Noticias del Movimiento


 

Condicionan rector y consejeros el diálogo con los huelguistas

 

El Consejo Universitario (CU) aprobó por 79 votos a favor integrar una comisión con capacidad para negociar los términos de un acuerdo, hasta que el Consejo General de Huelga (CGH) se manifieste por tomar como base la propuesta de los ocho profesores eméritos, designe una comisión fija de igual capacidad y manifieste su compromiso de concluir el paro.

Asimismo, el máximo órgano de la UNAM resolvió, por 74 voto a favor, 8 en contra y 20 abstenciones, exigir que salgan de la institución los grupos no universitarios que "tienen invadidas nuestras instalaciones", como un requisito indispensable para poder llegar a un acuerdo entre universitarios. Al respecto, el abogado general de la UNAM, Gonzalo Moctezuma, informó que en los próximos días interpondrá una denuncia por despojo ante la PGR contra las organizaciones ajenas que se encuentran al interior del campus universitario.

En tanto, el rector Francisco Barnés de Castro anunció que convocará a ese órgano colegiado a una sesión extraordinaria para el próximo lunes 13 a las 10 de la mañana.

Durante una sesión donde en poco más de 15 minutos se realizaron las votaciones, en medio de la protesta de algunos consejeros que exigían dar respuesta a la invitación del CGH de integrar una comisión resolutiva para acudir hoy al Palacio de Minería, la negativa del rector fue contundente: "Ya está la respuesta dada: no hay una comisión nombrada por este Consejo Universitario" para acudir a la cita del CGH.

De esa manera, y ante los acuerdos tomados ayer, se cancela la posibilidad de que una comisión del CU se presente hoy a un encuentro con miembros del CGH. No obstante, hoy asistirá al Palacio de Minería un consejero, del que se desconoce su nombre, para entregar un documento al CGH con los acuerdos tomados en el máximo órgano de la UNAM.

Uno de los puntos que ocasionaron el disgusto y desconcierto de varios consejeros fue el de reanudar o no la sesión para hoy y mañana, pues algunos argumentaron que faltaban dos días hábiles, en el entendido que "nunca se dijo que (los cinco días) debían ser consecutivos". Entonces, el rector señaló que el acuerdo del CU, que se aprobó en la primera sesión de la semana pasada, era el de que en cinco días hábiles el máximo órgano de la UNAM podría sesionar.

Posteriormente, por 48 votos a favor y 44 en contra, se acordó "no alargar" esta sesión extraordinaria.

Por otra parte, Barnés de Castro exhortó a los consejeros a asumir la defensa de la autonomía universitaria. Y señaló que "no es el rector y no ha sido este consejo el que ha invitado a todos los grupos de invasores que tienen tomadas nuestras instalaciones, a los grupos civiles que han invadido y que están robando, destrozando" los inmuebles de la UNAM.

Rápido que voy de prisa

Alrededor de las 2:15 de la tarde, Barnés de Castro puso a consideración del pleno dos propuestas. En primer orden, y aún más rápido que lo acostumbrado, leyó la propuesta que de inmediato se votó y ganó por 79 votos. A la letra dice: "EL CU ratifica su acuerdo de la sesión anterior, y manifiesta su disposición a integrar una comisión con capacidad para negociar los términos de un acuerdo, que tenga como base la propuesta de los ocho distinguidos universitarios, tan pronto el CGH reafirme que está dispuesto a hacer lo propio y designe una comisión fija con la misma capacidad para negociar los términos de un acuerdo, y manifieste su compromiso de levantar la huelga tan pronto el CGH y este CU sancionen el acuerdo al que se llegue".

Posteriormente, dio lectura a la propuesta de crear una comisión de enlace que establezca los canales de comunicación entre el CU y el CGH, integrada por consejeros académicos, profesores e investigadores para llegar a acuerdos entre estudiantes y autoridades. Dicha iniciativa obtuvo 27 votos.

En seguida, el rector Barnés señaló que daría lectura de la iniciativa presentada por Octavio Rodríguez Araujo, de crear una comisión de enlace para establecer con el CGH un formato de diálogo, acotando que la agenda ya está planteada al aprobarse como base la propuesta de los ocho profesores eméritos.

