(DER)
Los Derechos de Propiedad pertenecen a Massimo Franceschini. Todos los derechos son
reservados.
www.massimo.bigsmart.com

(C) Copyright 1998 By Massimo Franceschini all the rights reserved.
Regresar a La Biblia
y el Libro de Mormón
UNA PALABRA DE
SABIDURÍA
¿Por qué los mormones se abstienen de vino cuando Cristo lo bebía?
Para responder a esta pregunta es necesario que primero respondamos otra:
¿Por qué la Palabra de Sabiduría? ¿Cuál es su origen?
Si un buen padre ama a sus hijos hará cualquier cosa para aconsejarles sobre su
bienestar, pues aunque al aconsejarles tuviera que entrar en conflicto con sus deseos, la
voluntad no le arrebataría nada a su amor.
Por ejemplo, el padre dice a su hijo: "No te acerques al fuego, de otra manera te
quemarás". El hijo ve el fuego. Le gusta por su luminosidad, por su calidez, tiende
a acercársele, pero si el hijo ama realmente a su padre y tiene fe en él, lo obedecerá
y algún día comprenderá el significado de la recomendación sin sufrir las tristes
consecuencias.
Si en cambio decide desobedecer, pagará las consecuencias y será sorprendido por el
hecho sin tener total conocimiento de lo sucedido.Quise hacer esta comparación por dos
razones. La primera, para explicar que los mandamientos que Dios nos da son ciertamente
recomendaciones para nuestro propio bien. La segunda, puesto que muchas veces nosotros no
tenemos fe en Dios, quisiéramos entender el motivo de cada cosa. Pero el problema es
que muchas veces no estamos aun maduros para entender. Cuando el Señor en Doctrina y
Convenios sección 89 dio al mundo la Palabra de Sabiduría, el hombre creía que fumar
era bueno para la garganta, que quien bebía alcohol representaba un ejemplo de hombre
fuerte, que el té y el café eran totalmente inofensivos.
Los primeros santos tuvieron fe en el Señor, en forma análoga al mundo; a una
distancia de 168 años, la ciencia ha demostrado que las sustancias indicadas en la
anteriormente citada sección, son muy dañinas. A pesar de esto, cuando un miembro de la
iglesia presenta este principio, la persona que escucha (usualmente) se defiende a sí
misma, tratando por todos los medios de inventar excusas tales como: "Yo no estoy
dañando a nadie" o "Por qué le preocuparía al Señor" o " Pequeñas
dosis no van a causar daño" o "Nadie puede prohibirme hacerlo". Nadie
quiere prohibir nada.
Si usted viera a una persona en el borde de un precipicio, ¿no la advertiría? ¡Es un
acto de amor!
En la mitad de las frases anteriores o en la frase inicial "Pero Cristo también
tomaba vino", preferimos que sean respondidas dentro de las escrituras.
Desde tiempos antiguos Dios le ha advertido a la especie humana en contra del daño del
alcohol.
Proverbios 20:1 "El vino es escarnecedor, la sidra alborotadora, y cualquiera que
por ellos yerra no es sabio".
Isaías 5:11 "¡Ay de los que se levantan de mañana para seguir la embriaguez;
que se están hasta la noche, hasta que el vino los enciende".
Habacuc 2:5-6 "Y también, el que es dado al vino es traicionero, hombre soberbio,
que no permanecerá; ensanchó como el Seol su alma, y es como la muerte, que no se
saciará; antes reunió para sí todas las gentes, y juntó para sí todos los
pueblos".
Analizar Proverbios 23:20,29-33,35 es interesante:
Proverbios 23:20 "No estés con los bebedores de vino, ni con los comedores de
carne".
Proverbios 23:29-30 "¿Para quién será el ay? ¿Para quién el dolor? ¿Para
quién las rencillas? ¿Para quién las quejas? ¿Para quién las heridas en balde? ¿Para
quién lo amoratado de los ojos? Para los que se detienen mucho en el vino,
para los que van buscando la mistura" (¿por qué se mencionará la
mezcla de vinos?).
Proverbios 23:31-33 "No mires al vino cuando rojea, cuando resplandece su color en
la copa. Se entra suavemente; más al fin como serpiente morderá, y como áspid
dará dolor. Tus ojos mirarán cosas extrañas*, y tu corazón
hablará perversidades".
