Compositores venezolanos románticos
El músico más destacado y popular de su tiempo fue José Ángel Montero, notable melodista que supo imprimir a sus vivaces composiciones el buen gusto propio de los creadores de gran talento. Era hijo y discípulo de José María Montero. Sus conocimientos de composición los amplió a través del estudio por cuenta propia de obras europeas contemporáneas y tratados de composición. Dominaba la ejecución de varios instrumentos de cuerda y de viento, en especial la flauta. Desde 1869, José Ángel Montero dirigió la Banda Marcial de Caracas. Compuso numerosas piezas de baile y obras del género escénico: valses, polkas, contradanzas, zarzuelas, música para nacimientos y una ópera. Su obra más reconocida es la ópera Virginia, estrenada con solemnidad bajo auspicio del Gobierno de Guzmán Blanco en el Teatro Caracas en el año 1873. Este mismo año José Ángel Montero pasó a ocupar el cargo de maestro de capilla en la catedral de Caracas, puesto que conservó hasta su muerte. En 1878 creó la revista El Arte Musical. Es notable en sus composiciones gran sencillez de realización y cierto sentimentalismo que nos recuerda la ópera italiana.
De José Ángel Montero se conservan innumerables piezas de salón y arreglos para orquesta y banda, así como una inmensa cantidad de obras del género sacro, de las cuales el Pater Noster se ha hecho muy popular, además del Quiero tu Cruz. Entre el prolífico catálogo de obras de este compositor podemos enumerar las zarzuelas: