guardamos nuestra dignidad y deseamos soberanía, no sólo como universitarios, sino como mexicanos.

Recuerda lo que dijo Robert Lansing en 1924, cuando era secretario de gobierno:

" México, es un país extraordinariamente fácil de dominar, porque basta controlar a un solo hombre: el presidente. Tenemos que abandonar la idea de poner en la presidencia mexicana a un ciudadano americano ya que eso llevaría otra vez a la guerra. La solución necesita más tiempo: debemos abrirle a los jóvenes mexicanos ambiciosos las puertas de nuestras universidades y hacer el esfuerzo de educarlos en el modo de vida americano, en nuestros valores y en el respeto al liderazgo de Estados Unidos. México necesitará de administradores competentes. Con el tiempo, éstos jóvenes llegarán a ocupar cargos importantes y eventualmente se adueñarán de la presidencia. Sin necesidad de que Estados Unidos gaste un centavo o dispare un tiro, harán lo que queramos y lo harán mejor y más radicalmente que nosotros."

 

Es vidente que esto está pasando, y que al igual que con la última línea, a los universitarios, o sea, a Barnés y antiparistas, les están dejando la tarea de entregar a la UNAM a los intereses del capital que no pretende favorecer a la nación, sino a los gringos, y por ser universitarios, lo harán mejor y más radicalmente. Nosotros, y es lo que no llegas a comprender porque te faltan elementos de estudio y análisis, lo único que estamos haciendo, es defender un proyecto de nación, de educación, que incluya a la mayor parte de los mexicanos, que responda a nuestros intereses y no a los de terceras personas. El neoliberalismo y el entreguismo avanza y muchos parecen no darse cuenta.

Datos, cifras, y explicaciones amplias, lo podrás encontrar en "Entendiendo al movimiento".

 

 

 

_Cita________________________________________________

 

La Universidad es patrimonio de la Nación y del pueblo, no de un reducido grupo de funcionarios que son incondicionales a las políticas externas a nuestra Universidad.

_____________________________________________________

 

LA PIEDRA VA DE VUELTA:

La Universidad es patrimonio de la Nación y del Pueblo (notar 'P'ueblo), no de un grupo reducido de estudiantes, fósiles, y demás individuos que son irracionales, contradictorios y minoritarios.

Insisto, ¿Acaso no has ido a las marchas, foros, debates y demás aspectos que estamos organizando? Si hubieses estado PRESENTE, te habrías dado cuenta de quienes son minoría. Y sí, es del pueblo, la UNAM pertenece a todos, no nada más a los universitarios, mucho menos a los antiparistas o paristas, que como parte del todo, siempre serán menos.

Pero precisamente por eso, es que nos negamos a que la UNAM llegue a pertenecer a aquellos que tienen dinero, porque esos sí, son la minoría. Nuestra lucha es para que siga siendo del pueblo y porque salga de este movimiento renovada, fuerte y sin tanta basura como eso de que el 81% del presupuesto de la educación es destinado al pago de burócratas, imagínate, sobre todo a personal de confianza, y lo demás, apenas y mantiene lo poco que se tiene. Eso es lo que no queremos. No deseamos que las autoridades universitarias representen al gobierno, sino a los universitarios y al pueblo, que es a fin de cuentas a lo que los obliga la legislación universitara.

Irracional es pretender que el problema es que las instalaciones estén tomadas y que la educación va bien, cuando en el país el hambre, la pobreza y la falta de oportunidades se incrementan día a día.

Compañero, te invito a que te enteres de ambas caras de la moneda, a que investigues, a que no nada más estudies, sino que comprendas, formules tesis, llegues a teorías, abstraigas y prospectes.

 

_Cita________________________________________________

 

Es por esto que los estudiantes de la Facultad de Ingeniería luchamos por la derogación del Reglamento General de Pagos informando a la sociedad, a quien le debemos la educación que estamos recibiendo.

Pedimos la derogación del Reglamento General de Pagos y la realización de un Diálogo Público para solucionar el conflicto universitario.

Nosotros no luchamos por seguir pagando 20 centavos, luchamos por el derecho a la educación de muchos jóvenes (hermanos, amigos, hijos, conocidos o desconocidos) que como nosotros deben de tener las mismas oportunidades y facilidades para prepararse.

______________________________________________________

 

NO VA POR AHÍ LA COSA....

 

Derogar el Reglamento General de Pagos, sería dejar a la UNAM a la completa y total merced del Gobierno, y por tanto, la autonomía quedaría suprimida y subordinada al presupuesto que se digne aportar el Gobierno. Quieren ser esclavos? Ok...

Compañero, no te has tomado la molestia de leer nuestra constitución ni nuestra ley orgánica. La autonomía está dada para ADMINISTRAR LOS RECURSOS Y BIENES QUE EL ESTADO LE OTORGARA A LA UNAM, ASÍ COMO AQUELLO QUE INGRESE A SUS ARCAS GRACIAS A LA INVESTIGACIÓN Y A LA COLABORACIÓN CON LA INDUSTRIA. AUTONOMÍA PARA DAR CÁTEDRA. LA AUTONOMÍA ES EN ÉSTE SENTIDO, PARA QUE NO SE VEA VICIADA LA ACADEMIA Y LA INVESTIGACIÓN AL CRITICAR LAS FALLAS DEL PROPIO SISTEMA. PARA QUE NO SEA JUEZ Y PARTE PUES. Además, el pago de cuotas no representa más que un 3% del presupuesto total de la UNAM, lo cual, sigue sin solucionar nada, a menos que piensen a futuro, pasar todo el gasto educativo a los alumnos ¿tú compañero, sin ayuda de tus padres podrías pagar 30 mil pesos semestrales en educación? Si es así, te felicito, pero a un futuro, si los dejamos seguir, esto pasará, y ¿eso respondería a la realidad de la población? ¿O el no levantarse ahorita, haría esclavas a las futuras generaciones de la ignorancia? La autonomía no tiene nada que ver con los recursos, al menos no está concebido así en ningún lugar. Si me equivoco, cítame en dónde.