(* Nota del traductor: la versión en
inglés del Rey Santiago de la Santa Biblia desde donde se toma la cita, se utiliza la
expresión MUJER EXTRAÑA, mientras que en la antigua versión en castellano de Casiodoro
de Reina revisada por Cipriano de Valera, encontramos COSAS EXTRAÑAS. De la cita en
inglés se desprende la influencia que el alcohol tiene en la comisión de pecados más
graves como la fornicación y el adulterio).
Proverbios 23:35 "Y dirás: Me hirieron, mas no me dolió; me azotaron, mas no lo
sentí; cuando despertare, aún lo volveré a buscar".
Hoy día sabemos que el alcohol, por el contrario del té y el café que contienen
ambos sustancias que estimulan los nervios y los centros cardíacos, el alcohol decíamos,
es en cambio casi un anestésico, pone los sentidos a dormir. Muchas cirugías fueron
hechas usando esta sustancia. Leyendo la última escritura podemos entender por qué.
Además el versículo cita las palabras: "mistura de vino". Veremos por qué
Salomón usó estas palabras apropiadamente.
Proverbios 31:4 "No es de los reyes, oh Lemuel, no es de los reyes beber vino, ni
de los príncipes la sidra*".
(* Nota del traductor: el pasaje en inglés de la versión a la que hemos hecho
referencia, menciona BEBIDA FUERTE en lugar de SIDRA).
Esto nos muestra que las personas con autoridad no deberían beber vino o bebidas
fuertes.
1 Timoteo 3:2-3 "Pero es necesario que el obispo sea irreprensible, marido de una
sola mujer, sobrio, prudente, decoroso, hospedador, apto para enseñar; no dado al
vino".
Tito 1:7 "Porque es necesario que el obispo sea irreprensible, como administrador
de Dios; no soberbio, no iracundo, no dado al vino".
Queda claro de esta manera que la gente tiene el buen ejemplo de la persona que está a
cargo.
Ahora empezaremos a analizar la pregunta de si también Jesús bebía vino, porque me
suena extraño que un ejemplo perfecto como él errara de algún modo en este punto tan
importante.
Yo tuve muchos problemas siendo obispo en Italia. La tradición del vino es muy fuerte
en Italia y para muchas personas el abandonar el uso del vino es muy difícil. Muchas
personas se justifican a sí mismas citando la escritura sobre la Última Cena. Así que
yo deseaba encontrar algo que apoyara mi punto de vista, oré y estudié las escrituras y
este es el resultado.
Nosotros, como mormones, no tomamos vino porque contiene alcohol, pero en caso de que
el vino fuera sin alcohol lo podríamos tomar sin problemas. Es entonces importante
determinar qué tipo de vino tomó Jesús.
Jueces 13:4,7,14 "Ahora, pues, no bebas vino ni sidra...Y me
dijo: He aquí que tú concebirás y darás a luz un hijo; por tanto, ahora no bebas vino,
ni sidra.
Levítico 10:9 "No beberéis vino ni sidra".
Es interesante puesto que siempre especifica Vino o bebida fuerte*. Si el vino era
siempre con alcohol debería ser parte de la bebida fuerte. Para mí fue una forma de
ayudarnos a establecer que el vino puede tener alcohol y puede no tenerlo. Podría agregar
aquí más cosas pero es suficiente por ahora.
(* Nota del traductor: véase la nota anterior).
De cualquier manera, para mostrar claramente esto podemos leer:
Deuteronomio 29:5-6 "Y yo os he traído cuarenta años en el desierto; vuestros
vestidos no se han envejecido sobre vosotros, ni vuestro calzado se ha envejecido sobre
vuestro pie. No habéis comido pan, ni bebisteis vino ni sidra; para que
supierais que yo soy Jehová vuestro Dios". Aquí el Señor está diciendo que ellos
no tomaron vino ni bebida fuerte, pero en...
