¿CUAL ES LA ESENCIA DEL HOMBRE?
«El hombre es una realidad inestable que fluctúa entre ser más o menos
que hombre.»
(Julián Marías, "Introducción a Platón" en la edición del Fedro de
Platón. Buenos Aires: Revista de Occidente Argentina, 1948, p. 95)
«Quien en la vida no tiene un sólo y único fin, no sabrá tampoco ser un
sólo y único hombre. No basta decir esto sino se añade cuál debe ser ese
fin. Dado que todos los hombres no piensan lo mismo acerca de lo que el
vulgo considera como bienes, sino únicamente acerca de ciertos bienes,
quiero decir sobre los bienes que en efecto lo son para toda la sociedad;
se deduce de ello que no debe proponerse uno más fin que el bien de la
humanidad, y el de sus conciudadanos. Tendiendo todos los esfuerzos hacia
ese fin, es como uno pondrá en armonía todas sus acciones y por
consiguiente será siempre uno el mismo.»
(Marco Aurelio, Doce Libros. Trad. N. Rufino, Buenos Aires:
Editorial Tor, Libro Undecimo, XXI, pp. 144-145)
«Esse aliquid inuictum, esse aliquem, in quem nihil fortuna possit, et
republica est generis humani.» («Que haya alguien invencible, que haya
alguien en quien nada pueda la fortuna, es el interés de la república
del género humano.»)
(Séneca, "De la constancia del sabio" en: Obras completas de Lucio
Anneo Seneca, Tratados Morales Tomo II. Introd., trad. y notas de
José M. Gallegos Rocafull, México: Universidad Nacional Autónoma de
México, 1946, pp. 310-311.)
«Lo que define al hombre no es la capacidad de crear una segunda naturaleza
-económica, social, cultural- más allá de la naturaleza biológica; es más
bien la de superar las estructuras creadas para crear otras.»
(Maurice Merleau-Ponty, La estructura del comportamiento. Buenos Aires: Librería Hachette, 1957, p. 245.
Volver a El Pensamiento Crítico de Bhanzy