Breve historia de la Escuela Albert Thomas
por su actual Director
La ley que determinó la creación de la hoy, Escuela Tecnológica "Albert Thomas", fue aprobada el 27 de julio de 1910 y  promulgada  el 31 de agosto del mismo año, comenzando a   funcionar el 16 de marzo de 1911 con el nombre de Escuela Industrial Superior de La Plata, bajo la dirección del Ingeniero José Sagastume con un total de setenta y un alumnos.
Prof. Jorge Mattia, Director
 La escuela fue instalada, provisoriamente, en tres locales:
uno, en Avda. 53 nº 764 y los dos restantes, en la calle 54 nº 808/816. El  primero de ellos comprendía una extensión de 1800 m2 y disponía de un confortable edificio, rodeado de jardines, en el cual, se hallaban instaladas, la Dirección, la Vicedirección, la Biblioteca y siete aulas. En las mencionadas aulas funcionaban todos los cursos teóricos, como así también los de Física y Química con sus correspondientes Gabinetes y Laboratorios.   Los Talleres de Carpintería y Ajuste y Fundición, ocupaban tres pabellones construidos, a ese efecto, en dicho local. La Herrería y los Años de Especialidad, con sus respectivos Gabinetes y Laboratorios, ocupaban los dos locales ubicados en calle 54. Las Especialidades implementadas en ese entonces, eran Maestro Mayor de Obras y Electrotécnicos, las que correspondían a las necesidades de la región.
  En 1916 la Ciudad de La Plata, recibe los primeros egresados de la Escuela Industrial con las siguientes características:
                                         Maestro Mayor de Obras, un total de cinco alumnos cursaron y terminaron la carrera. Dicha división estaba compuesta por dos alumnos de la Ciudad de La Plata, dos de la Pcia. de Entre Ríos y uno de la Ciudad de Quilmes.
                                          Electrotécnico, un total de seis alumnos cursaron y terminaron la carrera; procediendo, cinco de ellos de la Ciudad de La Plata y uno de Capital Federal.
  Al inaugurar los cursos en 1911, inició su funcionamiento la Escuela Complementaria Industrial. La misma contaba con cursos nocturnos para obreros y, cuyas bases fueron dadas por Decreto del 10 de Mayo de 1909, contemplando la analogía, que, por ese entonces , existía con la Escuela Industrial de la Nación.
  El objetivo fundamental de la Escuela Complementaria consistía en perfeccionar al obrero industrial, a través de la enseñanza elemental de las Ciencias Generales y, especialmente a través de aquellas materias técnicas, cuyo conocimiento es indispensable para la profesión y que no podrá ser adquirida en Talleres o Usinas.
  El 23 de diciembre de 1914, se aprueba en la Legislatura Provincial, el ceder en propiedad al gobierno de la Nación, la fracción de tierra, con lo que en ella se hallaba edificado (que es el actual). Se trataba del lugar que fuera ocupado por el Regimiento Seis de Infantería, cuya herencia consistía en dos galpones que habían servido de " cuadras " y unas pocas habitaciones que habían sido ocupadas por las oficinas administrativas y la Oficialidad en Servicio.
  El traslado definitivo de la escuela se efectuó el 1º de julio de 1919. Se realizó la división de las cuadras, destinándolas para aulas. Se construyeron varios galpones en los que se instalaron los  Talleres, los que, poco a poco y, a medida que avanzaba el nuevo edificio fueron dejando paso a la flamante construcción. Esta nueva edificación, que fuera iniciada en el año 1927, habilita su primer cuerpo, que da a la Avda. 1, en 1937. Con el segundo cuerpo queda el edificio totalmente habilitado en el año 1949.
  Una imperiosa necesidad, producto del crecimiento vegetativo y, el incesante avance tecnológico, dio lugar a que se incrementaran las distintas Especialidades . Así, podemos observar que en el año 1919, se abre la carrera de Técnico Mecánico. En 1928, se da apertura a la carrera de Técnico
Electromecánico; en 1940, la de Técnico Químico y en 1962 la de Técnico en Automotores.
  En 1965, bajo la Resolución Nº 2.555, del Consejo Nacional de Educación Técnica, se implementan los cursos de Oficios, los que estaban dirigidos a cuatro Orientaciones, a saber: Instalador Electricista; Mecánico del Automotor; Tornero Mecánico y Armadores y Reparadores de Radio y T.V. La duración de cada uno de ellos es de dos años y conllevan la obtención del Certificado de Aptitud Profesional.
  En los inicios del año 1981, se implementa la carrera de Técnico en Comunicaciones ( Electrónica ), comenzando a funcionar, simultáneamente, una nueva modalidad educativa, denominada Sistema Dual, en las Areas de Mecánica y Electromecánica.
  Podemos observar así, que, la Enseñanza Técnica, estuvo siempre ligada a la continua expansión industrial en la que el país está inmerso y la que preocupa tanto a la Comunidad Educativa, la que pretende continuar brindando sus servicios, en un perfecto sincronismo con los adelantos obtenidos en éste campo.
  En el año 1951, por Disposición del Consejo Nacional de Educación Técnica, en los Talleres y Laboratorios del Establecimiento, comienza la fabricación de Máquinas - Herramientas, a fin de satisfacer las necesidades de las Escuelas Técnicas del país. Dicha tarea se prolonga hasta el año 1991.
  Actualmente la Institución se denomina Escuela Tecnológica " Albert Thomas " de la Ciudad de La Plata, en articulación académica y administrativa con la Universidad Tecnológica Nacional – Regional La Plata -, según Convenio nº 565, bajo la Resolución 3999/96, de la Dirección General de Educación y Cultura de la Pcia. de Bs. As. cuya edificación cubre totalmente la manzana lindante al denominado Bosque Platense, comprendida entre la Avda. 1 ( entrada principal ) y 115 e/ 57y 58.
  La edificación se divide en dos cuerpos, separados por una calle de Servicio. El cuerpo frontal, que se abre a la Avda. 1, se encuentra conformado por dos plantas y subsuelo y contiene los siguientes sectores: Dirección, Vicedirección, Regencia de Estudio, Preceptores, Administración, Cooperadora, Medios Audiovisuales, Auditorium ( con capacidad para 250 personas ), cinco áreas para Educación Física, treinta aulas, áreas de Servicio, Laboratorios de Física, Informática, Química Inorgánica, Biología, etc. Mientras que, en el cuerpo posterior, integrado por tres plantas de similar distribución, operan en una superficie de 10.601 m.2, los Talleres, Laboratorios, Oficinas, baños , etc., para satisfacer las necesidades de la EGB 3, Ciclo Básico Tradicional y el Ciclo Superior en las cinco Especialidades que, actualmente posee la Escuela, a saber: Electricidad, Construcciones, Electrónica, Química y Mecánica. Anualmente los Talleres y Laboratorios, son utilizados por unos dos mil alumnos propios, a los que se suman los educandos de otros servicios educativos, tanto Secundario como Universitario de la zona.
  Queda amplia constancia de que los egresados de la Escuela Tecnológica se destacan en todos los ámbitos en los que les ha tocado desempeñarse, desde las más altas funciones gubernamentales, hasta la dirección o supervisión en importantes industrias. No resulta muy aventurado decir que, tal vez, no exista obra de envergadura en cualquier punto del país que no cuente en su plantel técnico con un egresado de la Escuela Tecnológica " Albert Thomas ".