Rebate de Notas
Éste mail, lo envió el compañero Anti-parista, como un documento anterior a la respuesta que esperamos de la contestación del primer mail. Las letras en CURSIVAS pertenecen a él, mientras que las NEGRITAS pertenecen a un servidor y que fue la respuesta inicial al primer mail, mientras que lo SUBRAYADO es lo que éste miembro del CGH le contesta en respuesta a lo que dice en éste mismo mail. Como de costumbre, no hemos cambiado nada de lo que el compañero antiparista ha escrito.
Hola :-)
Mira, estoy analizando tu documento, me parece interesante que seas de los pocos universitarios que se autonombran como que "Sí quieren estudiar".
Ser universitario en sí, significa que estudia por gusto, de lo contrario, es mejor no estudiar y manejar microbuses o taxis. Eso no requiere un título...
Opinando superficialmente, hasta un taxista o microbusero debería tener un título, una educación consecuente, y el no tenerlo, el no ser educado, conlleva los problemas por todos conocidos respecto de éste gremio.
Pensándolo un poco más, el ser universitario no es estudiar por gusto, sino por tener un compromiso con uno mismo y con la sociedad que está manteniendo nuestros estudios. Además, el asistir a la universidad no es sólo estudiar, es analizar, comprender, investigar, teorizar... llevar a la práctica en nuestra vida lo que se ve en el aula, eso y aún más es ser universitario. También es representar la conciencia de una sociedad que ve genuinamente en nosotros un factor de cambio y de avance para beneficio nacional. El ser universitario de la UNAM, ser un protagonista de la movilidad social.
> Hay muchas cosas que son ciertas, y que confirman nuestros argumentos, pero en próximo mail, desglosaré poco a poco y con toda seriedad, los puntos en los que coincido contigo y en los que no. Sin embargo, he de hacerte algunas precisiones "a priori"
Perfecto, siempre y cuando, tus argumentos cumplan con los siguientes requisitos:
-No idealizados en modelos obsoletos o en desuso por ineficiencia en la práctica
-Objetivos
Con ello podemos llegar verdaderamente a algo aplicable, práctico y constructivo, que te parece?
Por principio de cuentas, yo en ningún momento he coartado tu libertad de expresarte, salvo el del lenguaje, y eso, debido a la norma elementales de etiqueta y por respeto a nuestros lectores.
En segundo lugar, no entiendo eso de que "No idealizados en modelos obsoletos ...." ¿te refieres al comunismo o marxismo? Si es así, dilo con todas sus letras, y si es lo del Neoliberalismo, pues ese sí que es ineficiente sobre todo en la práctica, y necesariamente tendré que abordarlo.
En general, también tendré que hablar sobre aspectos IDEALIZADOS. El negar ideales, ya sean como modelos o pensamientos, es negar la existencia del espíritu humano de genuina colaboración, pues el pensar así cancela el primer artículo de nuestra Constitución, donde se abole la esclavitud, es negar las garantías individuales como la libertad de pensamiento y tránsito, de cultos, es negar la justicia igualitaria para todos.... es negarnos a nosotros mismos. Cierto es que nada está actualmente funcionando así en nuestro país, en algunos aspectos se cumplen parcialmente, pero el que permanezcan como ideales, nos permiten tener metas y tratar de llegar a ellas. Evidentemente, nunca podremos ejercerlas al 100%, pero en la medida que nos acerquemos a su logro total, tanto mejor nos irá como sociedad, individuo o nación.
En cuanto a que deben ser objetivos, coincido contigo, pero más allá, creo que deben ser argumentados, de lo contrario, por muy objetivo que sea, pierde su validez cualquier expresión o manifestación de las ideas.
Y sí, deseamos ambos llegar a algo aplicable, práctico y constructivo.
