Por estar
aprendiendo a caminar, por la curiosidad innata de niño que busca
aprender a cada momento de su ambiente, por su poco control sobre sus
movimientos y agresividad que le hacen un ser imprudente, los niños
están expuestos a caidas y golpes en diversas partes del cuerpo.
Por Fortuna
, los niños, en esto algunos especialistas no estan de acuerdo,
suelen estar preparados para recibir estos golpes propios de su
aprendizaje, ya que sus huesos son flexibles (no son rígidos) y no se
rompen con facilidad. Además parecen soportar mejor el dolor que los
adultos. ¡Alguna vez Ud. no se ha admirado al ver como su hijo luego de
una buena caída y de llorar (a veces ni llora) se pone a caminar como si
nada hubiera pasado?. Yo por lo menos luego de una caída como la que veo
frecuentemente en los niños que corretean caminaría regueando o no me
pararía sinó dos dias después.
Un golpe suele
comprimir la piel y los vasos sanguineos que están por debajo de
ella contra el hueso, produciendo, dependiendo de la intensidad del
golpe , ruptura de los vasitos sanguineos y salida de sangre que se
acumula por debajo de la piel.
Esta acumulación
de sangre se traduce en una tumoración que, cuando se produce en la
piel de la cabeza, se conoce como "chichón" y
cuando se produce en otras zonas se conoce como hematomas o moretones
(tienen color obscuro, morado).
Si el golpe es
muy intenso, puede producir logicamente fracturas del hueso y si es en la
cabeza además de fracturas del cráneo, hemorragias internas.
Cuando uno soba o
frota un objeto se produce calor, el calor distiende o "estira"
los objetos. Eso mismo pasa si inmediatamente luego de un golpe nosotros
frotamos la zona traumatizada , los vasos rotos se distendirán aun mas y
sangrarán mas profusamente produciendo mayor tumoración y mayor volumen
del "chichón" o del hematoma.
Por ello, lo que
debemos hacer INMEDIATAMENTE a un golpe es colocar en la zona afectada
hielo o agua fría o simplemente agua del grifo si no disponemos de lo
anterior. El frío contrae los vasos sanguíneos y disminuye la pérdida
de sangre si es que estos se rompieron como consecuencia del golpe.
Las
refrigeradoras que producen escarcha son ideales para esto, se raspa la
congeladora y el hielo obtenido se coloca en un pañuelo o cualquier trapo
(se envuelve el hielo) y se aplica a la zona del golpe.
¿Ha visto Ud.
que hacen en la esquina del boxeador...?
Si...! , le echan
agua a la cabeza y le colocan una bolsa de...Hielo en la nuca para
disminuir la posibilidad de que los golpes que recibe en cada asalto o
round le hagan hematomas en la cara o que sangre internamente en el
sistema nervioso.
Luego de 24 horas
de producido el golpe y habiendose ya producido el hematoma o chichón es
recomendable aplicar calor en la zona para disolver el coágulo que se
formó. Ello puede lograrse con cremas que al frotar producen calor o con
trapitos tibios (emplastos) colocados en la zona afectada.
|