
 Muchas personas que se consideran "civilizadas" 
  suelen calificar como "superstición", "creencia", 
  "salvajismo", etc. a distintos elementos de las culturas indígenas 
  y tradicionales. 
  Sin embargo estos mismos elementos se hallan presentes y vigentes en la cultura 
  occidental moderna, aunque este hecho sea deliberadamente silenciado, para tratar 
  de sostener la ficción de una cultura "superior" y "civilizada".
|  | 
Las batallas de pillanes o héroes en los cielos, son más frecuentes de lo que comúnmente se cree, y existen numerosos casos bien documentados fuera del territorio mapuche que ratifican de manera contundente la afirmación de su existencia. La lista que presentamos a continuación no agota todos los casos registrados, se podrían añadir los numerosos acaecidos en España durante la "Reconquista", en la Roma y Grecia clásicas, en el cercano y lejano Oriente, etc. A estas manifestaciones suelen añadirse intervenciones de pillanes en la batalla terrena a favor de uno u otro bando, etc.
 Pausanias (siglo II d.C.), nos habla de las extrañas consecuencias de 
  la batalla de Maratón (490 a. de C.):
 
  Pausanias (siglo II d.C.), nos habla de las extrañas consecuencias de 
  la batalla de Maratón (490 a. de C.):
«se podía escuchar en los campos de Maratón los relinchos de los caballos y los gritos de los hombres que luchaban todas las noches. Quien pretende poner sus cinco sentidos para comprobar esto no puede afirmarlo. Quien no ha oído nada de esto y se encuentra con ellos por casualidad no tiene que temer nada de la cólera de los espíritus».
A este respecto, Eustaquio de Goldhagen, un traductor de Pausanias, cita un relato de viaje más reciente (1766), en el que se dice: «Es verdad que las gentes que habitan esta región afirman que oyen por la noche, frecuentemente, voces desconocidas que los asustan.»
 Flavio Josefo (37 d.C.-c. 101) nos habla también 
  de una batalla sostenida por unos espectros antes de la conquista de Jerusalén 
  por Tito, el 5 de agosto del año 70 después de Jesucristo 400.
 
  Flavio Josefo (37 d.C.-c. 101) nos habla también 
  de una batalla sostenida por unos espectros antes de la conquista de Jerusalén 
  por Tito, el 5 de agosto del año 70 después de Jesucristo 400.
 Atila, rey de los hunos, fué derrotado en la batalla de los Campos Cataláunicos 
  (451) por el general romano Aecio, coligado con el rey franco Meroveo y el rey 
  visigodo Teodoredo. El escritor neoplatónico Damaskios escribe en el 
  siglo VI:
 
  Atila, rey de los hunos, fué derrotado en la batalla de los Campos Cataláunicos 
  (451) por el general romano Aecio, coligado con el rey franco Meroveo y el rey 
  visigodo Teodoredo. El escritor neoplatónico Damaskios escribe en el 
  siglo VI:
«Según se cuenta, lo más sorprendente fue lo que sigue: Después que los combatientes hubieron caído, los espíritus de los agotados físicamente continuaron luchando con los brazos y la furia de la lucha tres días enteros con sus tres noches, después de haber dejado la guerra de los vivos. Fueron vistas figuras de sus almas, y se escuchó cómo se desafiaban mutuamente y cómo entrechocaban furiosamente las armas, apagando el ruido de las voces. Se dice que hasta hoy pueden ser percibidas también otras viejas apariciones bélicas de este tipo. »
Este combate espectral fué representado por el artista Wilhelm von Kaulbach (m. 1874), en un gigantesco cuadro para la Treppenhaus del Museo Antiguo de Berlín. En el se veía la batalla que se proseguía por los cielos. Esta obra fué destruida lamentablemente por los bombardeos de los Aliados.
|  | 
| Batalla 
        del fuerte Penco entre el ejército mapuche y los españoles. 
         Siglo XVI (Dibujo de Alonso Ovalle) Obsérvense los pillanes de ambos bandos, combatiendo paralelamente en los cielos. | 
 En el desfiladero de Roncesvalles en los Pirineos Occidentales (Navarra, España) 
  acaeció en el año 778 una trágica batalla. Los franceses 
  al mando de Roland (o Roldán), sobrino del emperador Carlomagno, fueron 
  derrotados por los vascos. Las noches de luna llena se escuchan allí 
  los sonidos de la batalla mezclados con gritos, lamentos, oraciones, etc.
 
