Con relativa frecuencia los
padres de mis pequeños pacientitos suelen preguntarme sobre que alimentos
colocar en la lonchera del niño. Con tanta comida chatarra disponible en el
mercado la tarea puede ser confusa, por ello es necesario revisar brevísimamente
y de manera clara los principios de una buena nutrición.
En ese sentido es bueno
recordar en primer lugar, las Leyes
de la alimentación
Por otro lado es importante
conocer los grupos de alimentos, los cuales pueden dividirse básicamente en
tres tipos:
ALIMENTOS FORMADORES
(ayudan al crecimiento) (leche, queso, yogurt, carnes y menestras) . Estos
facilitan la formación y consolidación de los dientes y huesos además de
regular las funciones del organismo . Aportan gran cantidad de calcio.
ALIMENTOS ENERGÉTICOS (Dan
la fuerza, ricos en calorías) , porque aportan calorías principalmente a
través de los carbohidratos o almidones (harinas)
ALIMENTOS REGULADORES
(vegetales y verduras), aportan vitaminas
Ayudan a las funciones del tracto gastrointestinal y a la conservación de la
piel

|
Combinar los que dan
fuerza con aquellos
que favorecen el crecimiento
|
 |
Aportan VITAMINAS
reguladoras
|
Otro concepto importante es que
mientras mas ejercicio se hace (jugar, correr, saltar, y hasta dormir) , mas
energía se consume por lo tanto mas energía (caloría) de los alimentos se
necesita. Las necesidades calóricas son variables de acuerdo a la actividad del
niño.
NUNCA IMPROVISE al preparar la
lonchera, de aquella depende mucho la buena nutrición de su niño, depende de
si comerá o no el almuerzo y de futuras costumbres alimentarias (estilo de
vida)
OJO: La lonchera de la que
estamos tratando es para aquellos pequeños niños que regresarán a su casa a
almorzar. Por lo tanto hablamos de una lonchera escolar tipo REFRIGERIO.
RECOMENDACIONES para la
lonchera escolar (tipo refrigerio)
-
Recuerde que el niño lejos
de su supervisión decidirá si come o nó el contenido y algunas veces
incluso intercambia con sus compañeros. Dése tiempo para conversar con su
hijo sobre el destino de los alimentos que puso Ud. y lógicamente para
mirar la lonchera al regreso del colegio
-
No encargue a la empleada
que prepare la lonchera. Hágalo Usted.
-
Si la costumbre familiar es
tomar un buen desayuno. No es necesario mucho en la lonchera, bastaría con
una fruta y una galleta. Un yogurt y una galleta, un jugo de fruta y un pan,
rebanada de pan tostado con queso. etc.
-
Si el desayuno es escaso
entonces deberá buscarse una combinación agradable de los alimentos
buscando que sea una alimentación balanceada ( formadores, reguladores,
energéticos ).Ejemplo: 1 porción de queso yogurt o leche, + 1 porción de
pan o galleta + 1 cereal + 1 fruta como mandarina + 1/2 huevo pasado.
-
Evite enviar tenedor,
cuchillo y cualquier otro objeto punzo-cortante
-
Evite envases de vidrio
-
Evite las comidas
"chatarra": chizitos, gaseosas.
-
Envíe las frutas, el queso
etc. picados en trozos pequeños
-
Las galletas deben ser
puras, no aquellas con crema
Los objetivos a cumplir al
preparar la lonchera son:
-
Fomentar
en el niño estilos de vida saludables (aprender a evitar las grasas, la
sal)
-
Mantener
una nutrición adecuada
-
Evitar
que el niño se llene y luego no quiera almorzar
-
Hacer
atractiva la presentación de la lonchera