Deuteronomio 32:14 "Mantequilla de vacas y leche de ovejas, con grosura de
corderos, y carneros Basán; también machos cabríos, con lo mejor del trigo; y de la sangre*
de la uva bebiste vino". Aquí la escritura está
hablando en una forma positiva sobre este tipo de vino, pero en el mismo capítulo en los
versículos 32 y 33 el Señor está hablando sobre el vino de los paganos o gentiles
y Él no estaba hablando en la misma forma positiva. Echemos un vistazo.
(* Nota del traductor: la versión en inglés a la que se refiere el autor dice
PURA SANGRE en lugar de solo SANGRE).
"Porque de la vid de Sodoma es la vid de ellos, y de los campos
de Gomorra; las uvas de ellos son uvas ponzoñosas, racimos muy amargos
tienen.Veneno de serpientes es su vino, y ponzoña cruel de áspides".
Bueno, me parece claro que en el mismo capítulo tenemos evidencia con respecto a
dos diferentes clases de vino: uno, sangre pura de la uva (el bueno, el
dulce); el otro con algún aditivo diferente (alcohol) amargo, venenoso,
etc... Para apoyar esto podemos citar la siguiente opinión:
Daniel 1:8,16 "Y Daniel propuso en su corazón no contaminarse con la porción de
la comida del rey, ni con el vino que él bebía".
En el libro "Handwritings of Qumran" (Manuscritos de Qumran) en la página
151 está escrito: "En Hebreo tenemos dos palabras para especificar el vino
"tirosh" que significa el vino dulce, este no contiene alcohol, y
"Jain" significa vino con alcohol.
Pie de página. Mateo 26:27-29 "Y tomando la copa, y habiendo dado gracias, les
dio, diciendo: Bebed de ella todos; porque esto es mi sangre del nuevo pacto, que por
muchos es derramada para remisión de los pecados. Y os digo que desde ahora no beberé
más de este fruto de la vid, hasta..."
Marcos 14:23-25 "Y tomando la copa, y habiendo dado gracias, les dio; y bebieron
de ella todos.Y les dijo: Esto es mi sangre del nuevo pacto, que por muchos es derramada.
De cierto os digo que no beberé más del fruto de la vid..."
Lucas 22:17-18 "Y habiendo tomado la copa, dio gracias, y dijo: Tomad esto, y
repartidlo entre vosotros; porque os digo que no beberé más del fruto de la vid..."
Jesús no tomó vino con alcohol. Tres Apóstoles diferentes, en tres
lugares diferentes, en tres momentos diferentes, usaron siempre la frase "fruto
de la vid", nunca vino. Ellos supieron por inspiración que sería
mejor usar esta expresión; de hecho, el Nuevo Testamento fue traducido en griego y esta
lengua tiene sólo una palabra para vino, y esto causó mucha confusión. Es asombroso que
ellos usaran las mismísimas palabras para describir este importante asunto.
Lucas 1:15 "Porque será grande delante de Dios. No beberá vino ni sidra,
y será lleno del Espíritu Santo". ¡Que gran bendición podemos
recibir por obedecer este mandamiento!
Mucha gente dice: "¡No estoy haciendo nada malo!" o "¡el cuerpo es
mío y yo decido lo que quiero hacer con él!"
Bueno, esto es verdad, todos tienen el libre albedrío, pero tal vez sea mejor escuchar
más escrituras sobre el tema.
1 Corintios 3:16-17 "¿No sabéis que sois templo de Dios, y que
el Espíritu de Dios mora en vosotros? Si alguno destruyere el templo de
Dios, Dios le destruirá a él; porque el templo de Dios, el cual sois vosotros,
santo es".
1 Corintios 6:19-20 "¿O ignoráis que vuestro cuerpo es templo del
Espíritu Santo, el cual está en vosotros, el cual tenéis de Dios, y que no sois
vuestros? Porque habéis sido comprados por precio; glorificad,
pues, a Dios en vuestro cuerpo y en vuestro espíritu, los cuales son de
Dios".
¡Que gran responsabilidad tenemos! Por cierto la Biblia no nos da a elegir en este
tema; si no somos creyentes podría ser diferente, pero si lo somos deberíamos echarle
una mejor mirada al asunto.
www.massimo.bigsmart.com
Regresar a La Biblia y el Libro de
Mormón

(Traducido al español por Andrea y Alejandro E. Garófalo)
E Mail