Vademecum de Mapud'ngu

Nº6 ..EL TRABAJO

 

1)

¡Ayúdeme,hermano!;

estoy cansado

¡Kelluen, peñi! ;

ürkülen inche (=kanshálen = atrun)

 

2)

Te voy a ayudar hermano;

esa madera pesa demasiado

Kelluaeyu, peñi;

m'na fanei tiechi mam'll

 

3)

Se acabó el trabajo;

más no hay

Afí kom küdau;

doy ngelai

 

4)

¿Qué harás ahora?

Buscaré otro trabajo

¿Chumaimi fuela?

Kintuan ká küdau.

 

5)

Lleve esta leña al fuego

Yenge tati mam'll kütral meu

 

6)

Vayan al monte a buscar los bueyes

Amumn mawida meu kintualu manshun

 

7)

Todos los dueños de esta casa (puesteros) aran su campo, en invierno

Fill ngenruka ketrakei ñi mapu, pukem

 

8)

Pronto empezará (entrará) el trabajo en el campo

Müchai konai küdau mapu meu

 

9)

Los agricultores sembraron trigo y cebada (*)

Pu ketrafe nganí kachilla ka kawella

(*) sembraron se traduciría nganingn (en plural); pero a menudo se usa en sigular nganí ; y a veces se parte el verbo en dos: nganí kachilla engn (sembró trigo ellos)

 

10)

Los peones tomaron cuatro palas

Pu kona nüi meli wegllu (= pala) engn

 

11)

¡Corta leña (haga leña) !:

¡no hay en el fuego!

¡Mam'lltunge! :

¡ngelai mam'll kütralmeu!

 

12)

¿Con qué voy a hacer leña ?

No tengo hacha

¿Chem meu mam'lltuan?

Nielan kachal

 

13)

No fue a trabajar nuestro (de nosotros dos) padre;

fue a acostarse un rato

Amulai küdaualu yu chau;

amui pichiñma kudualu

 

14)

¿Qué herramienta necesita el peón?

¿Chem küdaukawe duamí ti kona?

 

15)

Agua necesita para su huerta

Ko duamí ñi tukukan meu

 

16)

Mañana regaréis plantas y flores

Wüle w'trukoñmaiaimn anümka ka rayen

 

17)

¿Cómo trabajaremos, lento o rápido?

¿Chumngechi küdaukeaiñ, ñochi kam matu?

 

18)

Algunas veces lento, y algunas veces rápido trabajaréis

Kíñeke rupa ñochi, ka kíñeke rupa matu küdaukeaimn

 

19)

Para cultivos (para ser cultivada) es bueno este terreno

Ketrangen meu tutei t'fachi túe

 

20)

¡ Vamos a trabajar, amigos!

¡Amuiñ küdaualu, pu wen!

 

21)

¿Cómo se fabrica una vasija?

Chumngechi deumangekei metawe?

 

22)

La vasija se hace en el fuego con greda

Metawe, kütral meu deumangekei rag meu

 

23)

El alfarero trabaja con arcilla; pero el herrero con metales

Widüfe, rag meu küdaukei; welu r'trafe, pañilwe meu

 

24)

El carpintero, diversas herramientas usa para desbastar la madera.

Karpintero (ó mam'll-kamañ), kakeume duamyepéyel dayekei ñi kafyüm mam'll

 

25)

¿Qué ocupación (oficio, trabajo) tienes?

Soy criancero

¿Chem kamañ ngeimi?

Ofisha (ó Kap'ra) kamañ.

 

26)

Mañana iré a un lugar, a comprar dos yuntas de bueyes

Wüle amuan kiñe trokiñ, tañi ngillaiafel epu trarün manshun

 

27)

¡Hay que trabajar! (nosotros)

¡ Hay que hacer mejor este trabajo!

¡Felei taiñ küdauael!

¡Felei (ó m'lei) taiñ (tamn) doi kümé deumael t'fachi küdau!

 

28)

¿Que hace el herrero?

Martilla (forja) metales calientes

¿Chumkei r'trafe?

Tranákei kofiñ pañilwe

 

29)

¿Con qué podré sacar esa gran piedra?

Con la barreta

¿Chem meu pepi nentuan tiechi füchá kura?