> 1.- Si es tu deseo encontrar eco en tus argumentaciones, te suplicaría lo hicieses utilizando el lenguaje que según ustedes debe caracterizar al universitario responsable. El descalificar por sistema y decir palabras obsenas, lo único que denota es falta solidez argumental. En nuestro caso, habíamos decidido no responder a tu mail, por la simple razón de que no tienes la seriedad ni el talante como para abordar una discusión de buen nivel. No obstante, creemos que es posible rescatar algunas posturas y por ello, reconsideramos nuestra postura, a pesar de que te falta bastante información.
Como en el ajedrez, hay que ser ofensivo al principio, para provocar al oponente a hacer un movimiento, en el caso de la información, no es una buena táctica delatar las jugadas, no crees? Agregando a esto, yo no se tu postura, ni la de los demás, sin embargo, el perfil común del huelguista (supuestamente) es, el de vándalo, anarquista, etc. Así que busqué en la ironía y el caló un lenguaje interpretable facilmente, por eso no te preocupes.
> 2.- Personalmente, soy estudiante de la Facultad de Ingeniería, y he de decirte, que tu no estuviste en el conteo de la votación que se llevó a efecto en la Facultad. Yo vi, como espectador, cómo se llevó a cabo el proceso, a grado tal, que incluso seguí la transportación de las urnas, vi personalmente cómo hacían el recuento y no hubo lugar a dudas de la limpieza del proceso.
En eso yo coincido, sin embargo, Ingeniería no la
tomaron los ingenieros, me consta porque a varios
ex-huelguistas que ayudaron a tomar la facultad los
conozco, digo ex, porque después les dí a leer el
nuevo RGP y comprendieron la absurda realidad de sus
actos.
> Creemos, que en tu caso, si acaso votaste, y como
> universitario irresponsable, te retiraste a tus
> actividades normales sin prestar atención a todo el
> proceso, el cual concluyó cerca de las 23:30 hrs.
Yo tengo una posición que con mayor razón debería
influir, yo soy de los que ya pagó, y lo hice por
el simple motivo de que la cuota fijada es
absurdamente baja.
> Así, puedo afirmarte categóricamente que una
> abrumadora mayoría, votó por la huelga, si bien no
> todos convencidos (como en mi caso) de que fuera la
> mejor alternativa, si vimos esa postura como la
> única salida, sobre todo, porque no pudimos proponer
> una solución que salvara.
Aunque fuera cierto tu argumento, es una salida peor
que votar por el PRI sólo por costumbre...
> Sin más, y enviándote un cordial saludo, esperando
> de antemano que nuestro intercambio de información y
> argumentos sean de la altura que debe caracterizar a
> todo universitario, quedo a tus órdenes para
> cualquier aclaración.
Dada la explicación anterior sobre el por qué del
lenguaje, me permito enviarte la siguiente
información:
Sobre los petardos...
No fueron lanzados por los anti-paristas, y para
tu asombro, tampoco los paristas... fueron lanzados
por personas afines al PRD, en una de las tomas del
camarógrafo herido se alcanza a ver el lanzador del
petardo previo a su lanzamiento, y haciendo una
ampliación, se puede apreciar el pin en la ropa del
sujeto en cuestion.
checalo tu mismo, el pin es muy visible.
> P.D. Espero poder recibir tu autorización para
> publicar tu correo y las posteriores argumentaciones
> que nos demos mutuamente. Gracias!
Ok.
La siguiente movida:
Zedillo pide el apoyo del Pueblo para resolver
el conflicto de la UNAM.
Los Ultras del CGH rechazan la propuesta de los
eméritos, y proponen una salida que sólo en teoria
funciona. El conflicto se traba.
Zedillo "escucha" el llamado anti-parista y
remueve a los huelguistas atrincherados.
Opcion B:
Un largo sitio hasta el día 1, la UNAM es vendida
a cualquier universidad privada por un módico precio,
posteriormente se aplica el reglamento de la privada
y se depuran los fósiles, políticos y otros.
Posteriormente la UNAM se recupera autónoma.
Se pierden el pase automático, la gratuidad y las
sociedades estudiantiles políticas.
Saludos,
Yo