ðHgeocities.com/Baja/Trails/3374/perfil-del-avion.htmgeocities.com/Baja/Trails/3374/perfil-del-avion.htm.delayedxèpÔJÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÈP/`|IOKtext/html j|Iÿÿÿÿb‰.HSun, 20 Aug 2000 13:52:53 GMT`Mozilla/4.5 (compatible; HTTrack 3.0x; Windows 98)en, *èpÔJ|I Perfil del avión de patrulla marítima

Perfil del avión de patrulla marítima


     Cualquier país que cuente con costas sobre el mar, tiene derecho a una zona económica exclusiva (ZEE) que abarca 200 millas desde la costa (322 Km).  De esta forma, las naciones que están en esta situación deben encargarse de vigilar este territorio, una tarea vital para proteger el país de amenazas varias, tales como inmigración ilegal, explotacion ilegal de recursos ( minerales, pesca, etc.), control de contaminación,etc . Adicionalmente, se requiere un servicio de búsqueda y rescate (SAR) en alta mar.                                                                                                                                                                            Aunque  depende de las dimensiones territoriales del país, en la gran mayoría de los casos, el avión es el método ideal para llevar a cabo esta difícil terea. Trabajando en cooperación con unidades de mar, el avión puede cubrir grandes áreas en poco tiempo, confirmando que un área está libre, o detectando posibles situaciones sospechosas, dándole la posición a los buques para ir hacia el lugar, evitando desgaste de los buques y consumo de combustible innecesario.                                                                       Por lo general, la zona en la que se desarrollen las patrullas  es escogida al azar, para una mayor efectividad. No hay que olvidar que en algunos casos el área a cubrir es enorme y la falta de medios idóneos se hace notar.

En los países más desarrollados, la terea de patrulla marítima es desarrollada por las instituciones militares, como rol secundario, por diferentes divisiones, tales como aviación naval o guardia costera. En general se utilizan aviones anti-submarinos, como el Dassault Atlantique, BAe Nimrod o Lockheed P-3 Orion. Otros ejemplos son el Boeing 737 en Indonesia, y el C-130 en la Guardia Costera de los EEUU. Estos aparatos estan, naturalmente, fuera del alcance de muchas de las naciones del tercer mundo. A su vez, las naciones más poderosas, con sus planes de recortes presupuestarios y reestructuraciones de sus FFAA, han debido retirar estos aviones pesados de este uso. Como resultado,  aviones civiles, y de negocios, se están tendiendo a convertir en moneda corriente en el mercado de la patrulla marítima.

El negocio de las conversiones de aviones civiles a patrulleros del mar se ha venido realizando en aumento, con versiones marítimas del BAe 748, DHC Twin Otter, Fairchild Metro, Gulfstream III, Learjet 35 A, etc. El Fokker F-27 fue vendido a numerosos paises, teniendo aun 19 ordenes de naciones como Holanda, Nigeria, España, Perú, y Tailandia.                                                                                                            Otro avión que fue exitosamente convertido fue el Dornier 228, la armada India y su guardia costera fue cliente de este aparato. La armada India le instaló un radar y misiles anti-buque Sea Skua.

Conversiones

Al descubrir que el mercado era pequeño, los fabricantes descubrieron el valor de las conversiones a partir de aviones civiles, ya que la construcción de aviones específicos, podía no ser rentable.              Los operadores potenciales ven las conversiones de modo distinto. Las principales atracciones que ofrece son el bajo precio de adquisición, y operativo, comparado con aparatos militares.                         Existe abundancia de repuestos y servicios de "overhaul" a tarifas económicas.  La posibilidad de contratar tripulaciones civiles a bajo costo y la experiencia en el vuelo de estos aparatos, los hacen mas accesibles que los puramente militares.

Desde el punto de vista técnico, los requerimientos de performances no son vitales para esta tarea, aunque es imprescindible un aparato multi-motor. Una buena velocidad crucero significa el llegar más rápido al área a patrullar, así como en casos de emergencia es vital el tiempo de vuelo.  Un buen consumo de combustible significa mas alcance, pero en este tipo de misiones se privilegia la autonomía, o sea el tiempo en el aire, más que el alcance del avión.                                                                   Los aviones civiles por lo general pueden despegarse de cualquier pista, inclusive aterrizar en pistas cortas de la costa o de alguna isla. Probablemente, el beneficio mayor de estas aeronaves es el confort, como estan diseñados para transportar pasajeros, cuentan con comodidades importantes que son vitales para largas misiones, donde muchas veces se puede hacer relevos de operadores.

Tambien la conversión puede llevarse a cabo a partir de transportes militares, que dan una cabina más espaciosa, y mayor posiblidades de desplazamiento dentro del avión que en los modelos de transporte de pasajeros. Ejemplos de este tipo son el CASA C-212 Aviocar, y el CN-235 del mismo fabricante.          Un factor vital para la tripulación es el nivel de sonido, la vibraciones constantes pueden ser muy fatigantes, cuando se combinan con turbulencias y las altas "g" al realizar bruscos giros a baja altitud para investigar blancos.

Antes que un avion pueda ser utilizado como avion de patrulla marítima, deben hacersele modificaciones importantes, éstas se podrían dividir en: modificaciones estructurales, y de sistemas.