 

 

DIALOGO, CUAL DIALOGO????

 

Mientras el CGH mantenga su necia, torpe y rígida postura sobre el ridículo pliego petitorio, el dialogo no existirá. Al igual que el EZLN, los acuerdos de La Rainzar son tan utópicos que no se pueden cumplir, y los puntos del pliego petitorio tan ilegales, que no se pueden cumplir. En la medida que el CGH continue con esa actitud la UNAM se está convirtiendo en basura y los estudiantes estamos perdiendo el futuro que podíamos tener, GRACIAS.

Tu futuro está asegurado, que es en lo único que puedes ver, pero ¿dónde queda el futuro de los demás? Puedes pensar que los acuerdos de La Ráinzar sean utópicos, pero ¿por qué los aceptó el gobierno? Es decir, siguiendo tu lógica, tu te comprometes a pagar un auto en cómodas mensualidades de 5 mil pesos mensuales, pero ganas 4 mil pesos al mes, falseas los datos y dices ganar 10 mil, lo que te permitiría pagar tu auto, cuando la realidad te alcanza y no puedes pagar, entonces que la empresa que te dio el crédito, se olvide de la deuda y te deje en paz. A fin de cuentas, es utópico que con tu sueldo de quieras comprar un auto, por lo tanto, estás en tu derecho de no reconocer la deuda.

En la vida real, un acuerdo SE RESPETA. PUNTO. Si el gobierno se comprometió a cumplir los acuerdos, los debe respetar, sino, ¿dónde queda su honor y calidad moral?

Lo que se pide en el Pliego petitorio, no es ilegal, la propia legislación lo garantizaba, incluyendo las reformas del 97, además, en el congreso del 90, las autoridades aceptaron cumplir lo que ahí se trató, lo que implica necesariamente, que éste movimiento no debió resurgir, pero como no hay la voluntad de respetar la propia palabra empeñada, pues esto estalló. ¿por qué no les reclamos esto a las autoridades? Si no iban a poder cumplir, ¿por qué aceptaron?.

Lo del CENEVAL ¿es ilegal? Claro que es ilegal, pues atenta contra las garantías individuales, pues nosotros tenemos libertad de elección, ¿por qué el CENEVAL tiene que decir a dónde te envía? Si yo quiero entrar a la UNAM, debe ser mi elección presentar el examen para ésta institución, si no lo logro, puedo intentarlo 1000 veces, y si no entro, pues o desisto, o me meto a otra escuela, NOSOTROS debemos decidir, no un organismo particular, que además discrimina a los alumnos que no tienen dinero para pagar, enviándolos al Conalep, Bachilleres, Cecatis, etc. y esto, es discriminación, lo que no permite nuestra constitución. ¿Ahora dime, qué es ilegal? Si algo está mal, y tengo que romper el derecho para arreglarlo dado que el sistema no funciona, pues lo hago. Es decir, si el gobierno dice, ahora, nadie puede comprar una casa a menos que el gobierno le de permiso. ¿Estarías de acuerdo? Y eso es legal si cambian la constitución. Aún así, ¿es correcto? Si tu te agachas y dices, es legal, te compadezco, pero yo no, yo me rebelaría y trataría de cambiar las cosas, aunque fracase, no llegaré a viejo diciendo Y SI HIBIESE..... ¿y tú?

Por favor, te invito a que veas la ilegalidad en ambas partes, no sólo en la que te convenga.

 ...ah, por cierto, va con copia para un montón de gente, es lo bonito de internet... así que ni intenten atacarme, porque entre mis amigos y yo podemos poner en jaque todo servicio electrónico mexicano en linea, ok?

Espero tu próximo correo donde me digas cuales son tus puntos de vista en torno a lo aquí tratado, además, me gustaría que me dijeras dónde estudiaste tu bachillerato, tu secundaria y primaria, la zona por la que vives, y cuáles son los ingresos de tus padres, para comprender entonces, el porqué de tu actitud. 

 

Muchos saludos, CyberMage y compañía

...Si tomas...invita :-)

 

 Nota: En Disidencia, somos un foro abierto y plural de expresión. Nuestro compañero tiene su punto de vista, y ello implica respeto ante su postura. En disidencia, nosotros le contestaremos, en la sección REBATE DE NOTAS, en el apartado PARISTA. Asimismo, hacemos una atenta invitación, para que participen enviando sus comentarios (de nivel por favor), para que se publiquen igualmente. Por el momento, la contestación de Disidencia, se demorará un par de días, por lo que les suplicamos, que para el Viernes, verifiquen éste espacio y analisen nuestra respuesta.

Gracias

 

 P.D. No cambiamos nada, el texto está íntegro, lo único que modificamos fueron las mayúsculas cursivas, de ahí en fuera, los acentos, las comas, y lo demás, no ha sido cambiado en lo absoluto.

 

 

 

<Portada> <Índice>