La
tumba del Jefe de la Policía (guardia) de Ajetatón, Mahu,
presenta una estructura única en toda la necrópolis de Amarna.
Partiendo del eje recto clásico, la primera sala es un pasillo
en lugar de la sala E-O clásica en esta necrópolis y en
la XVIII Dinastía. La inclusión de relieves la diferencian
escasamente del pasillo de entrada.
Por otro lado, la capilla se convierte
en una sala completa, con una pequeña oquedad al N y con
el eje inclinado en dirección NO. De su pared E arrancan
unas curiosas escaleras que descienden a una capilla.
Como en el resto de tumbas, la decoración
de ésta muestra los hechos cotidianos de la vida de Mahu,
no apareciendo ninguna referencia al estilo clásico tebano.
La mayoría de las pinturas nos han llegado en forma
de esbozos de tinta.
Fachada:
La fachada, derrumbada no da ninguna información.
Pasillo
de entrada: En la pared de la izquierda, se muestra a la
familia real haciendo ofrendas a Atón. El rey ofrece
incienso y aceites en tres recipientes.Como es norma en
esta tumba, sólo la princesa Meritatón está
representada con ellos. Bajo este panel, Mahu aprece en
acto de adoración y a su frente hay un corto himno
a Atón recitado por el rey. En la pared de la derecha
se puede ver una figura similar de Mahu y la copia del himno.
Antecámara:
La pared Sur, lado este, muestra la vida cotidiana de Mahu.
En esta imagen se muestra el aprovisionamiento de las tropas
(pl. XXV). Mahu va con diez hombres en formación a los almacenes
reales y aparece ante un par de servidores que le piden
el permiso del visir para poder retirar las vituallas. Otra
placa complementaria (XXIV) se interpreta como la petición
del permiso de recogida de alimentos ante el visir y la
vuelta a los almacenes con el permiso en la mano....¡de
burocracia la hubo siempre!
Más hacia el este, en la misma
pared Sur, otras imágenes presentan su trabajo principal
y cotidiano; el de policía. En la lámina XXV se ve como
cuatro soldados vienen a buscar a Mahu en plena noche con
una noticia importante. Otro tiene ya preparado su carro,
y un destacamento se acerca a toda prisa a reunírseles.
El grupo parte y detiene a un egipcio y a dos beduinos que
son llevados a la casa del visir para que sean juzgados.
La pared Este está adornada con
una falsa puerta. La familia real, incluida Meritatón,
ofrece comida a Atón, mientras debajo, Mahu se inclina
ante una pregaria a Atón recitada por Ajenatón.
En el extremo este de la pared Norte,
otra escena muestra a Ajenatón, junto a Nefertiti y a la
primogénita Meritatón en un carro. El rey, va a inspeccionar
los puestos de policía antes de entrar en palacio. Mahu
parado ante el carro del rey le reverencia frente a sus
subordinados, al igual que los policías apostados en cinco
garitas (parte inferior). Una escolta de siete hombres corre
ante el carro del rey.
En esta imagen se pueden apreciar un curioso
detalle en el carro real. El carro es llevado por Ajenatón,
aunque la pequeña Meritatón intenta ayudar fustigando con
una pequeña vara al caballo.
En la lámina XXI de la misma escena (no
representada) se aprecian las defensas del puesto, formadas
por picas verticales.
En la pared Norte, alrededor de la puerta,
hay inscripciones con breves himnos a Atón. En el
dintel, Mahou adora a los cartuchos de Atón.
En el extremo oeste de la pared Norte,
se ve representada la clásica escena del rey masacrando
a los enemigos. Éste, contento con los servicios de Mahu,
le recompensa con oro, ceremonia que se refleja en la lámina
XVII del Amarna IV de Davies. Los personajes muy definidos
y dotados de gran movimiento muestran la habilidad de los
artistas que grabaron esas imágenes.
La ceremonia de recompensa se celebra ante
el palacio. Mahu con los brazos en alto celebra la recompensa
ante un porta-parasol en el que está dibujada la escena
del rey castigando a un enemigo. Otros personajes, policías
subordinados de Mahu, celebran el éxito de su jefe.
Tras la ceremonia Mahu, acompañado de sus
amigos vuelve a casa deteniéndose en un templo para dar
las gracias de su fortuna ante los rayos de Atón. Esto se
realiza junto a un carro llevado por sus subordinados. El
resto de la plancha, muy deteriorado, muestra a dos mujeres
y a un niño que lo celebran. En el registro inferior, en
la lámina XVIII, se ve a un grupo de soldados formados ante
un suboficial y Mahu. A continuación se ve a Mahu ya con
los collares de oro frente al pilón del templo en actitud
oferente. Los soldados han roto filas y lo celebran.
En la pared Oeste, la familia real ofrenda
a Atón, mientras debajo, Mahu se inclina ante una
pregaria a Atón recitada por Ajenatón.
Para acabar la antecámara, en la
pared Sur, lado oeste, hay restos en tinta roja de una escena
de recompensa a Mahu por parte de la familia real, desde
la Ventana
de las Apariciones.
Cámara
interna: Inconclusa y sin decorar. En su pared Norte hay
un principio de excavación de lo que podía
ser una capilla. Un tunel subterráneo de cuarenta
y siete escalones llevan a una cámara mortuoria sin
decoración.
|