Actualizado Domingo, 02 de Mayo de 2004

IR A...

MENÚ PRINCIPAL
Carta del Bebé
Primeros Auxilios
Lactancia Materna
Preguntas Comunes
Imágenes
El Consejiño
Derechos del Niño
Libro de Visitas
Mis visitantes
Recomiéndame...!
Hazme tu favorito
Zappeando
Conozca a su Médico
MAPA DEL SITE
Próxima Edición
Quien soy
Web Master
 

MI SELVA

De acuerdo a los principios éticos del HON Foundation. Click para verificar  

Acorde con principios Éticos de HON Foundation


logo doctito BEBÉ SANO

Volviendo a Crecer con los Hijos
ETAPA DE LA ADOLESCENCIA
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
Dr. Edwin Villacorta Vigo

Cada día los paises subdesarrollados tienen mayores problemas de diversa índole. Como una espiral que se va profundizando estos problemas se enraizan en el pueblo, en especial los problemas de Salud Pública. Uno de dichos problemas que en los últimos años ha aumentado dramáticamente es el embarazo de una niña Adolescente. Diversos factores contribuyen a dicho aumento, pero los problemas  sociales, educativos, y económicos son talvez los mas importantes. Sin embargo en algunas comunidades indígenas el embarazo en la adolescente no suele estigmatizado ya que suele ser culturalmente aceptado,por lo tanto lo que afirmemos en este artículo se referirá al grupo poblacional de las grandes y pequeñas ciudades del Perú

Como sabemos, los adolescentes cruzan una etapa de cambios rápidos, entre los cuales además de la maduración de los órganos sexuales, hay variaciones en el carácter y la personalidad. Sabemos también que las mujercitas inician su desarrollo sexual y lo completan antes que los varones. Esto explica el porqué una niña de 14 a 16 años suele tener en ciertos casos características propias de una mujer adulta. Ha desarrollado el busto, iniciado y regulado su menstruación, ensanchado las caderas,  modelado sus facciones , en fin,  se ha vuelto muy atractiva ("toda una mujer");  mientras que varones de la misma edad suelen todavía conservar mucho del pensamiento y características físicas aún del niño terminando su desarrollo recién hacia los 18 a 19 años.

Un alto porcentaje de la población de nuestros paises está conformado por niños y adolescentes. Niños y adolescentes que crecen en ambientes tugurizados, con poco o nada que comer, con mujeres abandonadas que terminan reuniéndose con hombres que generalmente las maltratan y abusan de ellas a cambio del poco aporte económico que representan. Las mujeres tienen menos oportunidad de trabajar y cuando trabajan lo hacen en trabajos poco remunerados. La pérdida de los valores influye de diversa manera para que la adolescente quede embarazada.

  • El padrastro y a veces el padre natural viola a la hija (incluso en algunos casos con conocimiento y el silencio cómplice de la madre)

  • La familia subestima a la niña por su "menor" capacidad física para el trabajo, creando una baja autoestima en las mujeres

  • El agobiante medio familiar hace que las niñas adolescentes frecuentes fiestas "chicha" donde las drogas camufladas son un peligro frecuente

  • La necesidad económica impulsa a los padres a forzar a la niña hacia la prostitución

  • Las adolescentes provenientes de este tipo de familia y que trabajan como domésticas son fácilmente tentadas por dinero, ropa o comida para entregarse al patrón de turno.  

Algunas recomendaciones que pueden disminuir el riesgo de tener en la familia una gestante adolescente son:

  • Debe por lo tanto evitar dejar a la niña sola en la casa con algún varón

  • Enséñese a la niña a autoestimarse, a respetar y hacer respetar su cuerpo

  • Bríndese educación sexual

  • Fomentar la educación para el trabajo

  • Es necesario hacer esfuerzos para lograr comunicación adecuada con nuestros hijos

  • Enséñele a no aceptar regalos de personas ajenas a la familia

  • Enséñele a no ingerir productos de dudosa procedencia u ofrecidos por amigos ocasionales , especialmente en las fiestas juveniles

En fin hay diversas aristas en este complejo problema, sin embargo,  hoy quiero revisar el problema individual y familiar que representa una gestante adolescente.

Aun cuando la joven adolescente suele desarrollar mas rápido que el varón su estructura física es aún inmadura para llevar a cabo un proceso de gestación sin riesgos. Su estructura sicológica es aún más debil y la adolescente siendo casi una niña y no habiendo disfrutado de serlo, se convierte de un momento a otro en madre con toda la responsabilidad de serlo. De tener necesidad de cuidado debe convertirse en cuidadora de otro niño. Siendo dificiles las oportunidades para los jóvenes en este país y habiendo una mayor dificultad para la mujer , las puertas de la sociedad suelen hacerse mas duras de abrir para una adolescente embarazada o con hijos. Por otro lado , las necesidades familiares aumentan al tener que sostener a un miembro mas en la familia. La mayoría de las personas de estratos socioeconómicos deficitarios al  formalizar su unión con su pareja suelen vivir bajo el techo de los padres. La adolescente gestante no es la exclusión.


Dr. Edwin Villacorta Vigo
Todo lo que usted siempre ha deseado en un excelente pediatra... y menos
Colegio Médico del Peru 16102
Registro Nacional de Especialistas 6712

"EL DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA Y EL AMOR Y RESPETO PROPIO SON IMPORTANTES BARRERAS CONTRA EL EMBARAZO EN ADOLESCENTES"

 

      


© 2004 BEBÉ SANO  
http://oocities.com/bebesano

Todos los Derechos Reservados
Av. Alfonso Ugarte 469 - 475 Iquitos - Loreto - Perú
evillita@yahoo.com