ðH geocities.com /Baja/Trails/3374/noticias.htm geocities.com/Baja/Trails/3374/noticias.htm .delayed x çpÔJ ÿÿÿÿ ÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÈ ¯` °‡ OK text/html j °‡ ÿÿÿÿ b‰.H Fri, 09 Feb 2001 00:02:11 GMT }` Mozilla/4.5 (compatible; HTTrack 3.0x; Windows 98) en, * çpÔJ °‡
Noticias (Fuente: Revista "Alas")
Noticias Uruguay
Latinoamérica
Argentina
El A-4B Skyhawk C-233 que había sido dotación de la V Brigada Aérea, el 30 de junio fue trasladado a la IV Brigada Aérea de Los Tamarindos, Mendoza. Actualmente está siendo sometido a una profunda restauración con el fin de colocarlo en un pedestal en la plaza que se está acondicionando en la entrada de la Brigada.
La Fuerza Aérea Argentina incorporó el octavo de Havilland Canada DHC-6 Twin Otter. El aparato, Serie 200, pertenecía a Transportes Aéreos Petroleros Sociedad Anónima (TAPSA, ex YPF), fue rematriculado T-89 y pasó a integrar el Escuadrón VII de la IX Brigada Aérea, de Comodoro Rivadavia, Chubut. Estas máquinas no solamente se usan en el sur patagónico sino que también hay uno destacado en la Base Aérea Militar Vicecomodoro Marambio, en la Antártida Argentina, a lo largo de todo el año. Actualmente se encuentra el T-87 y el otro preparado es el T-85.
El 14 de Septiembre arribaron a Campo de Mayo, provenientes del puerto de Buenos Aires, los primeros cinco helicópteros Bell UH-1H correspondientes a un lote total de diez. Una vez realizados los vuelos de recepción, pasarán a integrar la dotación del Batallón de Helicópteros de Asalto 601.
Durante el mes de Septiembre, volvieron al servicio los OV-1D Mohawk pertenecientes al Escuadrón de Exploración y Reconocimiento 601 del Comando de Aviación de Ejército. Los mismos se encontraban imposibilitados de volar desde hacía varios meses por falta de repuestos especialmente en los asientos eyectables, esto se debió a los continuos recortes presupuestarios que aquejan a la Fuerza.
Con motivo de cumplirse el 25° Aniversario de la incorporación del IA-58 Pucará a la Fuerza Aérea Argentina, el Pucará A-558 fue especialmente pintado con un esquema conmemorativo de dicho aniversario. El aparato fue presentado en una ceremonia realizada el pasado 20 de Octubre en la III Brigada Aérea de Reconquista. El avión, tras ser sometido a una inspección mayor en las instalaciones de LMAASA, recibió dicho esquema de pintura.
El pasado 18 de Octubre se estrelló un cazabombardero IAI M5F Finger del Escuadrón I del Grupo 6 de Caza de la VI Brigada Aérea en las cercanías de Tandil. El accidente se produjo en momentos en que el avión se disponía a tomar suelo luego de un vuelo de entrenamiento y, al bajar el tren de aterrizaje, una de las ruedas del tren principal se desprendió. Esto fue advertido por el piloto de otro Finger que volaba en la sección. Inmediatamente suspendió la maniobra recuperando altura. Tras agotar el combustible, el piloto Capitán Alejandro Anzuinelli realizó una exitosa eyección controlada.
El
Morane Saulnier MS.760A Paris E-244 que se encontraba en el hangar de
preservación de la IV Brigada Aërea, fue preparado para ser entregado a
la Provincia de San Juan para ser exhibido sobre un pedestal en un paseo público.
En el Batallón de Abastecimiento y Mantenimiento de Aeronaves 601 de Campo de Mayo se encuentran en avanzado estado de reparación los helicópteros SA.315B Lama matrículas AE-385 y –389. Cabe recordar que el AE-389 tuvo un accidente el año pasado sufriendo daños de consideración en su estructura.