  En el desfiladero de Roncesvalles en los Pirineos Occidentales (Navarra, España) 
  acaeció en el año 778 una trágica batalla. Los franceses 
  al mando de Roland (o Roldán), sobrino del emperador Carlomagno, fueron 
  derrotados por los vascos. Las noches de luna llena se escuchan allí 
  los sonidos de la batalla mezclados con gritos, lamentos, oraciones, etc.
|  | 
  El árabe Ibn Fosslan relata un viaje a Bulgaria en misión ordenada 
  por el califa, viaje que le llevó a orillas del Volga. Cuenta que en 
  la misma noche de su llegada, el 12 de mayo del año 922, pudo ser visto 
  en el cielo un espantoso combate entre "espíritus".
 
  El árabe Ibn Fosslan relata un viaje a Bulgaria en misión ordenada 
  por el califa, viaje que le llevó a orillas del Volga. Cuenta que en 
  la misma noche de su llegada, el 12 de mayo del año 922, pudo ser visto 
  en el cielo un espantoso combate entre "espíritus".
 24 de Julio de 1554, una escena de combate en los cielos fué observada 
  en Schloss Waldeck, cerca de Kemnath (Alemania) (ver 
  ilustración)
 
  24 de Julio de 1554, una escena de combate en los cielos fué observada 
  en Schloss Waldeck, cerca de Kemnath (Alemania) (ver 
  ilustración)
|  | 
 Una comisión de oficiales del ejército inglés fué 
  comisionada por el rey en 1644 para investigar la aparición de una batalla 
  fantasma en Edgehill (Warwickshire). Se veían y escuchaban infantes, 
  jinetes, etc. todo ello en el cielo, por encima del campo de batalla. Se entrevistaron 
  a los numerosos testigos, y la comisión misma fué a su vez testigo 
  en dos ocasiones de la batalla. Esta parecía ser una reproducción 
  fantasmal de aquella acaecida el 23 de octubre de 1643, donde las tropas monárquicas 
  al mando del príncipe Rupert (sobrino de Carlos I) combatieron a las 
  fuerzas de Oliver Cromwell.
 
  Una comisión de oficiales del ejército inglés fué 
  comisionada por el rey en 1644 para investigar la aparición de una batalla 
  fantasma en Edgehill (Warwickshire). Se veían y escuchaban infantes, 
  jinetes, etc. todo ello en el cielo, por encima del campo de batalla. Se entrevistaron 
  a los numerosos testigos, y la comisión misma fué a su vez testigo 
  en dos ocasiones de la batalla. Esta parecía ser una reproducción 
  fantasmal de aquella acaecida el 23 de octubre de 1643, donde las tropas monárquicas 
  al mando del príncipe Rupert (sobrino de Carlos I) combatieron a las 
  fuerzas de Oliver Cromwell.
 El 25 de enero de 1630 se observó una batalla en cielos de Alemania.(ver 
  ilustración)
 
  El 25 de enero de 1630 se observó una batalla en cielos de Alemania.(ver 
  ilustración)
|  | 
  El 14 de junio de 1645 tuvo lugar la batalla de Naseby, en Northamptonshire 
  (Inglaterra). Como la citada batalla de Edgehill este fué uno de los 
  episodios más importantes de la guerra civil inglesa. Cada año, 
  durante casi un siglo, se volvía a presenciar esta batalla en los cielos. 
  Los habitantes de pueblos vecinos se reunían en una colina para ser testigos 
  de una nueva presentación de la batalla. Se oían gritos y los 
  lamentos de los heridos, el tronar de la artillería; se veía a 
  los hombres luchar y morir. Se distinguían claramente los pabellones 
  ondeando al viento, así como las cargas de caballería.
 
