Actualizada, 03/05/2004

IR A...

MENÚ PRINCIPAL
Carta del Bebé
Primeros Auxilios
Lactancia Materna
Preguntas Comunes
Imágenes
El Consejiño
Derechos del Niño
Libro de Visitas
Mis visitantes
Recomiéndame...!
Hazme tu favorito
Zappeando
Conozca a su Médico
MAPA DEL SITE
Próxima Edición
Quien soy
Web Master
 

MI SELVA

De acuerdo a los principios éticos del HON Foundation. Click para verificar  

Acorde con principios Éticos de HON Foundation




logo doctito BEBÉ SANO

Volviendo a Crecer con los Hijos
ETAPA DEL LACTANTE
EL NIÑO CON CÓLICO 
Dr. Edwin Villacorta Vigo

El cólico infantil puede convertirse en una experiencia totalmente angustiante para los papis é incluso para el médico tratante. Las poquísimas veces que he podido atender a un niño con cólico infantil en mi consulta privada no hubo cola ni turno que valiese: los gritos del niño se impusieron a cualquier otra urgencia. Los otros pacientitos que esperan su turno tambien se ponen a llorar , la secretaria se pone nerviosa, los padres se desesperan y por supuesto yo tambien por lo que me apuro en terminar con el niño que estoy atendiendo para hacer pasar al lloroncito.

Sin embargo, y a Dios gracias, estos casos, aunque las estadísticas hablan de cerca a 10 - 20 % de niños que la sufren, no suelen verse con mucha frecuencia en la consulta privada ya que mayormente por su opulencia suelen ir a las emergencias de los establecimientos de salud.

Luego de descartar otras patologías que tambien producen llanto importante en el niño lactante como son : meningitis, dolor de oido o infección urinaria, nos queda entre el abanico de posibilidades la entidad llamada CÓLICO INFANTIL de la cual hasta la fecha se discute su(s)  causa(s)

 El cólico infantil se presenta por lo general en lactantes que lucen "saludables" , menores de 6 meses de edad, casi siempre antes de los 4 meses  y se caracteriza por crisis incontenibles de llanto de tono agudo y que suele ocurrir al atardecer, característicamente a la misma hora en dias sucesivos. El niño puede tener la cara congestionada con palidez en los labios y alrededor de la boca (perioral) , distensión abdominal (barriga "hinchada") , los miembros inferiores se flexionan sobre el abdomen, tiene los pies y manos frías y suele haber expulsión de gases y a veces estreñimiento.

Repito, luego del exámen clínico minucioso y de realizar los exámenes de laboratorio, el niño no parece tener ninguna anormalidad además de estar bien nutrido. 

Para aceptar que un niño tenga Cólico infantil se requiere que ocurra durante por lo menos 3 horas diarias, tres veces a la semana y por lo menos en el curso de 3 semanas seguidas.

Algunos factores de riesgo son 

  • Pequeños para la Edad Gestacional (con retardo de crecimiento intrauterino)

  • Bajo peso al nacer, incluyendo prematuros

  • Madre ansiosa

  • Alimentación con fórmula o leche de vaca

  • Niños que reciben muchas medicinas

Existen varias teorias que buscan explicar el cólico infantil, pero a mi parecer ésta se presenta como respuesta a desajustes emocionales en la relación padres-niño, particularmente MADRE-NIÑO. Me baso en lo siguiente para afirmar esto:

Suele tratarse del primer hijo o un hijo nacido luego de varios años del último y se comporta casi como hijo único

La madre suele ser muy joven o muy inmadura

Suele ser el primer hijo varón de la pareja

Este hijo tiene un valor muy importante para la madre como una fuente de mantener al padre ligada a ella

El padre suele viajar con frecuencia.

La inseguridad de la madre , el temor de perderlo y perder el nexo con el padre suele ser transmitida al niño. 

Sin embargo hay factores asociados a sufrir el cólico , madres que son intolerantes al azúcar de la leche (cuando toman leche les da cólico, "vinagrera" o dispepsia, náuseas, diarreas etc.) y que son obligadas o inducidas a tomar leche con el falso concepto de "tener mas leche" pueden tener hijos con cólicos.

En un estudio realizado en  madres dinamarquesas entre Mayo 1991a Febrero 1992  se  encontró que el cólico infantil había afectado a cerca de 10.8 % de sus hijos, se observó además  un aumento del riesgo de sufrir cólico infantil si la madre había  fumado 15 a mas cigarrillos al dia en la gestación o en el post-parto . 

En definitiva a la fecha no se conoce una causa única ni 100 % comprobada, por lo que dice que pueden influir varias a la vez. Por lo mismo el tratamiento a recomendar o seguir no está claro. He aquí algunas pautas:

TRATAMIENTOS DUDOSOS

  • Existen estudios que parecen demostrar que las sustancias carminativas como las infusiones de manzanilla podrían ser efectivas pero sus conclusiones son dudosas

  • Productos para los gases tan usados en estos casos que contienen en su fórmula SIMETICONA no parecen tan eficaces como se cree

  • Cuando la madre es intolerante a la leche de vaca y si es alérgica el evitar que ella tome dicho producto podría ayudar

  • La posición del bebé y el termómetro para estimular el recto tienen efectos dudosos

TRATAMIENTOS CON CIERTA EFICACIA

  • Se cree que la masoterapia a nivel de la columna practicada por quiroprácticos entrenados parece tener efecto benéfico

  • Productos para el cólico (no para gases) podrían ser peligrosos aunque parecen ser los que tienen cierta eficacia

  • Algunos niños en los que se sospecha alergia a la leche de vaca podrían beneficiarse también del cambio de leche. Las fórmulas lácteas con hidrolizados proteínas  parecen ser la mejor elección en estos casos.

Para terminar, si luego del exámen físico prolijo y análisis de orina, sangre etc. no se comprueba alteración es necesario fortalecer en los padres este hecho, decirles que su niño está sano, así se tranquilizarán y podrían tolerar mejor el stress hasta que el tiempo haga su trabajo.

Un abrazo y sigamos comunicándonos


Dr. Edwin Villacorta Vigo
Todo lo que usted siempre ha deseado en un excelente pediatra... y por menos
Colegio Médico del Peru 16102
Registro Nacional de Especialistas 6712

 

      


© 2004 BEBÉ SANO  
http://oocities.com/bebesano

Todos los Derechos Reservados
Av. Alfonso Ugarte 469 - 475 Iquitos - Loreto - Perú
evillita@yahoo.com