El
cuidado de los dientes del bebé debe iniciarse durante el embarazo a través de
una alimentación balanceada de la madre. Los dientes empiezan a desarrollarse
en la vida fetal a partir de la sexta semana de gestación . Es necesario que
para que el niño tenga una estructura ósea y dentaria adecuada. la madre
ingiera cantidades suficientes de vitamina A y D (Huevos, leche, verduras y
frutas) además de un aporte suficiente de calcio, fósforo y proteínas.
Sin
embargo, hoy hablaremos del cuidado de los dientes luego del nacimiento.
Recordemos
que los primeros dientes brotan en promedio a los 6 meses de edad, a partir de
dicho brote de los dientes conocidos como temporales ,ya que darán paso mas
adelante a los dientes permanentes , debe iniciarse su cuidado. El periodo de
erupción dentaria se prolonga hasta las 18 años, lapso durante el cual se
desarrolla completamente la arcada dentaria y periodo obligatorio de educación
y buena nutrición del niño-adolescente promoviendo el cuidado adecuado de sus
dientes
PERIODOS
DE ERUPCIÓN DENTARIA |
|
PERIODO
DE ERUPCIÓN |
A)
Dentición Primaria
Dientes de leche o Temporales.
Comprende 8 incisivos, 4 caninos
8 molares: TOTAL: 20 DIENTES
B)
Dentición Mixta
En esta etapa se encuentran
dientes temporales y permanentes
C)
Dentición Definitiva
Consiste en el reemplazo progresivo
de los dientes temporales
por dientes permanentes
TOTAL: 32 DIENTES DEFINITIVOS |
Desde los
6 a los 30 meses
Entre los
6 y 12 años
Desde los
6 a los 18 años |
En ocasiones los dientes
demoran en erupcionar o aparecer, ello por lo general es familiar é incluso las
abuelitas (cuando no) dicen que dichos dientes serán fuertes y sanos, sin
embargo cuando la demora es importante debemos investigar problemas relacionados
con la mala nutrición y otros transtornos importantes como hipotiroidismo
Algunos niños nacen con
dientes o aparecen poco despúes del nacimiento (incisivos centrales de la
mandíbula inferior) . No debe preocupar a exepción de que estos niños suelen
morder a la madre a la hora de la lactancia. Los dientes neonatales son
normales. Estos dientes están ligeramente adheridos a la encía no al hueso por
lo que son móviles
Con frecuencia los padres traen
a sus hijos a la consulta por irritabilidad y calentura atribuídas a la erupción
de los primeros dientes. No solemos indicar consoladores (chupones) debido al
aumento del riesgo de infecciones digestivas y a la posible confusión con el hábito
de succionar el seno. La medida mas apropiada a mi parecer y siempre con el
refran "la mejor medicina es la que no se necesita" es, luego de
examinar prolijamente al niño para descartar cualquier patología ,
tranquilizar a los padres, hacer que el niño lacte con mas frecuencia y
solo en contados casos cuando hay dolor marcado y a veces leve sangrado
gingival, con hinchazón notoria de las encías indico una pastita con anestésico
local para ser pasado por las encías y friccionadas levemente
Diversos factores producirán
diversos transtornos en los dientes, pero por mucho, la CARIES
DENTAL es la patología mas frecuente de estos pequeños "obreros"
de la boca.
|