ðHgeocities.com/Baja/Trails/3374/informe_especialPC-7.htmgeocities.com/Baja/Trails/3374/informe_especialPC-7.htm.delayedxäpÔJÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿȰz`¢OKtext/html0Tj¢ÿÿÿÿb‰.HWed, 30 Aug 2000 18:01:24 GMTx`Mozilla/4.5 (compatible; HTTrack 3.0x; Windows 98)en, *äpÔJ¢ Informe Especial

Informe Especial: Pilatus PC-7 Turbo Trainer


   El Pilatus PC-7 forma parte de la flota de la FAU desde el año 1992, cuando se incorporó para el rol de avión de entrenamiento avanzado y de combate. Los PC-7 de la FAU  recibieron la denominación AT-92 y tienen asiento en la Base Aérea II junto con los otros medios de combate de la FAU.   La tecnología de este turbohélice le permite a la FAU entrenar a sus pilotos de combate a alto nivel con costos operativos accesibles. Pasemos ahora a describir en detalle este entrenador avanzado.

Historia

El PC-7 es un derivado del viejo Pilatus P-3 con motor de pistón, originario de 1950. Poco del diseño original del P-3 se mantiene en el moderno Turbo Trainer. Luego de un aterrizaje forzoso durante el período de desarrolo de lo que sería el PC-7, el proyecto quedó suspendfido hasta 1973, cuando un P-3 fue modificado por Pilatus, portando un motor P&W PT6A-25 de 660 HP. Este aparato modificado realizó su primer vuelo el 1975, pero luego pasó a ser modificado estructuralmente para sacarle más provecho al nuevo motor más potente.                                                                                        

   Trabajando junto a Dornier, Pilatus realizó una nueva ala, en una pieza, conservando la envergadura del P-3. La empresa Dornier contribuyó el el diseño del nuevo tren de aterrizaje de accionamiento eléctrico. Todas  esteas mejoras aumentaron en un 57 % el peso máximo de despegue del PC-7.              El posterior desarrollo aerodinámico del prototipo resultó en cambios en la zona del fuselaje trasero y la cola. Asimismo fue acortado el plano de cola. Estas y otras mejoras como la nueva cabina de gran visibilidad, desembocaron en el primer PC-7, que realizara su primer vuelo el 18/8/1978. Teniendo sólo al Beechcraft T-34 C como competidor, el PC-7 comenzó a ser vendido exitosamente, en 1981 luego de un año de evaluación del modelo, la Fuerza Aérea de Suiza ordenó 40 máquinas.

El 1985 Pilatus ofreció un PC-7 con asientos eyectables Martin-Baker CH Mk15A de tipo 0-60, siendo Iran el primer cliente de esta versión. Para el año 1994, cerca de 500 PC-7 habían sido vendidos mayormente a fuerzas militares de paises como : Abu Dhabi, Angola, Austria, Bolivia, Myanmar,Chad, Chile, Francia, Guatemala, Iran, Irak, Malasia, México, Holanda, Nigeria, Suiza, Surinam, y Uruguay.

La última versión del PC-7 es el Mk2, consruido para la Fuera Aérea de Sudáfrica, con un muevo motor más potente, hélices cuatripala, y asientos eyectables Martin-Baker. Estos ejemplares llegaron en 1992 y fueron ensamblados en un 55 % por la industria sudafricana.

Motor

Pratt & Whitney PT6 A-25 de 650 HP. Turbohélice (hélice tripala)

Armamento

Puede portar hasta 6 puntos duros con un máximo de 1.040 Kg. en armamento variado.

Límites de carga

-3 g a +6  g con peso normal de despegue, -2,2 g a +4,5 g con peso máximo de despegue.


Atrás

Miércoles, 30 de Agosto de 2000