ðH geocities.com /Baja/Trails/3374/informeespecialsf260.htm geocities.com/Baja/Trails/3374/informeespecialsf260.htm .delayed x åpÔJ ÿÿÿÿ ÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÈ °z` ë OK text/html j ë ÿÿÿÿ b‰.H Tue, 04 Jul 2000 22:43:23 GMT y` Mozilla/4.5 (compatible; HTTrack 3.0x; Windows 98) en, * åpÔJ ë
Informe Especial : Aermacchi SF-260 EU
Sobre el año 1998, se llegaba a una situación particular en la Escuela Militar de Aeronáutica: los entrenadores con los que desarrollaba el entrenamiento básico, el Beechcraft T-34 y el Cessna T-41 habían llegado al límite de su vida útil. Estaba claro que se debía incorporar un reemplazo de forma urgente. En el marco del Plan de Reequipamiento de la FAU, que en los ultimos años ha potenciado una modernización de la flota, se escogió el Aermacchi SF-260 EU.
Este entrenador italiano, moderno y eficaz, se ajusta perfectamente a los requerimientos de entrenamiento básico de la FAU. Este aparato funciona como material de entrenamiento básico en muchos países de la OTAN, lo que pone a la FAU a la par de dichas naciones en materia de entrenamiento.
Sus características principales son:
Pasando a los aspectos
técnicos, posee un motor Lycoming 0-540-E4 A5 de 260 HP. Cuenta con cuatro
tanques de combustible, selector de combustible, y filtros. Posee flaps
eléctricos y tren de aterrizaje triciclo, retraíble eléctricamente, con
amortiguadores independientes. La
cabina es calefaccionada y refrigerada.
Foto: Tres vistas del SF-260.
Las unidades llegaron a
Montevideo por mar, una vez en el puerto, fueron conducidos a la Base Aérea
N°1, donde fueron reensambladas. Luego, los aparatos se condujeron hasta su
definitivo hogar, la E.M.A. Haciendo un poco de
historia: los entrenadores T-34 A/B, fueron cedidos al Uruguay por la Fuerza
Aérea Española, la cual los desactivo de su flota en los ´80. En esa
ocasión, 18 aparatos llegaron a la FAU y le sirvieron de entrenamiento hasta
1999.Hay que considerar que estos aviones, en el momento de pasar a formar parte
de la FAU, ya habían servido a otra fuerza aérea y tenían muchos años de
servicio. A fin de siglo, estos añejos aparatos eran claramente
obsoletos, y ampliamente deficitarios, en lo que se refiere a capacidades, y
seguridad. Aún en la vecina Argentina, los T-34 siguen operando. Y en la
Aviación Naval de la Armada uruguaya, el T-34 C1 (versión armada) opera para
entrenamiento. Ahora, con los SF-260, se inicia una nueva página en la
historia de la E.M.A., que ingresa a un nuevo siglo renovada y con material
acorde a las necesidades de la instrucción aérea actual.
Sábado, 24 de Junio de 2000