ðHgeocities.com/Baja/Trails/3374/Informe_especial_s2-g.htmgeocities.com/Baja/Trails/3374/Informe_especial_s2-g.htm.delayedxÈpÔJÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÈà`³OKtext/html0Tj³ÿÿÿÿb‰.HSun, 22 Oct 2000 14:21:54 GMT>`Mozilla/4.5 (compatible; HTTrack 3.0x; Windows 98)en, *ÈpÔJ³ Informe especial del Grumman S

Informe especial del Grumman S-2 Tracker


   En 1965 llegaban al Uruguay los primeros aviones Grumman S-2A Tracker, iniciando así  un nuevo capítulo en la Aviación Naval Uruguaya: la guerra antisubmarina (ASW "Anti Submarine Warfare", de aquí en más utilizaremos dicha denominación en inglés).

   En una época donde la amenaza submarina se consideraba la más temible en el ámbito naval, surge el Grumman S-2 A, avión especializado en la detección y destrucción de submarinos. La Aviación Naval Uruguaya, recibe de Estados Unidos en 1965, los primeros 3 aparatos. En ese momento se desarrollan ejercicios con medios ASW, tanto aéreo como navales, en maniobras conjuntas con las US NAVY, la Marina de Brasil y la Armada Argentina. Posteriormente se recibirían S-2 G, mucho más modernos, para reforzar la flota.

El S-2 pasó por varias etapas de desarrollo, construyéndose muchas versiones: A,E,G,H, etc, siendo estas últimas, las que se operan hoy en día, debido a sus capacidades mejoradas en materia de aviónica. Los dos motores que impulsan al Tracker son Wright R-1820-82WA Cyclone de 1.525 HP.  La necesidad de la tendencia a la modernización inevitable, hizo a varias armadas, a convertir sus Tracker, a la versión S-2 T "Turbotracker", esta conversión incluye panel de instrumentos y aviónica nueva, y el reemplazo de los viejos motores por otros, turbohélice, que le proporcionan notables mejoras en su performance.                                                                                                                                                                          En materia de armamento, siguiendo el rol ASW del Tracker, cuenta con elementos de ataque a submarinos, como cargas de profundidad, torpedos, además de coheteras (con cohetes 2,75 pulgadas). Posee un panel excusivo para un operador de control antisubmarino, que cuenta con pantalls de radar y otros elementos.

Los S-2 combatieron en la guerra de Malvinas, aunque por ese entonces, aún no estaban convertidos a Turbo tracker, por lo que su actuación no fue tan desciciva como debió serlo. 

    En la actualidad, el futuro de los Tracker uruguayos es un tanto incierto, si bien la Armada ha manifestado la intención de mejorar su capacidad ASW, no está claro aún si ello pasará por la modernización de sus Tracker, pero esto sería lo más probable ya que se ha corrido el rumor de una conversión a S-2 T Turbotracker. De llevarse a cabo esta modernización, la cuan sería muy positiva en todo sentido para la ANU, ya quer le daría la posibilidad de extender la vida útil de estos nobles aparatos, que han dado sus buenos servicios durante años. Asimismo, se dispondría de una respetable fuerza ASW. Cabe destacar, que sería una muy buena opción adquirir unos cuantos S-2 de los surplus de la US NAVY, que se están vendiendo a precios "simbólicos" en casos a menos de U$S 50.000. AL tener unas cuantas máquinas más, se podría tener una fuerza mucho mayor en número y por tanto más eficaz.  


Atrás

domingo, 22 de octubre de 2000

1