ðH geocities.com /Baja/Outback/6554/actividades/sisargas/sisargas.html geocities.com/Baja/Outback/6554/actividades/sisargas/sisargas.html delayed x Ê^ÔJ ÿÿÿÿ ÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÈ H ( OK text/html 0Tj ( ÿÿÿÿ b‰.H Fri, 29 Oct 1999 18:57:44 GMT ã8 Mozilla/4.5 (compatible; HTTrack 3.0x; Windows 98) en, * Ê^ÔJ (
Sobre las Islas Sisargas
Las islas Sisargas en plena Costa da Morte
se pueden definir por un capricho de la naturaleza o bien como
algunos dicen, un trozo del Cabo San Adrián que se fue
a vivir por su cuenta del que dista muy poca distancia. Este archipiélago
esta lleno de leyendas en las que incluso
se habla de la existencia de aras de sacrificio prehistóricas
y de una necrópolis de esos tiempos. El archipiélago
de las Sisargas estaformado por tres islas que incluso se unen
en las bajamares (Sisarga Grande, Sisarga Chica e Isla Malante
o también conocida como "A Talayero" ). Están
prácticamente desprovistas de grandes arboles debido a
que la mar y el viento cuando soplan las baten a conciencia. Sí
están recubiertas de un enorme manto de color verde formado
por vegetación baja compuesta en su mayor parte por arbustos,
matorrales, musgos y líquenes.
La costa de estas islas
es muy acantilada llegando en algunos lugares a los 110 metros
sobre el nivel del mar, quizás sean estas condiciones las
que la conviertan en un paraíso ornitológico de
los mas grandes de la Europa atlántica.
La
población de aves, en número mayor a 5000, que llenan
la isla por completo y producen un griterío ensordecedor,
está formada por varios tipos de gaviotas, cormoranes,
araos y otras muchas que aprovechan para descansar en sus migraciones;
también existe una gran colonia de conejos que llegaron
allí según la tradición al naufragar un barco
que los trasportaba.
La Sisarga Grande,
desde la que realizamos el concurso, es la única que esta
h
abitada por tan solo los técnicos que
atienden el faro, pero en otro tiempo hubo un poblado con una
pequeña colonia humana. Aún se conservan las ruinas
del poblado y de la ermita que en su día estuvo dedicada
a Santa Marina y a San Adrián. Referente al faro decir
que es la única construcción de la isla y su imponente
torre está situada al lado del acantilado más abrupto
que cae casi en vertical mas de 100 metros hasta el mar. El faro
actual sustituyó desde el año 1883 a otro que existía
en la isla, y del que todavía se conservan parte de los
muros.
Sobre la actividad realizada
En cuanto a nuestra
actividad en la Isla, en el período de 24 horas se realizaron
un total de 1684 contactos. A éstos hay que sumarles otros
360 que se realizaron fuera de Concurso. De los puntuables, 912
fueron realizados en telegrafía y 772 en fonía.
Se confirmaron estaciones de radio de 73 países diferentes
y los contactos con operadores de radio situados en otras islas,
que además en este concurso sirven como multiplicadores
de puntuación, fueron 70 en fonía y 75 en telegrafía.Además
de los operadores de radio habituales en las actividades de la
Asociación, contamos en esta ocasión con la ayuda
de Tony, "EC 1 ARQ", que se encargó de la red
informática, y de Jesús, javier, Gerardo y Daniel,
con los indicativos respectivos "EA 1 DA V" "66
EA 1 CA" "EA 4 ST" "4141 EA 4 a TI",
que en otras ocasiones ya habían participado en concursos
similares. Su trabajo y apoyo en esta ocasión nos ha permitido
obtener un buen resultado de puntos, situándonos entre
los mejores.
Fototeca
La siguiente serie de fotografías
muestra el clima de compañerismo vivido en las Islas, así
como aspectos del equipamiento empleado.