Inicio >Minidisc > MZ-R70

MiniDisc Logo Sony MZ-R70


Escribo esto en Julio de 2002, hace tiempo que el MZ-R70 dejó de ser una opción comercial y ya está dos generaciones atrasado, pues no posee ni NetMD , ni MDLP .  Sin embargo, dado que únicamente hay una reseña en español , me parece adecuado brindar otra opción.  Supongo que funcionará más bien a modo de homenaje, para aliviar mi nostalgia y pagar una deuda sentimental a la unidad que me introdujo en el maravilloso mundo de los minidisc’s.

El MZ-R70 fue lanzado por Sony en 2000 como una opción más económica al que en el momento era su portátil estrella: el MZ-R90, en su momento el grabador más pequeño del mundo.  Yo adquirí el mío en enero de 2001 por 215 dólares, con un Digital PC Link Xitel incorporado, toda una ganga porque en el almacén habían perdido el manual.  Afortunadamente, fue fácil encontrarlo.  MD Comunity Portal lo tiene en su página, sólo tienes que seguir este enlace .

Sony MZ-R70

Sus dimensiones, sin establecer un record, son bastante pequeñas; los md simplemente no se pueden reducir más de tamaño.  Mide 81 x 20 (26,2 en la parte de la batería) x 74 mm y pesa 115 gramos sin batería.  Fue producido en tres colores: plateado, azul y negro.  El mío es azul como el cielo.

Destacaré a continuación las características que hacen a este modelo único:  Primero que nada, tiene una salida de audio independiente de la del audífono, o sea que a diferencia de la gran mayoría de modelos, tiene cuatro agujeros en su parte derecha.  Esto es grandioso, pues puedes conectar fácilmente otros audífonos (cuando vas en un viaje largo en la parte trasera de un automóvil tu compañero lo apreciará) o dejar instalada la conexión a tu equipo de sonido, pues como la mayoría, no poseo un deck ni mi equipo tiene capacidad para md (Adendum :  He podido adquirir el maravilloso CMT-CP500MD , un equipo de sonido con soporte para minidisc).  Segundo, tiene un gran botón doble de menú, que te permite desplazarte por la lista de canciones sin tener que escucharlas, algo que todo mortal desea.  Esta característica le falta a equipos de generaciones posteriores como el MZ-G750 y me parece realmente necesaria.  Tercero, es uno de los pocos equipos que puede utilizar una batería AA internamente.  Opción maravillosa pues no sólo de baterías recargables vive el hombre.  Esta característica deforma un poco la estructura del equipo, haciendo que cuando descanse sobre una mesa no quede completamente horizontal.  Esto facilita la tarea de marcar las canciones enormemente, pues no hay que inclinarse sobre el equipo para mirar lo que se escribe.  Finalmente, la estructura del equipo es de magnesio, lo que le da al equipo una solidez y una apariencia superiores.  Eso sin mencionar el sonido y la calidad de las grabaciones que permite realizar, impecables desde todo punto de vista.

Por supuesto, está lejos de ser perfecto.  Quizás su principal defecto es el bajo nivel de salida de sonido, que a muchas personas no les puede gustar.  Para efectos de auriculares está muy bien, pues más volumen ya amenazaría los oídos, pero para efectos de conectar a un equipo de sonido sí se podría pedir un poco más (ofrece supuestamente 5mA).  Lo peor es que no se nota ninguna diferencia si se hace la conexión en la salida para audífonos o en la especialmente diseñada para eso, “Line Out”, cosa que no ocurre en el MZ-R900 , por ejemplo.  Muchos usuarios se quejan además de que el equipo hace mucho ruido, con lo que NO estoy de acuerdo.  Tampoco tiene opción para adicionar la fecha a las grabaciones (Time Stamp), un inconveniente menor que no se deja de extrañar, sin embargo.  Como dato curioso, en la pantalla LCD del equipo se alcanza a ver los caracteres correspondientes a la hora y fecha, pero no hay manera de utilizarlos, se explica porque la misma pantalla fue usada en la producción de otros modelos que sí tenían esta opción disponible (presumiblemente el MZ-R90).  He leído críticas sobre los audífonos (MDR-W034), pero aunque son realmente de gama baja, suenan bien y son cómodos.  El control remoto sí está por mejorar, es demasiado endeble, sin mencionar que no tiene LCD, una pérdida lamentable. Tampoco tiene un "clip" que permita fijarlo a la ropa, por lo que siempre queda colgando y bamboleándose cuando se camina. Pero además de estos detalles menores, la unidad es impecable.

Otras características incluyen una entrada óptica (por supuesto), batería recargable de Ni-Cd, 3 horas de tiempo de recarga, 17 horas de reproducción con una batería AA normal (no con la recargable, son para este caso 7 horas), 40 segundos de memoria anti-shock (nunca me ha brincado), facilidad para titular las pistas mientras se están grabando (muy útil), grabación sincronizada , AVLS, y en general, todas las opciones corrientes que presentan los equipos Sony.

Como conclusión, un excelente equipo a un precio menor que el de equipos de la misma categoría.  La calidad del sonido, que es en últimas la variable más importante, es inmaculada.  El tamaño es diminuto, la duración de la batería es adecuada, su construcción es sólida y hermosa.  Aunque ya no poseo este equipo (lo regalé a mi hermana), lo recomendaría sin duda alguna a cualquier persona que pueda comprarlo.  Ahora se pueden conseguir modelos usados por cerca de U$ 130.  Si eres una persona con un presupuesto bajo y tienes la oportunidad de adquirir uno de estos usado, no vaciles más.  Realmente recibirás mucho más de lo que esperas.



Información general
Grabación en MiniDisc / CMT-CP500MD MZ-R900 Proyecto de contrucción /  Links



Todo el contenido de esta página fue creado por Juan Sebastián Vélez
Última actualización:  Julio 17 de 2002