Brasil
Brasil compró el portaaviones Foch
Con una operación por 65 millones de dólares, la Marinha Brasileira adquirió el portaaviones francés Foch, que ya fue denominado Sao Paulo y será incorporado oficialmente el 15 de noviembre en el puerto francés de Brest. En este buque operarán los 23 T/A-4KU (llamados AF-1 en Brasil) recientemente adquiridos por la aviación naval de ese país y que el 11 de septiembre comenzaron maniobras de toque y despegue en el NAeL Minas Gerais. Para comenzar el adiestramiento en el nuevo portaaviones, 300 oficiales y suboficiales de la marina viajaron a Francia a recibir instrucción. El Minas Gerais, que será dado de baja luego de la incorporación definitiva del Sao Paulo, fue ofrecido a la Armada Argentina, aunque aún no se definió la posición al respecto del Ministerio de Defensa. Para reemplazar al Foch (y al Clemenceau, que fue ofrecido a Argentina) Francia ya comenzó las pruebas de mar del Charles de Gaulle con los E-2C Hawkeye, Rafale M de preserie y los nuevos Super Etendard IV (una versión modernizada del Super Etendard), mientras se debate el futuro del su gemelo, que costaría unos 2000 millones de dólares y entraría en servicio en el 2012.
Embraer pierde negocios con Angola
A pesar del interés de Angola, Bolivia y Paraguay de adquirir el EMB-312 Tucano, Embraer cerró la producción del entrenador. Según fuentes de Embrear, el más interesado de estos países es Angola, que aún enfrenta a la guerrilla de la Unión Nacional por la Independencia de Angola (UNITA). La decisión de Embrear responde a la sustitución del Tucano por el EMB-314 Super Tucano, aunque este cuesta 6 millones de dólares, contra 3 del anterior.
Bolivia
Suspenden vuelos de entrenamiento de los T-34 en Bolivia
Debido al accidente sufrido por el T-34 Mentor matrícula 903, que costó la vida a los dos tripulantes, el Comandante de la Fuerza Aérea de Bolivia, General Lucio Quenallata decidió suspender la operación de estos aparatos, recibidos en donación por parte de la Fuerza Aérea Uruguaya el pasado 16 de julio. La medida fue para analizar las causas del accidente y para evitar susceptibilidades por parte de la prensa.
Chile
Colombia
Los tres IA-58A Pucará cedidos por el Gobierno de Menem a Colombia para ser empleados en la lucha contra el narcotráfico no vuelan desde 1999. El problema radica en lo oneroso que resulta su mantenimiento, hecho que obligó a la Fuerza Aérea Colombiana a retirarlos del servicio, a pesar de haber demostrado en numerosas misiones su potente capacidad de fuego. Ante esto, la Fuerza Aérea Argentina inició gestiones para repatriar las aeronaves para reincorporarlas a la dotación de la III Brigada Aérea de Reconquista. Hasta el momento el tema no ha progresado debido a que existen importantes diferencias entre ambas naciones, ya que no hay certeza acerca de como fueron entregados dichos aparatos. Por un lado, en Argentina se afirma que fueron donados (hecho que impediría a Colombia venderlos a países terceros), pero en Colombia manifiestan que fueron vendidos y pagados mediante un cruce de cuentas entre gobiernos por deudas pendientes de pago por exportaciones de café. Lo concreto es que los aparatos se encuentran a la venta y a la espera de una definición sobre su futuro al aire libre en una base militar colombiana.
Durante operaciones nocturnas contra la guerrilla, el 3 de septiembre, un Douglas AC-47 de la Fuerza Aérea de Colombia chocó contra un cerro en la zona de Montezuma, accidente en el cual perdieron la vida los siete tripulantes del avión. Este hecho ocurrió pocos días después de la visita del Bill Clinton a ese país, en donde se anunció el plan Colombia de ayuda para la lucha contra el narcoterrorismo. Este aparato será sustituido por cinco AC-47 comprados con ayuda norteamericana dentro del Plan Colombia, todos dotados de FLIR. Esta fuerza aérea también recibirá de Estados Unidos dos aviones Fairchild C-26A Merlin modificados para detectar transportes de cocaína entre los laboratorios y la costa. Los dos aparatos recibirán un radar Northrop Grumman AN/APG-66, FLIR y equipos de comunicaciones para detectar, monitorear, identificar e interceptar aeronaves empleadas en vuelos ilícitos dentro del espacio aéreo de Colombia. Los C-26A serán entregados a la Fuerza Aérea Colombiana entre el final de este año y el primer trimestre de 2001. Como parte del plan Colombia, el gobierno norteamericano entregará 16 helicópteros UH-60L Blackhawk a las fuerzas armadas este país. Para su compra, el Congreso de Estados Unidos destinó 234 millones de dólares del total de 1.300 millones del plan. A pesar de que se había anunciado que las máquinas serían entregadas recién en el 2003, ahora se informó que las entregas comenzarán en julio del año que viene.