Rodríguez Araujo retiró su propuesta, pues "mantenerla era hacerle el juego a Barnés en su forma autoritaria de conducir al consejo", y señaló que su iniciativa debió haberse leído antes. Luego añadió: "Sus incondicionales de siempre, que lo demuestran en cada votación, aprobaron la propuesta que yo estimo oficial, y que estaba preparada con anticipación".

De hecho, fuentes universitarias indicaron que en la reunión del pasado domingo entre el rector y el Colegio de Directores se planteó crear la mencionada comisión con los términos que el CU acordó.

Y ante los acuerdos de la sesión de hoy, un grupo de consejeros independientes analiza la posibilidad de renunciar al CU, debido a que "no vamos a ser comparsas" ni "vamos a justificar votaciones" en pro de la violencia.

Entrega el CGH invitación.

Al mediodía, una comisión de CGH acudió a las instalaciones donde se realizó la sesión, en la antigua Escuela de Medicina, para entregar un documento donde insta al CU a integrar una comisión resolutiva para sostener hoy un acercamiento en el Palacio de Minería.

Una comisión integrada por Carola García, Octavio Rodríguez Araujo, Juan Echevarría, Alfonso Gómez, Ana Bertha Villaseñor y Ana María Sánchez salió a las puertas del inmueble, y que no se le permitía el acceso a la comisión del CGH. Posteriormente, los consejeros recibieron la propuesta que les fue entregada ya en el interior de la Escuela de Medicina. Carmen de Teresa, responsable de la Unidad de Cuerpos Colegiados, se encargó en entregar a la mesa el comunicado que, posteriormente, fue leído por Xavier Cortés Rocha, secretario general.

La gama de intervenciones

La mayoría de los consejeros expresaron ayer sus puntos de vista sobre la creación de una comisión. Y también en bloque, una parte pidió establecer condiciones, como el carácter resolutivo, irrevocable y no rotativo de la mencionada comisión, hasta establecer plazos perentorios para que el CGH lo apruebe. No obstante, un grupo de consejeros independientes se pronunció por una comisión de enlace que primero establezca los canales de comunicación entre el CU y el CGH.

Por cierto, la pregunta del consejero Lorenzo Ochoa quedó por segunda vez sin respuesta. Ochoa le preguntó a Barnés las razones "por las cuales nunca ha planteado un verdadero análisis de la huelga", y qué acordó en su entrevista con el presidente Zedillo realizada la semana pasada. Por otra parte, fuentes universitarias indicaron que el rector Barnés se reuniría por la tarde con el Colegio de Directores.

 


 

Indignante, la postura del Consejo Universitario: CGH

 

Es indignante que el Consejo Universitario condicione la realización de un encuentro entre autoridades y paristas, a que el Consejo General de Huelga nombre una comisión no rotativa, acepte como base la propuesta de los profesores eméritos y manifieste su voluntad de levantar el paro, informó Prensa y Propaganda del CGH.

En un comunicado demandaron a las autoridades y al CU "dialogar abiertamente y sin pretextos", pues a estas instancias "corresponde mostrar su voluntad para resolver el conflicto". Luego de conocer los acuerdos tomados por el CU, los representantes del CGH dieron a conocer que "la respuesta del señor Barnés y su consejo no muestra más que la cerrazón y la negativa para avanzar en la solución del conflicto".

La Comisión de Prensa señaló que la conformación de una comisión no rotativa representa "un pretexto de las autoridades para negarse a resolver" sus demandas, y advirtió que "el señor Barnés no tiene por qué decirnos cómo organizarnos. Nosotros no nos metemos a decirles cómo organizarse o nombrar a su comisión".

Por ello, dicha comisión consideró que el encuentro – inicialmente programado para este martes en el Palacio de Minería – "puede funcionar perfectamente con nuestra comisión rotativa, como funcionó en los encuentros anteriores".

En torno al pronunciamiento del CU en el sentido de que las organizaciones sociales deben salir de las instalaciones universitarias, el CGH respondió que "las únicas manos ajenas que debe salir de inmediato son las de Gobernación y de la PGR, que están metidas en la universidad a través de las direcciones generales de Información y de Protección a la Comunidad".

Por otra parte, aun cuando el CU condicionó la conformación de una comisión representativa que se reúna con los paristas y de manera tácita rechazó la invitación del CGH para ello, un grupo de paristas acudirá este martes al Palacio de Minería. Lo anterior, luego que miembros del CGH entregaron este lunes a consejeros una invitación formal para que una comisión de ellos se encuentre con los paristas al medio día de este martes en el sitio antes referido.