  El 14 de junio de 1645 tuvo lugar la batalla de Naseby, en Northamptonshire 
  (Inglaterra). Como la citada batalla de Edgehill este fué uno de los 
  episodios más importantes de la guerra civil inglesa. Cada año, 
  durante casi un siglo, se volvía a presenciar esta batalla en los cielos. 
  Los habitantes de pueblos vecinos se reunían en una colina para ser testigos 
  de una nueva presentación de la batalla. Se oían gritos y los 
  lamentos de los heridos, el tronar de la artillería; se veía a 
  los hombres luchar y morir. Se distinguían claramente los pabellones 
  ondeando al viento, así como las cargas de caballería.
 Otra batalla de la guerra civil inglesa que se reproduce ocasionalmente en los 
  cielos es la de Marston Moor, cerca de York (Inglaterra). Allí en 1645 
  el general Thomas Fairfax derrotó a las tropas de Carlos I. Se ve a los 
  ejércitos fantasmas especialmente cuando hay niebla.
 
  Otra batalla de la guerra civil inglesa que se reproduce ocasionalmente en los 
  cielos es la de Marston Moor, cerca de York (Inglaterra). Allí en 1645 
  el general Thomas Fairfax derrotó a las tropas de Carlos I. Se ve a los 
  ejércitos fantasmas especialmente cuando hay niebla.
 En septiembre de 1680 en Chemnitz (Alemania) numerosos 
  ciudadanos respetables firmaron una declaración jurada ("Protocolo 
  de Chemnitz" ) en la que aseguraban haber visto en el cielo, en el momento 
  de ponerse el sol, dos ejércitos de espíritus que combatían 
  entre sí.
 
  En septiembre de 1680 en Chemnitz (Alemania) numerosos 
  ciudadanos respetables firmaron una declaración jurada ("Protocolo 
  de Chemnitz" ) en la que aseguraban haber visto en el cielo, en el momento 
  de ponerse el sol, dos ejércitos de espíritus que combatían 
  entre sí.
 Durante las guerras contra los turcos en el siglo XVI 
  fueron vistos con claridad, en las armas de los espectros que efectuaban tales 
  combates fantasmales, hasta los blasones austríacos y turcos.
 
  Durante las guerras contra los turcos en el siglo XVI 
  fueron vistos con claridad, en las armas de los espectros que efectuaban tales 
  combates fantasmales, hasta los blasones austríacos y turcos.
 En Oldbury Camp, Wiltshire (Inglaterra) en ocasiones se ha visto un destacamento 
  de soldados romanos marchando. Este lugar al parecer fué ocupado por 
  los romanos cuando invadieron Gran Bretaña.
 
  En Oldbury Camp, Wiltshire (Inglaterra) en ocasiones se ha visto un destacamento 
  de soldados romanos marchando. Este lugar al parecer fué ocupado por 
  los romanos cuando invadieron Gran Bretaña.
 En Verviers, cerca de Waterloo, (Bélgica) en junio de 1815 se vio una 
  batalla en los cielos. (ver 
  ilustración)
 
  En Verviers, cerca de Waterloo, (Bélgica) en junio de 1815 se vio una 
  batalla en los cielos. (ver 
  ilustración)
|  | 
|  | 
 En la Gran Guerra (1914-1918), "ángeles" acompañaron 
  a los soldados ingleses en su retirada de Mons (Bélgica). 
  (ver ilustración)
 
  En la Gran Guerra (1914-1918), "ángeles" acompañaron 
  a los soldados ingleses en su retirada de Mons (Bélgica). 
  (ver ilustración)

 En la Gran Guerra durante los combates el oficial alemán Segmüller 
  vió como los espíritus de los caídos continuaban combatiendo 
  en el cielo entre sí. Este oficial perdiendo el juicio disparó 
  una bengala, con lo que produjo un nutrido fuego de artillería.
 
  En la Gran Guerra durante los combates el oficial alemán Segmüller 
  vió como los espíritus de los caídos continuaban combatiendo 
  en el cielo entre sí. Este oficial perdiendo el juicio disparó 
  una bengala, con lo que produjo un nutrido fuego de artillería.
 
 
| 3 
        de febrero de 1539, pillanes hispanos aparecen durante el asedio 
        al fuerte de Corpus Christi (Argentina) | 
    
Aukanaw
a 
    continuación: Capítulo 
    11 Aves 
    mágicas mapuche
Aves 
    mágicas mapuche
|  | 
|  Mallín de los Brujos - Los Riscos - Ruta 26 km.16  (8349) Loncopué - Neuquén - Patagonia 
          Argentina E-mail: maestroaukanaw@hotmail.com |