Ecuador
Mexico
Perú
República Dominicana
Venezuela
Alemania
Canadá
Helicópteros para la Armada Canadiense
El EH-101, Eurocopter AS 532 Cougar Mk2/3, Sikorsky S-70B/R Seahawk, Sikorsky S-92 y el NH-90 fueron elegidos como candidatos para sustituir a los Sikorsky CH-124 Sea King en la Armada Canadiense. Entre los requisitos de la competición el aparato ganador debe ser capaz de llevar una camilla con dos médicos, o seis pasajeros, además de la tripulación común que puede ser de hasta 4 personas, deberá ser capaz de operar a partir de buques, tener autonomía de hasta 2 horas y 50 minutos, con 30 minutos de reserva y deberá ser armado con dos torpedos Mk46. Se espera la firma del contrato, para la compra de 28 aeronaves, en el 2001. El presupuesto del programa es de U$S 2,9 mil millones. EEUU
Egipto
España
Francia
Hungría
Luego de la propuesta realizada por DASA y MAPO-MiG para modernizar sus MiG 29 Fulcrum, una delegación norteamericana se presentó ante las autoridades de la fuerza aérea húngara (Magyar Légiard) para ofrecer un lote de entre 12 y 24 F-16A/B Fighting Falcon que pueden ser comprados o alquilados. De todas maneras, Hungría no se mostró muy interesada por la compra de los aviones norteamericanos, aunque postergó el contrato de modernización de los Fulcrum, valuado en casi setenta millones de dólares hasta tanto no haya una decisión final.
India
El Jefe de la Bharatiya Vayu Sena (Fuerza Aérea de la India) presentó un proyecto para modernizar la aviación de combate, que incluye la adquisición de 150 aparatos en el 2001, entre los que habría 10 Mirage 2000H, 20 Su-30MkI y 120 aparatos de la última versión. Entre las novedades, los MiG-21 no seran dado de baja y serán modernizados, a pesar de que 55 fueron perdidos en accidentes en los últimos tres años
Irlanda
El Ministro de Defensa de Irlanda anunció, dentro de un plan de modernización del Irish Air Corps (IAC - Cuerpo Aéreo Irlandés), valuado en 66 millones de dólares para los próximos tres años, la adquisición de 5 helicópteros para misiones SAR, de apoyo y transporte, para lo cual los candidatos son el EH-101 Merlin, el Eurocopter Cougar y el Sikorsky S-92. Además ordenaron 7 Aermacchi SF-260WE Warriors, y programan adquirir 8 aeronaves de entrenamiento armadas, para lo cual decidirán entre el EMB-314 Super Tucano y el Pilatus PC-9.
Israel
La Fuerza Aérea Israelí ordenó 8 helicópteros Boeing AH-64D Longbow Apache, más opciones por otros 12, en un contrato por un valor de 448 millones de dólares. Israel había manifestado su interés en modernizar sus 12 AH-64A al nivel AH-64D. La compra incluye mísiles anti-tanque Hellfire, modelos AGM-114K (Láser) y AGM-114L (guía radar del helicóptero). Por el momento se analiza la modernización de los AH-64A.
Italia
Nueva Zelanda
Nueva Zelanda canceló la adquisición de los 28 F-16 A/B originalmente destinados a Paquistán debido a que el nuevo gobierno de ese país considera prioritario modernizar las fuerzas de tierra.
Reino Unido
La RAF selecciona el A400M como futuro avión militar de transporte: El Gobierno del Reino Unido anunció que el A400M es su elección a largo plazo para el reemplazo de su flota de aviones de transporte militar C130 Hercules. En 1998 el Reino Unido lanzó un concurso para un avión de Transporte Futuro de acuerdo a los Requisitos de la Junta Militar Europea (ESR), que también han recibido el apoyo de otros seis paises de la OTAN. Las ofertas fueron presentadas en enero de 1999 por Airbus Military, con el A400M y por dos compañías norteamericanas, con el Boeing C-17 y Lockheed Martin con el C-130J. Airbus Military Company tiene como socios a Aerospatiale-Matra de Francia, Alenia de Italia, BAE Systems del Reino Unido, CASA de España, DaimlerChrysler Aerospace de Alemania, Flabel de Bélgica y TAI de Turquía. Con una carga máxima de 37 toneladas y un volumen de 356 metros cúbicos, el A400M puede transportar el doble de volumen del avión al cual reemplazará. También volará 100 nudos más rápido, además de su aviónica de última generación y la facilidad para su mantenimiento.
Rumania
Suecia
Miércoles, 07 de Febrero de 2001