ðHgeocities.com/Baja/Trails/3374/informe_colombia.htmgeocities.com/Baja/Trails/3374/informe_colombia.htm.delayedxäpÔJÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÈP/`¨&OKtext/html0Tj¨&ÿÿÿÿb‰.HThu, 24 Aug 2000 13:58:40 GMTv`Mozilla/4.5 (compatible; HTTrack 3.0x; Windows 98)en, *ãpÔJ¨& Informe sobre la situación militar Colombia

Informe sobre la situación militar Colombia-Brasil


   En estos últimos tiempos, hemos observado como el complejo panorama colombiano se complica y se recrudecen los combates. Esta guerra Civil ya lleva más de 35 años y parece que la tan promocionada salida pacífica esta cada vez más lejos.                                                                                                                     En estos días, representantes de las partes en conflicto en Colombia han expresado que si se lleva a cabo el plan militar de ayuda norteamericano conocido como "Plan Colombia", habrá un gran recrudecimiento de la esta mencionada Guerra Civil. Si esta posibilidad se llega a concretar, las consecuencias pueden ser graves y significativas. Como respuesta a estossucesos Brasil ya ha puesto en funcionamiento un plan denominado "Cobra", el cual consiste en reforzar de manera significativa susfuerzas militares en la frontera Brasil-Colombia, esta abarcando toda la parte Sur de Colombia, que justamente es la más conflictiva. Esta operación se suma a los ya en desarrollo SIVAM y SIPAM, que consisten en programas de vigilancia de la Amazonia utilizando elementos detecnología de punta. Todo esto sumado hace con que Brasil este a cadadía aumentando su presencia militar en la Amazonia. Con un poco de atención nos daremos fácilmente cuenta de esto. En un corto período de tiempo, el Ejército brasileño a aumentado su presencia de manera significativa, estableciendo un escuadrón permanente de helicópteros en Manaus, consistiendo en 4 helicópteros Pantera (versión del Dauphin), 4poderosos Sikorsky Blackhawk y ya fueron encomendados 8 helicópteros pesados Cougar. La Fuerza Aérea también aumenta su presencia de manera significativa con la adquisición de unos 100 Supertucano, de los cuales unos 70 de la versión ALX (ataque) irán hacia la zona. También fueron adquiridos 5 EMB 145 AEW & C y 3 EMB 145 de cobertura terrestre, estos contando con un radar aire tierra de abertura sintética, único en América del Sur. Por otro lado también se reforzaron los medios y efectivos navales y terrestres. 

Si vemos Perú, también su presidente expresó su voluntad de reforzar militarmente su frontera con Colombia, y no nos olvidemos que la FAP es una de las más poderosas Fuerzas Aéreas del continente, y con la modernización de sus Mig-29 al standard SMT y la supuesta adquisición de los misiles R-77, estando estos aviones basados cerca de la frontera con Colombia, estos pueden llegar tensar aún más la situación, ya que son aviones capaces de enfrentar a cualquier otra plataforma de combate, incluso a los aviones norteamericanos. Por otro lado todos conocemos la capacidad militar de Venezuela, que solamente al nombrar sus F-16 nos impresiona. Si tomamos en cuenta que Venezuela y Perú tienen actualmentesus relaciones muy "tensadas" con Estados Unidos, que una participación directa de este país se hace cada más factible y que Brasil parece querer hacerse respetar, el conflicto puede llegar a regionalizarse, trayendo esto consecuencias imprevisibles. A todo esto se le suma que las operaciones de las Guerrillas Colombianas ( FARC, ELN) se han desarrollado en la frontera con Panamá, y como este país carece de estructura de defensa, esto podría llevar a la potencia de América del Norte, el famoso Tío SAM, a querer poner nuevamente a este país y principalmente su Canal, bajo su tutela, incluso se menciona en el acuerdo actual, que Estados Unidos puede actuar en caso de peligro para el canal.

Finalmente, hay países de la región que pueden llegar participar en caso de regionalización del conflicto, como Cuba, tanto directa como indirectamente. Además hay países que han cambiado sugobierno actualmente, como México y Argentina, los cuales no han definido claramente su política exterior hasta el momento. Seguramente se acercan momentos de convulsión en América Latina, en los cuales se puede decidir que nos espera a todos en las próximas décadas.

Felipe Fajardo Sokol


Atrás

Martes, 22 de Agosto de 2000