|
Iban en el carro el padre y su hija.
La niña, de 5 años, emocionada porque ya había aprendido
a contar hasta el 300 sin equivocarse, después de un rato de silencio,
pregunta: "Papi, ¿cuál es el último número?".
Raudo y veloz, el padre le responde, al mejor estilo de un buen profesor,
hablándole de la recta numérica y de la posibilidad de siempre
incrementar un número tanto a un lado de dicha recta como a otro
y de que, al menos teóricamente, se podría pasar la vida
entera haciendo eso y ni así acabar porque los números son
infinitos y bla, bla, bla. Habrá hablado el padre unos dos minutos
sin parar, cuando de pronto la niña le dice: "Bueno, bueno, pero
¿cuál es el último número?" (¿¿¿¡¡¡!!!???)
Lo que la niña quería saber era si el último número estaba cerca del 300 porque así ella ya los conocería todos. Contado por la mamá de Jessica a Gina, Profesora del Isaac Newton |
---|
|
Contado por la mamá de Juan José, 2º
de básica, Esc. Espejo
|
---|
3
|
Mientras la madre guiaba al niño
en las tareas escolares que tenía para ese día, el niño,
de pronto, le pregunta: «Mami, ¿por qué te gusta ser
profesora si a mí no me gusta ser alumno?» Por supuesto, era
una de esas preguntas que le obligan a uno a revisar la vida.
Contado por Sandra, mamá de José Miguel, 6 años, kinder del Liceo del Valle |
---|
4
|
J.A. veía TV con su mamá y
de pronto, luego de ver un anuncio le pregunta: "Ma, ¿qué
es un programa de tipo A?" La mamá le responde que son los programas
que pueden ver todas las personas. "O sea que como la lucha libre es de
tipo B no pueden ver todas las personas", pregunta nuevamente J.A. "Así
es", le dice su mamá. "Lo que no entiendo es cómo algunos
papás no dejan que los niños vean lucha libre y en cambio
sí les dejan jugar lucha libre (se refería a los juegos electrónicos
en computadora). Al Víctor (un amigo) su mamá sí le
deja jugar. Además, yo hago lucha con el Chris (otro amigo) y el
papá se ríe y le aplaude al Chris cuando me bota al suelo...
O sea: peleando a la lucha libre no hay problema, pero viendo la lucha
en la televisión sí hay problema... No entiendo"
Y si eso no invita a la reflexión moral, entonces...
Contado por Gina, mamá de Jorge Andrés,
6 años, kinder del Colegio Alemán de Quito
|
---|
5
|
Tercera clase con los niños y las
niñas de Primero de Básica del Metropolitano. Estamos investigando
lo que para ellos y ellas significa un "lugar seguro". Las intervenciones
se multiplican por el lado en que comúnmente se encarrilan: la casa,
la escuela. Geannetth, la maestra está en silencio, pero de pronto
queda perpleja porque hay dos intervenciones que ella nunca esperaba: para
Jorge Andrés un lugar seguro era la cárcel "porque ahí
los ladrones están encerrados" y para José Esteban era la
muerte "porque cuando ya estás muerto estás totalmente tranquilo
y nadie te puede hacer nada". Por supuesto, podíamos indagar más
sobre cada una de estas intervenciones, pero entonces, a lo mejor, Geannetth
hubiera sufrido un patatús.
Primeras experiencias en el Colegio Metropolitano |
---|
6
|
Seguramente el niño había
estado escuchando alguna conversación sobre ángeles... Esa
noche se acerca a su papá y le pregunta de qué están
hecho los ángeles. El padre, queriendo explicarle que se trata de
espíritus (según lo que en su fe se cree), pero queriendo
hacerlo con palabras que el niño pudiera comprenderle, le contesta
con preguntas: "A ver: ¿Los ángeles tienen carne?" "No",
responde el niño. "¿Y tienen huesos?" "No" suena nuevamente.
"Entonces, ¿de qué están hechos?"... Sin demorarse
más de tres segundos, el niño contesta con la convicción
de quien sabe porque sabe: "¡Ah, ya sé. De puro pellejo!".
Contado por Miguel, padre de Ramiro, 5 años. |
---|
7
|
La mamá estaba revisando las tareas que
le habían mandado al niño. Al ver cómo había pintado un dibujo le dice:
"Mijito, tú puedes pintar mejor y como puedes hacerlo, entonces los dibujos
te van a salir más bonitos". El niño sin inmutarse ni un poquito, le responde
a la mamá diciéndole: "Es que si pinto más bonito mis compañeros me van a decir
que mis papis lo han hecho por mí y yo no quiero eso".
Contado por Gina, madre de Jorge Andrés, 6 años.
|
---|
|
La mamá, atareada, le pide a su niño que
le ayude a lavar los platos de la mesa. Él, como ya no era la primera vez, le
dice: "¿Por qué no le haces lavar los platos a la nena?" (La nena es su
hermanita menor). La mamá, con la justificación a flor de labios, le contesta:
"Porque es todavía chiquita", y el niño, ni tardo ni perezoso, le contesta
algo que debía haber estado pensando largo tiempo: "Entonces, yo también
debía haberme quedado chiquito"... ¿Será una forma de decir protestar contra el
lavado de los platos o contra la edad?
Contado por Angie, profesora del Metropolitano, de Luis Antonio, 10 años |
---|
|
Contado por la Fernanda, mamá de Pablo, 3 años
|
---|
10
|
Estaban en clase, revisando una lectura de
Pixie. El profesor, antes de empezar, les dice: "¡A ver mis
cuates...!". Una niña le interrumpe preguntándole qué quiere decir "cuates".
Algún compañerito ayuda diciéndole que es lo mismo que "panas". La niña,
entonces, vuelve a preguntar: "¿Y qué es "panas"? Antes de que prosiga el
interrogatorio, un niño le corta y le dice: "Ya, ya, suficiente. ¿o es que
estás hecha la Pixie?" Y es que Pixie es un personaje muy preguntón.
Sucedido en 4º de básica del Metropolitano |
---|
11
|
El una niña le decía a otra, en un verdadero
tono de lamento: "Me hubiera encantado quedarme en el Pre. Cuando uno se
va haciendo más grande, los papás le van pidiendo más cosas...y no me está gustando"
Contado por Ximena, de dos niñas que iban en el bus
|
---|