 


 

Niegan nuevamente a la AUA el ingreso a la sesión del CU

 

La comisión de profesores de la Asamblea Universitaria Académica (AUA), a quienes una vez más se les negó el ingreso a la sesión del Consejo Universitario, aseguraron que éste órgano "teme que se expongan los argumentos de los universitarios porque no sabe cómo responder a ellos, ya que sus resoluciones provienen de la burocracia al servicio" del rector Francisco Barnés de Castro.

En conferencia de prensa a la entrada de la antigua Escuela de Medicina, Iván Zavala, Beatriz Amézquita, ambos de la Faculta de Cencias Políticas y Alejandro Navarro, de la Facultad de Arquitectura, solicitaron en voz alta en seis ocasiones que su petición fuera llevada al seno del Consejo Universitario, pero nunca hubo respuesta.

Los mentores alegaron una y otra vez que los miembros del Consejo Universitario violaron su propia legislación, ya que el artículo 26 establece que toda sus sesiones serán públicas y por lo tanto no se restringirá el acceso, excepto cuando por acuerdo las sesiones adquieran carácter de secretas.

El ingreso de los docentes fue impedido por alrededor de 20 elementos del cuerpo de seguridad de la UNAM, e incluso el estudiante parista Carlos León, de Ciencias Políticas, amenazó al jefe de seguridad, a quien identificó como Jaguar, que de no permitirle el acceso "tampoco entrará nadie más", advertencia que nunca cumplió.

El ingreso de los consejeros universitarios se efectuó en completa calma, ya que los elementos de Seguridad UNAm formaron una valla y cuidaron que nadie ajeno al Consejo Universitario se "colara" a la antigua Escuela de Medicina.

Por ello, cuando los miembros de la AUA trataron de entrar no les fue posible, pues el personal de seguridad se les puso enfrente formando una barrera, convirtiéndose en silenciosos "interlocutores" de la petición de acceso.

Luego de la sexta solicitud de ingreso, los miembros de la AUA ofrecieron una conferencia de prensa a las puertas del recinto donde sesionó el Consejo Universitario, en la cual denunciaron "la hipocresía de los miembros de ese consejo que, pretendiendo apoyar a los estudiantes en lucha, aprobaron tomar como base la propuesta de los eméritos para solucionar este conflicto".

Los docentes indicaron que esta postura "no es la del CGH", y dijeron que los consejeros "ha pretendido en público y en privado apoyar al movimiento pero votan contra sus resoluciones", por lo que "es hipocresía decir que son solidarios con los estudiantes en huelga y al mismo tiempo combatir e ignorar al CGH".

En voz de Iván Zavala, según dijo, la ALUA exige la renuncia inmediata de Francisco Barnés de Castro como rector de la máxima casa de estudios, "pues ha engañado contumazmente a los universitarios y al pueblo de México", ya que es el "responsable del deterioro académico y promueve la confrontación de los universitarios y él es el responsable de origen y la duración del actual conflicto".

 


 

Que el CU "deje pretextos a un lado" y se dé un diálogo público y abierto: CGH

 

El movimiento de huelga de la UNAM pidió ayer a los miembros del Consejo Universitario dejar los pretextos a un lado "y sentarse a dialogar pública y abiertamente", si es que realmente buscan avances hacia un solución real del conflicto que cumple hoy 141 días, y demandó a todos los consejeros no buscar una salida unilateral "que no va a resolver nada", en tanto reiteró su disposición a sostener un diálogo público, abierto y resolutivo.

Luego de esperar a una comisión del Consejo Universitario que nunca llegó, y a nombre del movimiento estudiantil de la UNAM, el profesor Mario Benitez, de la Facultad de Economía, insistió en que el planteamiento del CU para utilizar la propuesta de los ocho distinguidos académicos como base de solución "es a todas luces inaceptable", porque "no resuelve ninguno de los puntos del pliego petitorio", y llamó al Consejo Universitario y a las autoridades de la UNAM "a tratar el conflicto con el único interlocutor válido: nosotros, y no los eméritos ni ninguna otra instancia".

