Pentu, con títulos de Jefe Médico y Escriba
Real, entre otros, tiene una tumba con una planta muy semejante
a la de Ahmosis (TA3),
y ambas de concepción muy simplificada.
Como en esa tumba, los artistas se vieron
obligados a recubrir las paredes de yeso dada la poca calidad
de la roca teniendo que moldear además figuras en
yeso y adaptarlas a los dibujos maestros hechos sobre la
roca. Como resultado, la pérdida actual de ese recubrimiento
hace que la tumba parezca estar menos decorada de lo que
estaba en su origen.
Decoración
de la Fachada: Como en la TA3, esta tumba presentaba una
imagen de Pentu adorando a unos cartuchos entre textos de
oraciones.
Entrada
a la Antecámara: Contiene en ambas paredes imágenes
de Pentu en actitud de adoración y textos con oraciones
a Atón, ahora muy dañados. En la pared Norte
hay multiples grafitis en griego de los visitantes en el
periodo Clásico, lo que indica que para esas fechas,
la necrópolis ya estaba totalmente expoliada.
Antecámara:
El muro que contiene la decoración principal es el
de la cara Norte, con dos registros. El registro superior
vuelve a presentar la típica imagen de Ajenatón
seguido de Nefertiti visitando el Gran
Templo de Atón. La pareja real va acompañado
de tres hijas, dos de las cuales están identificadas
como Meritatón y Meketatón. Esto data la tumba
(y todo el grupo Norte) antes del AK14. Los carros aguardan
a la familia real en el lado izquierdo, llevándo
los caballos el típico plumaje que apareció
en el periodo Amarna.
Más a la derecha de la família
real, se aprecia un dibujo esquemático del Gran Templo
de Atón. Los rayos de Atón pasan a travñés
y se introducen en el portal. En el interior del Templo
se ven diversas mesas de ofrendas apoyadas sobre patas curvadas,
y con elementos de comida como ofrendas. Siguiendo hacia
la derecha vuelve a aparecer Pentu, delante del rey mientras
un sirviente le ajusta unos collares de oro que ha recibido.
El registro termina con una vista del Santuario.
En el registro inferior se muestran escenas
de Amarna; diecinueve barcos varados en un muelle, casas,
jardines y carros. A la derecha aparecen los reyes recibiendo
nuevamente a Pentu, seguido de una zona muy dañada.
La pared Sur también muestra dos
registros, aunque sólo son reconocibles los grabados
de la derecha. El registro superior permite adivinar por
los restos de pintura (mayoritariamente roja) a Ajenatón
y a Nefertiti comiendo. El rey, más a la izquierda
está comiendo un pichón.
El registro inferior muestra al rey sentado
en una sala columnada dentro de la Residencia
Real. A su frente se encuentra la diminuta figura de
Pentu y nuevamente un sirviente ajustando sus collares de
oro. Apartado, a la derecha, aparecen detalles de la Residencia
Real como el suelo pintado con detalles vegetales. Dos nichos
existentes en este muro, fueron hechos a posteriori cuando
la tumba ya estava ocupada.
Cámara
Mortuoria: Esta cámara sin decorar presenta un parapeto
al Sur, separando una depresión que conduce a una
cripta de 12 metros de profundidad.
Capilla:
Originalmente, una estatua de Pentu fue tallada en la misma
roca de la capilla, pero hoy en dia está totalmente
destruida.
|