La Radiografía Panorámica en Odontología

Como las radiografías intraorales muestran solo una parte del maxilar limitada como son las estructuras dentarias y/o el hueso alveolar, y en la mayoría de los casos de los pacientes vistos, suele ocurrir que el odontoestomatólogo sospeche la existencia de otras lesiones alejada de la región examinada intraoralmente. o que por una u otra razón no puede obtener radiografías intraorales, se hace imprescindible que el profesional recurra a la radiografía panorámica.

La palabra panorámica cuyo significado es pan = todo y orama = ver , es el término que se emplea para obtener una imagen de ambos maxilares y sus estructuras vecinas en una sola película siempre que se mantenga la calidad de la radiografía convencional.

Las aplicaciones e indicaciones para su empleo actualmente en la mayoría de trabajos de investigación incluyen el estudio y observación en grandes poblaciones de diagnóstico de patología, planificación del tratamiento, evaluación de anomalías y participación en el seguimiento de evaluación de casos quirúrgicos o traumáticos.

Por ser una técnica extraoral y usar pantallas intensificadoras, la resolución de las imágenes es inferior al de las placas intraorales y por ende resulta inadecuado para el diagnóstico de lesiones óseas dentarias incipientes siendo indispensable complementar el estudio de las radiografias panorámicas con radiografías intraorales para un un diagnóstico y por ende un mejor tratamiento.

La presentación de la radiografía panorámica de un paciente que viene a la consulta por primera vez, nos está demostrando que se siente atraído, quizás por la forma de presentación visual y demostración de sus maxilares y dientes en una placa y mas aún si se lograra encontrar dientes en mala posición o que están incluidos dentro del hueso, lesiones oseas inadvertidas por el mismo, ya que casi nunca le habían causado dolor o molestia alguna como son los quistes generalmente de origen dentario etc. Por tal razón, pensamos que se justifica la radiografía panorámica.

La aparatología radiográfica del método panorámico data desde 1961 y es descrita en detalle por Blackman, Kumpula, Paatero, Updegrave (1963), y Manson Hing (1973), pero es en esta última década, que se ha desarrollado con el auge de la tecnología digital computarizada obteniendose radiografías panorámicas de mejor resolución

Se describirá algunas de las principales indicaciones de la técnica panorámica:

1.- En pacientes que no pueden abrir suficientemente la boca por lesiones inflamatorias o traumáticas que impiden introducirle películas intraorales.

2.- En niños que no colaboran con las técnicas intraorales.

3.- En pacientes que sienten repulsión o nauseas a la introducción de placas intraorales.

4.- Para radiografiar áreas extensas que son afectadas por un proceso patológico.

5.- Apreciar el grado de evolución y/o ausencia de los gérmenes dentarios permanentes.

6.- En zonas extensas de dientes que no han erupcionado por retención ó inclusión y de dientes supernumerarios.

7.- Fracturas mandibulares, especialmente de ángulo, rama, cóndilo y apófisis coronoides.

8,- Para precisar la situación de cuerpos extraños radiopacos.

9.- Para radiografiar la articulación témporo-mandibular.

10.- En pacientes edéntulos para apreciar si hay presencia de restos radiculares y la relación del piso del Seno Maxilar con el reborde alveolar.

VENTAJAS DE LAS RADIOGRAFIAS PANORAMICAS

Con respecto a los aparatos convencionales que se necesita una seriada de 14 películas intraorales para radiografiar todas las piezas dentarias, los aparatos panorámicos ofrecen las siguientes ventajas:

1.- Las piezas dentarias de ambas arcadas con sus estructuras óseas, se aprecian en una sola película.

2.- Ofrecen comodidad tanto para el paciente como para el operador.

3.- Emplean menor tiempo de exposición , aproximadamente 14 seg.

4.- Reducción de la dosis de radiación en el paciente por la colimación fina y vertical del haz radiógeno.

5.- Mayor amplitud de las regiones anatómicas.

6.- Manipulación sencilla de la técnica.

 

DESVENTAJAS DE LAS RADIOGRAFIAS PANORAMICAS

Se ha descrito anteriormente que una de las principales desventajas de la radiografía panorámica es que la definición de las imágenes es ligeramente inferior al de las radiografías intraorales pero es compensada con la amplia cobertura radiográfica que nos ofrece.

 

UNSLG. Ica. 1999.

(Artículo original)