El representante del CGH hizo entrega de un documento con los resolutivos de este órgano estudiantil a Cristina Gómez de Balmori, secretaria general del Consejo Universitario, quien a su vez entregó a los representantes estudiantiles tan sólo los resolutivos adoptados por ese órgano de gobierno este lunes. Al pie de la estatua de Carlos IV, Mario Benítez dijo "nos damos por enterados", y firmó de recibido para posteriormente dar lectura a los resolutivos adoptados por el Consejo Universitario.

"El Consejo Universitario puede resolver todos y cada un de los puntos de nuestro pliego petitorio. Lo único que necesita es voluntad para hacerlo", agregó el profesor huelguista. "Así como se reunió para imponer las reformas de 1997, la vinculación con el Ceneval y el RGP, puede reunirse otra vez para echar atrás esas medida. Así como en 1987 se acordó un congreso democrático y resolutivo, puede acordarlo nuevamente".

Añadió que ante la exigencia oficial de que organizaciones sociales y sindicales abandonen "sus instalaciones universitarias", el movimiento estudiantil no pedirá a estas organizaciones, presentes "de manera simbólica" en el campus, que se retires, porque, dijo, "tenemos derecho a la libre asociación", además de que aquellas "no tienen injerencia en la toma de decisiones al interior del CGH, y no son ellas las que mantienen la huelga. Esa – enfatizó – la sostenemos los estudiantes y nadie más".

"Por supuesto que nos sirve el apoyo de las organizaciones sociales y civiles. Nos anima. Y lo recibimos con los brazos abiertos. En todo caso, los únicos que deben salir de la universidad son los agentes de Gobernación que siguen nuestros pasos, y los de la PGR que están en la UNAM a través de la Dirección General de Información y de la llamada Dirección General de Protección a la Comunidad".

Ante la respuesta sin concesiones por parte del Consejo Universitario, consideró que "el endurecimiento" de las autoridades podría ser preludio "de alguna acción violenta", incluyendo la puesta en marcha de órdenes de aprehensión en contra de más de 40 líderes del movimiento, y subrayó una vez más que el CGH "ya flexibilizó su postura, y no hemos encontrado respuesta de las autoridades", aunque al dar lectura al texto a nombre del CGH insistió en que los seis puntos del pliego petitorio "son las demandas mínimas que se exigen para regresar a la situación que se tenía apenas hace dos años".

Finalmente, se dijo, "no entendemos cómo las autoridades pretenden resolver esta huelga discutiendo una propuesta que no es de quienes sostienen la huelga", por lo que pidió: "señores, si no pueden con el paquete, mejor retírense. Y si quieren que la huelga se resuelva de inmediato, resuelvan satisfactoriamente nuestras demandas".

 


 

Opinión de Consejeros Universitarios

En entrevista, el consejero Octavio Rodríguez Araujo expresó que las medidas tomadas por el CU de integrar una comisión – condicionada a que el CGH adopte como base la propuesta de los ocho eméritos, designe una comisión fija y manifieste su compromiso de levantar la huelga tan pronto el CGH y el CU lleguen a un acuerdo, así como exigir que salgan de la universidad los grupos externos – significan "más medidas de presión" sobre los estudiantes en huelga. Y añadió: "después de 140 días se dan cuenta de que hay gente ajena" a la UNAM.

Indicó que mientras que "rectoría y sus aliados" lo único que demandan es la devolución de las instalaciones e "implícitamente" que las cosas queden igual, los estudiantes plantean un proyecto diferente de universidad.

Por lo tanto, dijo, la rectoría – que "no ha cedido absolutamente nada", y prueba de ello es que "si las cuotas de veras fueran voluntarias, las formas de pago no tendrían cantidades impresas" – debería flexibilizarse con el ánimo de aceptar la transformación de la universidad, de la que "nunca habla".

Y añadió que las tres propuestas que se presentaron ante el CU "eran perfectamente amalgamables, y no eran excluyentes". No obstante, se optó por manipular "toda la asamblea".

Por su parte, la consejera Carola García consideró que el rechazo del CGH a los acuerdos que tomó el Consejo Universitario "era de esperarse" ante el "endurecimiento" de los mismos.

Y añadió que dichos acuerdos fueron "poco políticos", ya que pudieron haberse planteado de otra manera, en términos de establecer reglas claras de inicio para una posterior negociación con el CGH.

A si vez, informó que un grupo de consejeros universitarios independientes insistirán en entrevistarse con el rector Francisco Barnés de Castro para plantearle que la sesión del próximo lunes pueda reanudarse en días posteriores.

También le solicitarán que "no se vote apresuradamente", e insistirán en que la comisión para negociar los acuerdos con el CGH sea "plural" y representativa de todos los sectores que integran el máximo órgano de la UNAM.

 


 

Rechaza el CGH la propuesta de colegios de personal académico

La propuesta de acuerdo inicial para la solución de la huelga formulada por la Federación de colegios de Personal Académico de la UNAM fue rechazada ayer por el Consejo General de Huelga, al considerarla incapaz de resolver una sola de las demandas del movimiento estudiantil, además de "un chantaje" bajo el argumento de que, al prolongarse la huelga, "podría paralizarse definitivamente la UNAM".

Para el CGH resulta "indignante" que los distintos actores que piden "la rendición del movimiento estudiantil y el levantamiento de la huelga "sin nuestras demandas resueltas" se escuden en argumentos sobre la desaparición de la UNAM, porque "es completamente incorrecto y falto de ética que se sirvan de un chantaje como éste para presionar no sólo al CGH, sino a toda la comunidad universitaria".

Luego de advertir que "todos saben bien" que no permitirá que la UNAM cierre, el CGH, por medio de la Comisión de Prensa y Propaganda, reiteró que tanto la propuesta de dicha federación como las de la Comisión de Encuentro o de los ocho distinguidos académicos y eméritos, "no resuelven ninguna de nuestras demandas, tal y como refleja el análisis que de ellas se ha hecho al interior de las asambleas".

Por otra parte, denunció que directores de escuelas y facultades "como el de la ENEP-Acatlán" presionan a estudiantes, profesores y trabajadores para que firmen una carta en donde se pide al presidente Ernesto Zedillo que intervenga en el conflicto universitario " y se regresen ya las instalaciones", y dijo que las firmas, "arrancadas bajo presión o engaño, no tienen ninguna validez".

"Todos los universitarios, incluido en primer lugar el CGH, queremos el retorno a clases", agregaron, "y no se requiere un referéndum ni juntar firmas para demostrarlo, pero queremos regresar a clases con una solución, no sobre la sangre de los estudiantes, no con el uso de la fuerza".

 

Los agresores, de Auxilio-UNAM

 

Por otra parte, el CGH informó que uno de los agresores de integrantes de la comisión de seguridad ubicada en el acceso al campus localizado a un costado de la estación del Metro Universidad en los hechos ocurridos al mediodía del miércoles, fue identificado como Juan José Guerrero Cuadriello, quien también fue uno de los golpeadores de paristas en los hechos ocurridos en el plantel Conalep II hace casi un mes, en lo que fueron arrestados más de 106 huelguistas, así como en las agresiones contra brigadistas en las sedes de inscripción a derecho y en los trámites administrativos extramuros en Tlalpan.

Informó incluso que mientras este sujeto y casi 40 de sus compañeros, "identificados como porros y miembros de Auxilio-UNAM", agredían a los brigadistas con piedras y botellas, Guillermo Pardo, profesor del CCH Sur, fue golpeado por otros cinco sujetos de Auxilio-UNAM, "quienes lo lesionaron de un oído y lo dejaron con fuertes dolores corporales".

 


 

Amnesia voluntaria

 

Leyendo la última declaración de Marjorie González, en la que no demuestra otra cosa que su gran capacidad para olvidar las cosas que no le convienen y su gran deseo de estrellato, esto último no lo podrá negar puesto que ella misma dice que le hubiera gustado que el Comité Estudiantil Metropolitano (CEM) tuviera un lugar más sobresaliente del que le ha tenido con la dirección de Higinio Muñoz.

Aclaro que yo soy una de esas personas que al inicio de este movimiento carecía de la menor idea de las corrientes que existían al interior de la Universidad, por ese motivo me interesé en identificar a cada uno de sus representantes y en las propuestas que externaban.

Debo admitir que en aquella primera asamblea que se realizó en Ciencias admiré la desenvoltura que mostró la compañera Marjorie, y no puedo olvidar las palabras que utilizó para contestar a alguien que se opuso a tratar de impedir la sesión del Consejo Universitario, en la que aprobarían el Reglamento General de Pagos, por considerar que podrían sesionar en cualquier otra parte. Marjorie le dijo (más bien gritó, ella siempre grita) que nosotros teníamos que presionar a las autoridades, que al fin y al cabo esto era política y que para ellos sería vergonzoso tener que esconderse bajo una hoja de perejil para poder sesionar.

