Actualizada, 05/05/2004

IR A...

MENÚ PRINCIPAL
Carta del Bebé
Primeros Auxilios
Lactancia Materna
Preguntas Comunes
Imágenes
El Consejiño
Derechos del Niño
Libro de Visitas
Mis visitantes
Recomiéndame...!
Hazme tu favorito
Zappeando
Conozca a su Médico
MAPA DEL SITE
Próxima Edición
Quien soy
Web Master
 

MI SELVA

De acuerdo a los principios éticos del HON Foundation. Click para verificar  

Acorde con principios Éticos de HON Foundation


logo doctito BEBÉ SANO

Volviendo a Crecer con los Hijos
PRIMEROS AUXILIOS
SI EL NIÑO SE QUEMA
Dr. Edwin Villacorta Vigo

En el hogar pueden producirse una serie de accidentes , entre ellos , las quemaduras, las cuales son relativamente frecuentes principalmente en los niños por diversos motivos, principalmente por la curiosidad y por la  ignorancia del peligro, propia de la edad infantil. Los niños en su afán de aprendizaje intentan prender los fósforos y experimentar con el fuego o buscar agarrar todo aquello que atrae su atención, muy en especial lo que está por encima de sus ojos pues buscan la posición erguida así se queman con agua hirviente de las ollas o buscan explorar los orificios con sus dedos pudiendo meterlos en los toma corrientes no protegidos de la casa.

Es por ello fácil entender porque los niños son los mas propensos a sufrir este tipo de accidentes y las secuelas derivadas.

Hemos visto quemaduras por la costumbre en ciertos hogares  de cocinar en el suelo de la casa poniendo las ollas al alcance de los niños; en general la falta de precaución de los adultos está relacionada con las quemaduras infantiles .

ALGUNOS DATOS DE INTERÉS

La mayoría de las quemaduras en pediatría ocurren entre el primer y el cuarto año de vida.

La casa es el lugar en donde ocurren mas accidentes por quemaduras

La cocina es el sitio mas peligroso de la casa

El principal factor relacionado es la falta de prevención de los padres

Existen varias formas de quemaduras. Todas son prevenibles

Casi todas las quemaduras ocurren de día y especialmente durante la preparación de los alimentos

Al igual que con otros accidentes los niños se queman mas cuando hay situaciones de estrés en la madre o en la familia, siendo uno de los mas frecuentes, el cambio reciente de casa

La mayoría de niños se queman con líquidos calientes en la cocina del hogar

Las quemaduras en niños pueden ser extensas y requerir muchos dias de hospitalización y curaciones dolorosas

Algo que debemos recordar es que la piel es un órgano, el mas extenso del cuerpo. (Es un órgano como tambien lo son el corazón, los riñones, el hígado etc). La función de la piel es, entre otras, evitar que los microbios del medio ambiente entre a nuestro organismo, tambien sirve como un medio para mantener nuestra temperatura corporal. Al quemarse la piel se destruye y pierde sus funciones. Si esta quemadura es extensa y profunda  la persona afectada puede morir de infección o de deshidratación.

CLASIFICACIÓN DE LAS QUEMADURAS : Las quemaduras pueden clasificarse de varias maneras, una de ellas es según su profundidad. La piel tiene tres capas. Hablamos de una quemadura de PRIMER GRADO si solo se compromete la  capa superficial llamada EPIDERMIS esta quemadura arde y la piel parece solo enrojecida. Una quemadura sola es el ejemplo típico. Cuando la quemadura compromete la segunda capa conocida como DERMIS se puede reconocer por la presencia de ampollas, además de enrojecimiento y dolor, esta es una quemadura de SEGUNDO GRADO. La quemadura mas profunda llega a dañar la capa mas profunda conocida como HIPODERMIS, en este caso hablamos de una quemadura de TERCER GRADO,  este tipo suele observarse cuando la quemadura es por fuego directo o por electricidad. La piel en estos casos está seca , carbonizada o de color blanco cremoso y es insensible. La extensión de la quemadura es tambien un factor importante como indicador de gravedad. Una quemadura puede ser solo de Primer Grado pero si es extensa, implica gravedad. La gravedad dependerá también de la zona afectada, es mas grave por ejemplo una quemadura del cuello o de la cara, genitales etc.

