 Satélites GPS en
acción. |
Ya no vale perderse
Hace ya más de 22 años que se lanzó el primer satélite GPS.
Entonces era un secreto militar, ahora ya casi es cosa de todos los
dias. Qué es, para qué sirve, cómo funciona, qué limitaciones tiene,
y cuánto cuesta.
El primer lanzamiento de satélite GPS (Sistema de Posicionamiento
Global) fue mantenido en secreto durante cinco años. Aunque
actualmente se puede comprar un receptor por muy poca plata, existe
mucha desinformación sobre el concepto GPS y su utilidad.
¿Qué es el GPS?
Es un sistema de ubicación y navegación que se basa en el
concepto de triangulación. Un receptor "fijo" o "móvil" determina su
ubicación mediante la información que recibe de varios (nunca menos
de 3) de los 24 satélites NAVSTAR actualmente en órbita terrestre,
que contínuamente emiten señales GPS. Estos satélites se encuentran
en 6 diferentes órbitas, a una altura de 11.000 millas náuticas
(unos 20.400 km).
¿Para qué sirve?
Aunque desarrollado para aplicaciones militares, contínuamente se
encuentran nuevos usos civiles. Se lo utiliza en aviones y barcos,
donde proporciona la posición, la velocidad y el rumbo, así como la
altura, pero tiene otras innumerables aplicaciones. Una de ellas es
el seguimiento vehicular, para flotillas de carga, sistemas de
transporte público, camiones de reparto, y servicios de correo, para
conocer la precisa ubicación de los vehículos en todo momento.
El GPS también salva vidas. Muchos servicios policiales, de
bomberos y de medicina de emergencia están utilizando receptores GPS
para determinar la posición del patrullero, autobomba o ambulancia
más cercana.
Hay empresas automotrices que ya ofrecen sistemas de navegación
(pantallas con planos) como opción en
sus nuevos vehículos. En el estado de la Florida ya hace algunos
años que se pueden alquilar autos con este opcional, con el agregado
de instrucciones acústicas generadas por un sintetizador de voz.
 Neverlost: Hay que bajar de la
autopista. |
¿Cómo funciona?
En el mundo real (tridimensional), para determinar una posición
necesitamos conocer su distancia de 3 posiciones conocidas. Un
receptor GPS ubica las señales de al menos 3 satélites GPS. Como sus
parámetros orbitales están controlados, es conocida la posición del
satélite en todo momento. Dado que las señales viajan a una
velocidad conocida (la velocidad de la luz), si están sincronizados
los relojes de cada satélite y el receptor GPS, el retardo de cada
una de las señales nos dará la distancia desde dicho satélite. Con
estas 3 distancias desde 3 puntos de ubicación conocida podremos
calcular nuestra ubicación.
Como generalmente es imposible mantener por bastante tiempo una
perfecta sincronización entre los relojes del receptor y de los tres
satélites, generalmente se agregan datos de un cuarto satélite para
una adecuada corrección. Este es el motivo por el cual el receptor
intentará "ver" al menos cuatro satélites.
¿Qué limitaciones tiene?
Muchas. ¿Cuáles? La respuesta parece escrita por un político:
"depende". Depende de la cantidad de satélites que el receptor puede
captar, depende de la claridad atmosférica, depende de los errores
de sincronización de los relojes. Un error no corregido de 1
milisegundo puede dar lugar a errores de ubicación de 200 km.
Generalmente, sin embargo, se puede esperar una precisión del orden
de algunos metros.
- Calidad del receptor: cuanto mejor es el receptor
(eufemismo marketinero de "cuanto más caro es") podrá seguir la
señal de un satélite determinado, y así arribar a mejores
correcciones de la ubicación. Los receptores de calidad tampoco se
conforman con ubicar 4 satélites cualesquiera, sino que
seleccionarán los 4 satélites más separados con suficiente
amplitud de señal.
 A usar la Palm como
indicador GPS. La cosa plana del fondo es la
antena. |
- Ubicación de cada satélite: influye mucho, ya que las
longitudes de onda son del orden de los 20 cm, lo que permite
obtener resultados muy precisos pero estas ondas no pasan a través
de objetos sólidos. Dicho de otro modo, no debe haber ningún
obstáculo entre el satélite y el receptor.
- Ubicación del receptor: es un complemento del punto
anterior. Si el receptor se encuentra en una caverna, o debajo del
agua, con seguridad no funciona el sistema. Pero también tendrá
problemas, o no funcionará del todo, si el receptor está en un
bosque, donde el follaje tapa la visual hacia el satélite. Un
receptor manual no funcionará dentro de un auto si no se lo provee
de una antena exterior.
- Disponibilidad selectiva: hasta el 02/05/2000 las
señales GPS "auténticas" estaban solamente disponibles para uso
militar, mientras que las de uso civil eran artificialmente
degradadas (Selective Availability, SA). Por una disposición
de la Presidencia de Estados Unidos en esa fecha se eliminó
este ruido agregado. De esta manera, con equipos muy exactos y
costosos, por supuesto no con los GPS de mano, es posible
detectar la ubicación con una precisión inferior al centímetro.
- Efectos atmosféricos: como la señal del satélite pasa
no solamente por el vacío, sino por diferentes capas atmosféricas,
su velocidad cambia levemente. El procesador contenido en el
receptor puede tener en cuenta muchas de estas variaciones, pero
sigue habiendo un margen de error. Perturbaciones tales como
tormentas pueden resultar en errores aleatorios en la
sincronización de la señal.
- Errores orbitales: aunque se intenta que la órbita de
los satélites GPS sea extremadamente precisa, sus posiciones
pueden verse afectadas por factores externos, como el campo
gravitatorio de la Tierra, la Luna o el Sol. El Departamento de
Defensa de EEUU corrige las órbitas cuando es necesario, pero de
esto resulta que en el intervalo, la posición del satélite estaba
afectada de un error.
¿Cuánto cuesta?
Bueno, de nuevo, "depende". Depende de la precisión que queramos,
y de la interfase con el usuario que ofrezca el equipo. Por
ejemplo:
Existen los receptores de mano básicos, como el Magellan
310, que pueden costar $100 en EEUU, que si bien no admite
"chiches" adicionales y no puede registrar velocidades mayores a los
1.530 km/h, si alguna vez se cae al agua durante una excursión de
pesca, es estanco y flota, y pesa unos 200 gramos.
 Con el Magellan 750M Mobile
podemos minimizar tiempo, distancia o
autopistas. |
Después, siempre dentro de los GPS de mano, tenemos los
receptores con posibilidad de mapeo, como el Garmin
GPS 12MAP, que puede conseguirse por unos $335, el Garmin
Navtalk GPS/Cell-phone, que combina un GPS con un celular, con
un precio en la calle de $390, y el Magellan
NAV 6000, que vale $590 y ofrece hasta 500 puntos de recorrido y
25 poligonales de hasta 30 tramos cada una, con posibilidad de
insertar mapas almacenados en cartuchos.
En cuanto a GPS para autos, nuevamente la gama es muy grande:
desde el Rand
McNally Streetfinder GPS para Palm III, que se vende a $130 y
que permite cargar mapas detallados, hasta el Magellan
750M Mobile, una maravilla con display en color que vale $2.000,
al que le indicamos el destino del viaje, y el GPS lo busca en su
base de datos y nos guía indicándonos mediante una amable voz
femenina cada vez que tenemos que doblar. Una especie de copiloto
virtual. La compañía Hertz ofrece este modelo en sus autos de
alquiler bajo el nombre de NeverLost.
Como dijimos en el título, ¡ya no vale perderse!
|