Carta de Sedar Demirel
Merhaba querido Claudio
Saludos...
Recibí tu carta y te la agradezco. Creo que la escribiste de un modo honesto y de corazón con las mejores intenciones. Por ello tengo el más profundo respeto por tus pensamientos. Tú conoces la respuesta a preguntas como la de las condiciones de aislamiento des de tu propia experiencia. Los detalles pueden ser un poco diferentes, pero es más o menos lo mismo en todas partes. Así que no hay necesidad de escribir sobre ello. Pero quiero compartir contigo mis pensamientos sobre lo que es el aislamiento, que pretende. Dado que hablas de una “terrible huelga de hambre” responderé a esa cuestión.
El aislamiento es una de las armas usadas hoy por el enemigo. Los imperialistas de EEUU o de la UE, además de otros Estados, usan el asilamiento contra todo aquel (país, grupo, organización, personas individuales) que se les opone, con el fin de aislar el oponente. En esto no dudan en usar la violencia. De hecho, el uso de la violencia es una de las estrategias básicas. El aislamiento es una forma de violencia. No quiero remarcar esta cuestión, ya que los métodos y objetivos de los imperialistas y sus colaboradores para crear su infierno para los oprimidos son bien conocidos.
Querido Claudio, como dijiste es el enemigo quien determina las condiciones para la forma de luchas contra estos ataques. Por tanto la respuesta a la cuestión del modo de luchar se encuentra aquí. El individuo o la organización solo tiene una elección contra estas agresiones. Hoy, en nuestro país, tratan de individualizar a la gente, de evitar que se organicen en cualquier ámbito, económico, político y social. Para ello lo usan todo, des de leyes, prohibiciones por encima de la ley hasta la degeneración cultural. Se acabará con la solidaridad, con ayudarse unos a otros, compartir unos con otros, organizarse y luchar juntos; en lugar de estar organizados cada uno será un “individuo”. Llega hasta el punto de que no pueden tolerar la solidaridad que otros trabajadores – ya ni siquiera estudiantes o parados sino trabajadores del mismo ramo en una empresa distinta- muestren a trabajadores en huelga. “Preocúpate de ti mismo”, les dicen y les amenazan. Esto es valido para todos. En el contexto de esta política el imperialismo empezó en el año 2000 a cambiar las prisiones a prisiones de tipo F. Y hoy somos nosotros quienes experimentamos esta política del modo más obvio. El objetivo es destruir todo tipo de organización, e incluso pensar de un modo organizado. Ese es el objetivo de toda política. En nuestra vida aquí todo está orientado a individualizarnos.
Aunque pueden tratar de compensar la desesperación producida por dejar de ver a gente mediante el uso de “habitaciones comunes” (la llaman “habitaciones sociales”), y aunque están basadas en la arbitrariedad logran que se acepten por razones arquitectónicas sin un conocimiento real sobre ello y sin pensar en las consecuencias a largo plazo.
Pero no es una cuestión técnica sino de sus políticas. Somos gente organizada. Tenemos ideales, esperanzas, realidades y objetivos. Queremos superar la opresión y la explotación en nuestro país y en el mundo, queremos que la gente sea libre y usamos los métodos acordes a las condiciones en nuestro país para obtener estos objetivos.
Como tu mismo escribiste, los poderosos usan todo tipo de opresión para obstaculizar esto y mantener su sistema de dominio. Contra esto, hoy no tenemos ninguna elección sino la de usar la fuerza revolucionaria. No somos nosotros quienes determinamos la forma de lucha; es una necesidad bajo las condiciones de nuestro país y para ser capaces de alcanzar nuestros objetivos.
El aislamiento es también una cuestión que tiene que verse bajo el aspecto de una estrategia general, dado que es una política que no solo afecta a las cárceles, sino a toda nuestra gente. Somos prisioneros pero no estamos desorganizados. Lo que nos mantiene unidos son nuestros pensamientos, nuestros ideales. Esto es lo que las prisiones de tipo F t6ratan de hacer añicos. En otras palabras; no estarás organizado sino individualizado. Olvidarás tus ideales y tus pensamientos y vivirás solo como “individuo”. Esta es la esencia de esto. Toda orden, ley, prohibición, castigo, etc. Están buscando eso. Esto es lo que contra resistimos, eso es contra lo que luchamos. Nosotros decidimos; o viviremos con nuestros pensamientos o moriremos. Por que políticamente convertirse en un individuo significa la muerte en cualquier caso, significa abandonar tus ideales. Si habrá una revolución en nuestro país no se llevará a cabo con “individuos” sino organizadamente...
Querido amigo, en resumen la “terrible huelga de hambre” como tu la llamas no es una elección que podamos hacer sino una necesidad. No vemos nuestra lucha contra el aislamiento como una cuestión limitada a modificar las condiciones de encarcelamiento.
Respecto la cuestión personal solo quiero decir esto: tenemos un proverbio que dice, “miras a los árboles pero no ves el bosque”. Aunque los carceleros son los que ejecutan las políticas, luchar contra ellos no daría resultado. Por el contrario debilitaría el objetivo. Seguramente, los que tienen elevados ideales no mantienen una política que valora lo pequeño frente a lo grande, pero esta es una cuestión relacionada con tu estrategia general y no puede, ni debería, verse de forma aislada.
Querido Claudio, todo revolucionario libra una lucha para alcanzar sus ideales y está ansioso por obtener sus objetivos. Tiene sentimientos como todo “ser humano normal”; nadie quiere morir prematuramente. En otras palabras, nadie empieza porque quiera morir. Pero como toda tarea necesita algunos esfuerzos y en ocasiones tiene su prueba, también hay un precio que tiene que pagar por ser revolucionario. Si eliges, tienes que estar preparado para pagar el más alto precio, para alcanzar tus ideales y objetivos. Significa no abandonar la lucha, no abandonar tus ideales.
Esto podría sonar como un discurso radical. Pero bajo las condiciones de la opresión y represión en
curso en nuestro país nuestra resistencia tiene un papel importante y es una declaración y una realidad en el lugar adecuado. Llegados a ese punto es erróneo hablar de dudas personales. Por supuesto, toda persona que lucha por la liberación de nuestra gente es un tesoro. Quien quiera que de su vida, que se sacrifique, no puede llamarse una “muerte inútil”. Es una luz para los otros
Que deja detrás. Abre su camino.
Querido amigo, el asunto podría discutirse incluso más ampliamente. Pero pensando en la necesidad de traducir y tomando en consideración que la carta tiene que llegarte terminaré aquí, pensando que te he dicho la esencia de mis pensamientos sobre el asunto.
Por último quiero decirte lo siguiente: hasta hoy, en cinco años, 120 amigos han perdido sus vidas, cientos sufren de daños irreparables, habrá otros que perderán sus vidas pero nuestra resistencia tendrá éxito. No es una creencia teórica. Es la visión de alguien que sabe acerca de la realidad, de su país y del mundo, que es capaz de hacer análisis. Por que de eso no me queda ninguna duda y mi corazón está lleno de felicidad y paz de ser una pequeña parte de grandes ideales.
Un día, más pronta más tarde, la opresión y la explotación serán borradas del mundo... Con esta creencia y mis sentimientos revolucionarios te saludo y te deseo todo lo mejor.
Mantiene tus esperanzas y tu resistencia. Con amor,
Sedar Demirel