¿ QUE HACER Y QUE NO cuando un accidente de este tipo se produce?.

Lo prioritario en una quemadura es retirar o atenuar el agente agresor. Por ello debemos

  • Tranquilizar al niño

  • Retirar con cuidado la ropa que cubre la zona comprometida . Cuando la quemadura es por fuego directo (incendio) aplicado a la piel , a veces la ropa puede adherirse , no intente desprenderla, ello debe hacerse en el hospital.

  • Echar agua si es posible directamente del grifo por 5 a 10 minutos. Esta medida es prioritaria si la quemadura se debe a un líquido caústico como el ácido (sea en el ojo o en la piel), en estos casos deberá aplicarse el agua a chorro por aproximadamente 30 minutos, o por lo menos hasta llegar a un hospital
  • Si se trata de una quemadura pequeña y superficial (primer grado) que no necesitará ser evacuado al hospital luego de lo anterior puede aplicarse en la piel un unguento antibacteriano en la piel.  (furacin terramicina, bacitracina etc). Esto está proscrito en caso de quemaduras graves, las pomadas podrían dificultar la valoración de la herida por el especialista del hospital.
  • Administrar un medicamento para el dolor : Acetaminofen (Paracetamol, Panadol) o Ibuprofeno (Doloral, Dolomax, Adax)

    Si la quemadura es extensa (aprox. de 10 cms o mas) o es a fuego directo o en zonas "nobles" como la cara, ojos, o si es accidente por electricidad, deberá acudirse inmediatamente a un centro de salud.

PREVENCION : 

Si Ud. cuida al niño mientras cocina, NO lo pierda de vista. manténgalo ocupado preferentemente en su corralito o silla de comer.

La cocina no debe usarse como patio de juegos. Si esto es imposible porque la casa es pequeña y en un solo cuarto funciona prácticamente todo procure tenerlo lejos del fuego

Deje los mangos o agarrederas de las ollas hacia adentro y de preferencia cocine en las hornillas traseras

Nunca cargue a su hijo mientras transporta líquidos calientes

Jamás deje el plazo y taza con comida o líquidos caliente al alcance de un niño que gatea o camina.

Procure evitar manteles pues el niño si se cuelga puede derramar los contenidos de las ollas , plazos o tazas sobre su cuerpo

Nunca caliente la leche del bebé en el microhondas  Si lo hace pruebe el alimento antes de dárselo pues el biberón parecerá estar frío y puede inducir a error

Revise y mantenga adecuadamente las instalaciones eléctricas.

Cuando deje de utilizar la plancha recuerde que ésta todavía está caliente. Dejela en un lugar seguro y fuera del alcance del niño

Almacenamiento adecuado y seguro de combustibles y productos abrasivos.

Mantenga los fósforos y encendedores escondidos

Para evitar las quemaduras eléctricas cubra los enchufes de la pared con una tapa plástica o esparadrapo y acomode los muebles pesados de tal manera que los cables eléctricos sean inaccesibles

Cuidado con las tijeras al alcance de los niños que no tienen uso de razón, pueden tentarlo a cortar los cables eléctricos o a introducir la punta en los orificios de los enchufes.

Si tiene calentadores de agua para la tina o la ducha mantenga el termostato de los calentadores a 45 oC.

Elija una posición alta del horno.

Utilización de materiales decorativos y tejidos poco inflamables

Jamás prenda una vela si Ud. no está seguro que podrá observar su consumo permanentemente. 

No fume, ni permitas que lo hagan en tu casa.

HAGA UN ESFUERZO, COMPRE UN EXTINTOR

EDUQUE A SU HIJO SOBRE LA AUTOPROTECCIÓN

Bueno, Un abrazo amigos, y sigamos comunicandonos


Dr. Edwin Villacorta Vigo
Todo lo que usted siempre ha deseado en un excelente pediatra... y por menos
Colegio Médico del Peru 16102
Registro Nacional de Especialistas 6712


LAS QUEMADURAS MAS FRECUENTES EN EL HOGAR SE PRODUCEN EN LA COCINA CON AGUA HIRVIENTE.

 
 
 
 
 

 

      


© 2004 BEBÉ SANO  
http://oocities.com/bebesano

Todos los Derechos Reservados
Av. Alfonso Ugarte 469 - 475 Iquitos - Loreto - Perú
evillita@yahoo.com