đH geocities.com /Baja/Trails/3374/historiaAER.htm geocities.com/Baja/Trails/3374/historiaAER.htm .delayed x ápÔJ ˙˙˙˙ ˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙Č °z` ć" OK text/html 0Tj ć" ˙˙˙˙ b‰.H Fri, 09 Mar 2001 23:10:52 GMT s` Mozilla/4.5 (compatible; HTTrack 3.0x; Windows 98) en, * ŕpÔJ ć"
Historia Aeronaval
Historia
- 1925-
Se crea el Servicio de Aeronautica de la Armada.
- 1930-
Se reciben las primeras aeronaves: Tres hidroaviones
biplanos "Cant" de procedencia italiana, (dos C.R.D.A CANT 18
y un C.R.D.A CANT 21).
- 1934-
Comienzan a operar los "Cant" desde la Base
Aeronaval Nş 1 Isla Libertad.
- 1942-
Se incorporan 6 hidroaviones "King Fisher"
(EEUU).
- 1943- Se recibe un
hidroavión Grumman J4F-2 Widgeon, para transporte
y
rescate, siendo ésta una de las aeronaves más versátiles de la flota.
- 1944- Se adquieren
3 unidades Fairchild PT-23 A para instrucción, fueron el primer modelo no
anfibio en el Servicio de Aeronáutica de la Armada.
- 1947-
Se crea la Base Aeronaval Nş2 Laguna del Sauce.
- 1949-
Se realizan las siguientes incorporaciones:
*16
unidades TBM "Avenger", aviones torpederos, lote completado en 1950.
* Las primeras 3
unidades SNJ-4 "Texan" (Entrenamiento)
- 1951- El Servicio
Aeronáutico de la Armada pasa a llamarse "Aviación Naval".
- 1952- Llegan los
cazas Grumman F6F "Hellcat", en cantidad de 12
unidades.
- 1955- Llegan a la
ANU:
* 2 Piper PA-18A Super
Cub.
* 2 helicópteros Bell
47G, equipados con flotadores, para SAR.
- 1961- se reciben los
3 primeros Beechcraft TC-45 J Expeditor muy utilizados en transporte, enlace
y patrulla costera.
- 1965-
Se reciben 3 aeronaves de combate antisubmarino Grumman
S2A "Tracker" (EEUU).
- 1966- Llega el
primer Mentor militar a Uruguay, un T-34 A matriculado A-260 (desactivado
en 1999).
- 1971- Se producen
estos hechos:
* Se adquieren dos
Sikorsky UH-34 J, que se pierden tragicamente en 11/71 durante un show aéreo en
Montevideo, en uno de los peores accidentes en la historia de la ANU, habiendo
varios muertos y heridos.
* Con el Grumman S-2A
matriculado A-851, se realiza aterrizajes y calificación de pělotos en el
portaaviones argentino ARA "25 de Mayo".
- 1972- Se reciben 4
helicópteros Sikorsky CH-34 J (dos activos y dos para repuestos).
- 1979- La ANU
recibe 12 aviones procedentes de la Aviación Naval Argentina:
* 3 TC-45H (con
puertas anchas, para traslados aeromédicos).
* 9 Sud Aviation
T-28F Fennec con armamento completo, bombas y cohetes. Uno perdido totalmente
durante maniobras, se mantuvieron 4 unidades en servicio, y finalmente 2 que
fueron vendidas en 1999, luego de varios ańos en reserva activa.
* El Beechcraft B-200 T
para patrulla marítima, siendo el pimero en ser navalizado y armado en el
mundo. Originalmente equipado con radar AN/APS-128 y equipos ECM.
* Otro T-34 A, mediante
un canje con la FAU, entregándole la ANU dos SNJ.
- 1981- Se adquieren
3
Beechcraft T-34 C1 Turbo Mentor, con sistemas de armamento completo (uno se
perdió en accidente, los dos restantes operan actualmente).
- 1982- Arriban a
Uruguay 3 Grumman S-2 G, puestos "a cero" (lote completado en
1983), procedentes de EEUU.
- 1988- Se adquiere
un Bell 47 G-5, perdido en accidente en 3/1990.
- 1989- 3 helicópteros
Westland "Wessex" MK 60 (A-063,A-064 y A-065, el A-063
para repuestos , actualmente uno activo, el A-065)
- 1998- 5 helicópteros Westland "Wessex" MKII,
para SAR y transporte (el A-083 perdido en accidente en 2/2001)
- 1999- Se producen
estos hechos:
* Se adquieren 2
aeronaves British Aerospace "Jetstream" (Patrulla
Marítima), ex-Royal Navy.
* Para un mejor
mantenimiento de la flota, se venden las aeronaves no imprescindibles y las
consideradas obsoletas: Los T-28F, algunas células de Tracker, los Cessna 182,
los Piper Seneca, y un T-34 A.
Sección
de aviones históricos
Atrás
Martes 06 de Marzo de 2001