Cuando se pregunta a las
madres primerizas sobre lo que deben hacer para tener
mas leche materna, las respuestas son diversas y van desde
"tomar mas líquidos", "comer mas",
"beber masato caliente" "tomar
chocolates", "peinar el seno con cacho de
buey", etc. Es decir, la mayoría de las madres cree que
la producción de la leche está en relación directa con el
volumen de liquidos y el tipo de estos que ellas ingieren.
Algunas hacen grandes
sacrificios para ayudarse a tener mas leche, pues son
obligadas a tomar leche cuando su organismo desde la infancia
no está acostumbrado a hacerlo ya que le produce
"vinagrera", diarrea, vómito, flatulencia (gases)
etc. pero el amor es grande y puro y ellas por querer tener a
su niñito sano y fuerte no les importa sentirse incómodas o
con malestar.
Sin embargo, están
equivocadas.
En la actualidad,
inmediatamente luego del parto el niño es puesto en contacto
con la madre, inclusive , estando ésta aún en la sala de
partos, se coloca a su recién nacido desnudo y solo
cubierto con una colchita o un pañal encima de la mamí. Esto
que era impensable en la década pasada, en la actualidad es
ya una rutina en los Hospitales Amigos.
Una de las razones
fundamentales para hacer este procedimiento es el de favorecer
el inicio de la succión del pecho de la madre por el niño
que por lo general lo logra minutos después de haber nacido.
Cuando el niño
"jala" o succiona el pecho de la madre estimula
ciertas células nerviosas que transmitidas al cerebro,
informan que existe la necesidad de producir leche, por lo que
el cerebro da la orden de producirlo y dicha orden se
"acata sin dudas ni murmuraciones" por el seno
materno, el cual poco a poco inicia su producción del
alimento insustituible del mundo.
En
otras palabras para producir leche solo es necesario que el
niño "jale" y cuanto mas seguido y fuerte lo hace,
mas leche se producirá.
El refran
bíblico "ganarás el pan con el sudor de tu
frente" es ampliamente aplicable en esta fase de la
lactancia. La madre en el primer dia luego del parto produce
aproximadamente solo 30 cc de leche (1 onza) , lo cual es
insuficiente para mantener satisfecho al niño, por lo que un
niño sano y fuerte se quedará de hambre y lógicamente
volverá poco después a jalar el pecho y cada vez con mas
fuerza. Podríamos decir que "está trabajando" para
conseguir su "pan". A medida que pasan las horas de
succión constante el niño logra extraer cada vez mas leche ,
de tal manera que casi todas las madres que practican la
lactancia materna exclusiva suelen referir que al tercer
día (Cristo también resucitó al tercer día) sus pechos ya
están produciendo bastante leche incluso para
"satisfacer al marido".
Estos primeros tres dias son
por lo tanto cruciales para el éxito de la lactancia. El
niño permanecerá hambiento, llorará y "jalará"
con frecuencia, a cada rato. Muchas veces la familia
reconocerá que el niño tiene hambre, (y eso es verdad como
ya dijimos) se angustiará por el llanto del niño y
recomendarán y exigirán a la madre que le dé de comer
madurito o le ofrezca otra leche.
La madre (por lo general
joven y viviendo en casa de sus padres o "suegritos"
y por lo tanto
influenciable) y, tambien angustiada y apenada por su niño,
accederá a la exigencia de la familia (abuelos, marido,
cuñados, es
decir "el pueblo unido, jamas será vencido" ).
Al
darle madurito u otra leche el niño lo disfrutará y se
tranquilizará, pero a la vez, dejará de succionar con fuerza
y a cada rato los pechos de la madre , como consecuencia, el sistema nervioso
dejará de ser estimulado y por lo tanto interrumpirá la orden de
producir leche.
Además, el niño desde muy chiquitito es un
"sabido". Es como la corriente eléctrica que busca
el camino mas corto. Se "da cuenta" que extraer leche del
biberón es mucho mas fácil que sacarlo del pecho de la madre
(un órgano muscular que debe exprimir con la lengua) y poco a poco lo rechazará y esperará el biberón. Si le dan
biberón desde los primeros dias, aproximadamente al tercer mes del nacimiento
el pecho de la madre al no ser estimulado se secará.
Por ello, y
resumiendo, la madre debe saber que
La producción de leche
depende de la succión del bebé
Es normal que el niño esté hambriento los primeros 2 a 3
dias
Es necesario darle el pecho a cada rato
Debe evitar ofrecerle otra leche o alimento
El
intenso sacrificio de los primeros tres dias, que significa
luego de un agotador parto , dejar el descanso que el cuerpo
materno solicita para ofrecerle el pecho al niño a cada rato,
tendrá su recompensa: Un niño alimentado solo con leche
materna, es decir un niño mas saludable ,mas cariñoso,
mas inteligente y mas fuerte.
|