Kallapañilwe meu

 

30)

El sastre corta y cose toda clase de vestidos

Ñid'fkamañ, fill kakeume takun katrülei ka ñid'fkei

 

31)

¡Ayúdenos!

No podemos llevar este pesado arado

¿De véras no pueden llevarlo?

¡Kellumoiñ!

Pepi yelaiñ t'fachi fané timún.

¿R'f pepi yelafimn?

 

32)

Vaya a traer una azada:

hay (abunda) mucho pasto en el patio

Yemenge kiñe dafkawe:

alülei (también p'trülei) kachu lepün meu.

 

33)

Alquilaremos un par de bueyes para arrastrar nuestra carreta

Aretuaiñ kiñe mür manshun, ñi wing'dam taiñ kareta

 

34)

Muy bonito el poncho (que) tejió la tejendera

(el pron. relativo "que" no existe

¡M'ná aifiñ ti makuñ düwekafi düwekafe!

en mapuche: se omite)

 

35)

¿Es cierto que mandaste a hacer un poncho?

Es cierto: (lo) mandé a hacer.

¡Es mentira!

¿Mupiñkechi ngillafalaimi kiñe makuñ?

Mupiñ ngei: ngillafaln.

¡Koila ngei!

 

36)

¿Qué hace el talabartero?

Trabaja el cuero con tijeras, cuchillo, y lezna.

¿Chumkei tr'lkekamañ?

Küdaukei tr'lke tikerás, kuchillo, ka damituwe meu.

 

37)

Las mujeres acarrean agua potable con grandes vasijas.

Pu domo wiñamkei kümekó, füchake widükan meu

 

38)

La piedra se labra con punzón y martillo (ó maza)

Kura rütringei katawe ka tranatuwe (kam m'trongküwe)

 

39)

¡Fuerza!

¡Con fuerza, muchachos!

¡Tiren!

¡Empujen!

¡Para arriba!

¡Para abajo!

¡Newen!

¡Newentu, we wentru!

¡ Witramn!

¡R'tremn!
(ó ¡pelümn!)

¡Wénu p'le!

¡Minu p'le!

 

40)

Vayan a buscar un rollo de alambre para cercar su campo

Yemeaimn kiñe tüngkül füupañilwe (= hilo de metal = alambre) ñi malalmaiam mn mapu

 

41)

¡No te olvides la tenaza!

¿Con qué vas a retorcer el alambre?

¡Üpelkinge ti ünawe!

¿Chem meu tr'mf'lk'nuaimi füupañilwe?

 

42)

Las espigas de trigo cortadas, se trasladan a la era para trillarlas

Katrün longko-kachilla wiñamngei lila meu ñi p'nolam.

 

43)

Se llenó este canasto;

¿tienen otro?

No tenemos

Apoi t'fachi külko;

¿kakiñe nieimn?

Nielaiñ

 

44)

¿Cómo salió el trabajo?

Rindió (no rindió) nuestro trabajo hoy

¿Chum tripai küdau?

Tuwí (tuw'lai) taiñ küdau fachantü.

 

45)

Se quebró el cabo (astil) del hacha.

Con cuidado trabajaremos (los dos)

Watroi anüm kachal.

¡Kuñil engu küdauayu!

 

46)

¿Funciona aquella maquinaria?

No funciona

¿Ud. puede arreglarla?

¿Amulei t'fachi "füchá-pañilwe"?

Amulelai.

¿Pepi kümelfimi eimi?

 

47)

Un reloj de oro (plata) saqué (compré) en un negocio (casa de comercio)

Kiñe milla (ligén) relosh entun (ngillan) ngillakawe-ruka meu

 

48)

¡No muevan el puente!

¡Hay peligro! (es peligroso)

¡Ngeng'mkilmn ti kuikui!

¡Kuñíwn ngei!

 

49)

Dale una aguja para que cosa tu pantalón

Elufinge kiñe akucha ñi ñid'ftuam mi pantalón

 

50)

Al no tener bueyes, no puedo trabajar más

Nienon meu manshun, pepi doi küdáukelaian (fut.)

 

ARRIBA
RETROCEDER TEMARIO AVANZAR
1983-2001© Copyright Grupo Aukamapu. Todos los derechos reservados. Se autoriza la reproducción citando al Autor, sin alterar el texto ni el contexto.