El día que mi esposa y yo encontramos a
uno de nuestros hijos el cual bordeaba los 3 años de edad,
inocentementemente sentado en la cama, rodeado de un montón de
tabletas y otros medicamentos , y con la boca llena de pastillas
anticonceptivas orales, supimos que aquello que enseñamos a los padres de
nuestros pacientes (mi esposa es obstetriz) sobre las medidas de prevención
de accidentes e intoxicaciones en casa es también válido para nosotros,
los profesionales de la salud.
Aquel día y los siguientes fueron
angustiantes, en primer lugar por el hecho de tener que forzar la
eliminación de las tabletas ingeridas a nuestro pequeño hijo, incluso
introduciendo como se indica en estos casos una sonda o tubo por la nariz
hacia la boca y esófago hasta llegar al estómago y lavar el contenido ,
con el consiguiente malestar y dolor que ello ocasiona, provocando el
llanto del niño, llanto que era para mi mucho mas doloroso por el
sentimiento de culpa que experimentaba en dichos momentos y por el temor
al grave riesgo que mi hijo corría. En segundo lugar la angustia se
derivaba también porque como médico sabía que el efecto de dichos
anticonceptivos podrían verse recién luego de varios días afectando
severamente el hígado del niño y pudiendo causarle la muerte. Por lo
tanto fueron días de dolorosa tensión.
Y LA PREVENCIÓN ERA TAN, PERO TAN FÁCIL...
Solo habría que hacer caso a lo que siempre postulamos a los padres de
nuestros pacientitos, recomendaciones que luego de dicha experiencia tenía
mas sentido para mi y mi esposa y ojalá para usted:
-
Jamás deje los medicamentos al
alcance de los niños.
-
Elimine los medicamentos usados y
que no se terminaron de usar
-
NO almacene medicamentos en cajas o
envases fáciles de abrir
-
NUNCA almacene medicamentos en cajas
, recipientes o botellas de caramelos, bebidas gaseosas, etc.
-
Los niños no saben leer por ello no
es suficiente rotular los tóxicos , sustancias venenosas y
medicamentos. Es necesario guardarlos en alacenas altas y
preferentemente con llave
-
Cuando administre medicamentos al niño
NO LO CONFUNDA diciéndole que es "caramelo". Llame al
medicamento como tal
-
Evite automedicar al niño.
-
Cuando vaya de visita a la casa de
los abuelos, extreme las medidas para evitar ingesta de medicamentos
ya que los abuelitos suelen usar varias medicinas y como no tienen niños
están a la mano
-
Nunca subestime al niño. Este podrá
alcanzar lo que usted cree imposible
-
Enseñe a su niño a no ingerir
sustancia que no haya sido administrada por usted o por orden suya
-
Por último tenga disponible en un
lugar visible el teléfono de EMERGENCIA de los hospitales y Centros
de salud de su localidad. .
Un abrazo amigos y sigamos comunicándonos.
Me gustaría tener una nueva sección en BEBÉ SANO dedicado a plasmar las
experiencias de ustedes en el cuidado de los niños. problemas y
enfermedades que afrontaron, etc. No duden en escribirme..
|