En repetidas ocasiones le escuché decir: "lo importante es que cada vez que una persona levante una piedra, salga un estudiante entregándole un volante e informándole sobre la situación". Actualmente parece que tienen razón aquellos que dicen que ahora dice: "lo importante es que cada vez que una persona levante una piedra, salga un estudiante pidiendo perdón".

Otra cosa que recuerdo fue la vez que se realizó un referéndum en la facultad de Ciencias para saber la opinión de sus integrantes sobre asuntos relacionados a la ya inminente huelga. Hubo la presencia de medios de comunicación que entre otros, entrevistaron mucho más tiempo que a los demás a Bolívar Huerta, conocido dirigente de la RED, por lo que varios compañeros, comenzaron a preguntar a los reporteros de porqué a él le dedicaban tanto tiempo, si no representaba a la comunidad de la facultad y tampoco era su vocero, entonces apareció en escena Marjorie y gritó lo siguiente al tiempo que aplaudía: "¡¡Bravo, bravo, la derecha tenía que traer a sus paleros!!". Los reporteros terminaron saliendo de ahí, diciendo que iban a decir pestes en contra de los estudiantes, por ser tan intransigentes, cuando realmente Marjorie fue la que les agredió. ¿Lo recuerdas Marjorie?

Quisiera preguntarle con qué cara pretendía que el CEM acunara a todas aquellas personas que no pertenecían a alguna corriente, si en la marcha que se realizó el 1º de mayor al Zócalo me acerqué para comentarle sobre una inquietud que yo tenía a cerca de algunos comentarios escuchados, y que consideré que ella podría manejar mucho mejor que yo, por su supuesta experiencia, fue increíble su contestación al decir que en el movimiento había dos tipos de personas: los que creían más importante organizar eventos en los que participara la comunidad y los que, como ella, pensaban que era más importante ir a las marchas, y sin más se dio la vuelta y me dejó ahí parada con mis interrogantes sin resolver y con algunas más sobre esos que pretenden ser líderes pero que no tienen el menor tacto para tratar a las personas que al fin y al cabo son las que los hacen. Y no por eso me retiré de la huelga, Marjorie.

Por otra parte, muy de acuerdo con su contestación, supongo que cree que ella es uno de los pocos seres iluminados que sí piensan, y que por lo tanto no tienen por qué trabajar, porque yo nunca la vi haciendo nada de los trabajos que se realizaban en la facultad, tan sólo se aparecía en las asambleas, a diferencia de integrantes de "En Lucha" que me consta haberlos visto trabajando.

Aclaro nuevamente, que yo no pertenezco a ninguna corriente, ni antes ni ahora, y como yo, muchas personas nos identificamos más con aquellos que sí están trabajando y que han sostenido la huelga, que con aquellos que se sienten líderes pero que nunca se les encuentra, aunque estén es como si no estuvieran.

Aunque no tengo la visión política que pueda tener la compañera Marjorie, si me puedo dar cuenta de que sus intereses eran otros y solo buscaba un pretexto para salirse de la huelga, pues su pretexto fue el siguiente: durante una asamblea de Ciencias en la que se discutía sobre el asunto de los compañeros que modificaron el mural de Siqueiros, ella dijo que se les expulsara del CGH, a lo que un compañero le contestó que ese no era el caso, porque de ser así a ella ya se le hubiera expulsado por las declaraciones que había hecho al canal 40 y que no habían sido acuerdo del CGH, pero que le repetía que no era el caso porque ahora más que nunca deberíamos estar unidos y no hacer lo que justamente las autoridades esperaban. Ella contestó que si ese era el problema, que la consideraran expulsada y se retiró muy indignada. Pero días después hizo declaraciones en las que dijo que la asamblea de la facultad de Ciencias la había expulsado.

¡¡Definitivamente Marjorie, eres la líder que todo mundo quisiera tener.!!

Ahora, yo le pregunto: Después de todo esto y de muchas cosas más, que al parecer ya olvidaste ¿Cómo te atreves a ver la paja en el ojo ajeno?

 

 

<Portada> <Índice>