Modificaciones estructurales

La primera modificación a realizar es un tratamiento anti-corrosión, para ayudar a la aeronave a resistir mejor en el clima hostil del mar, donde la corrosión se acentúa por el salitre.  Tambien muchas veces se procede a lavar el aparato y los motores luego de cada vuelo, para eliminar el salitre.                               El siguiente paso es la adición de tanques extra de combustible, para aumenter la autonomía.             Una de la adición más importante a realizar, es el reemplazo de alguna ventana del fuselaje por una "semi-esférica" que permite a los miembros de la tripulación "sacar su cabeza" afuera del avión para tener un mejor campo de visión.  En los aparatos de ala baja, por lo general se reemplaza una puerta de emergengcia por un panel de observación.                                                                                                           Tambien se agregan puertas que se puedan en vuelo, para lanzar elementos de supervivencia y bengalas, aunque algunos aviones opten por llevar depósitos sub-alares, para estos elementos.

Modificaciones de sistemas

Para detección de largo alcance se monta un radar con cobertura de 360° que usualmente va en la nariz del avión, la cual se modifica usualmente en sus dimensiones. Un sistema infrarrojo FLIR y camaras de TV se instalan también pudiendo detectar blancos dia y noche. Ambos elementos están unidos a grabadoras de video, por lo general todos los sistemas visuales están al alcance de el piloto y el copiloto, mediante pantallas colocadas en el cockpit. Las imágenes pueden indicar cuadro a cuadro la posición exacta del objetivo.

Sistemas de navegación varios son usualmente instalados, para aumenter almáximo la presición de las operaciones, el sistema GPS se utiliza con mucha frecuencia. Un adecuado sistema de comunicaciones es igualmente vital, debe cubrir todas las frecuencias, civiles y militares, UHF, AM/FM, VHF y HF. No menos importante es el sistema interno de comunicaciones de la tripulación, que le permite funcionar como un verdadero equipo. 

En caso de que se pretenda detectar contaminación, sistemas especiales de detección ultravioleta e infrarroja son instalados. La rápida detección de una mancha de pertóleo permite enviar al lugar aviones especializados el limpiezas de este tipo, llevando elementos dispersantes.

                                                                                              Jetstream 41 convertido perteneciente a Hong Kong

Ejemplos en el mundo

En ese país, la tarea se divide en tres divisiones, cada una con un trabajo particular:

División 1- Cubre 80 kilómetros tierra adentro y una franja de 80 km de mar. Dispone de 6 Britten-Norman BN-2T-20 Islanders.

División 2- Cubre 145.260 Km y a 160 Km de la costa, cuenta para esta labor con 3 Reims Cessna C-406 Caravan II.

División 3- Cubre 300 MN desde la costa, dispone de 3 DHC Dash 8 Series 200.

El Dash 8 es un buen ejemplo de conversión. Se le instaló un radar Sea Vue SV 1022  instalado en el fuselaje (parte central), se le instaló una torre retraíble que aloja una cámara Wescam 16 DS estabilizada con 4 ejes. Cuenta con un FLIR y una cámara de TV de alta resolución para uso diurno capaz de detectar un buque de 10 metros de largo a 11 Km de distancia. Se instalaron 2 consolas, una para las comunicaciones y otra para los sistemas de detección. De instalaron ventanas semiesféricas de ambos lados del fuselaje.  

                                                                                                     DHC Dash 8 (Guardia Costera Australiana)

Se opera el U-125 A, una  conversión a partir del reactor Hawker 800 XP, se estima que se requerirán 27 de estas aeronaves para el 2005.

Tambien se vuela el Beechcraft King Air 200T, el cual fue convertido con ventanas semiesféricas, y tanques extra de combustible. En 1997 se les unieron 2 Saab 340- 200, equipados con FLIR, radar 360°, sistema de cámaras, GPS y VLF/Omega. Dentro de las modificaciones estructurales cabe destacar: Paneles de observación, lanzador de bengalas, y elementos de supervivencia. Además del rol de patrulla marítima, son utilizados para traslado de personal, pudiendo llevar 25 personas o 3000 Kg de carga.

Opera dos tipos de aviones: el Beechcraft King Air B-200T y el BAe Jetstream, ambos conversiones.

Por el lado del B-200T, cuenta con ventanas semiesféricas, y tanques extra, se lo modificó para poder portar bombas y cohetes. Cuenta con VOR/ILS, Transponder y GPS. Dentro del rubro de mejoras de sistemas, posee un radar ventral 360°, Equipo MAE y cámara fotográfica.

Los BAe Jetstream de reciente incorporación, posee Transponder ADF, VOR, GPS, y sistema de navegación Doppler. Además cuenta con un radar MEL E 190 120° frontal.

Ambos modelos poseen sistemas varios de comunicaciones en VHF AM/FM, HF, UHF,y SSB en el Jetstream. Se los utiliza para patrulla marítima y SAR, teniendo además el King Air, la labor de guerra electrónica asignada. Se opera estos aparatos con éxito, y cabe citar que hace pocos meses, un Beechcraft B-200T, en una mision de patrulla con unidades de mar, capturó dos pesqueros ilegales brasileños.


Atrás

Lunes, 31 de Julio de 2000