Actualizada, 04/05/2004

IR A...

MENÚ PRINCIPAL
Carta del Bebé
Primeros Auxilios
Lactancia Materna
Preguntas Comunes
Imágenes
El Consejiño
Derechos del Niño
Libro de Visitas
Mis visitantes
Recomiéndame...!
Hazme tu favorito
Zappeando
Conozca a su Médico
MAPA DEL SITE
Próxima Edición
Quien soy
Web Master
 

MI SELVA

De acuerdo a los principios éticos del HON Foundation. Click para verificar  

Acorde con principios Éticos de HON Foundation



logo doctito BEBÉ SANO

Volviendo a Crecer con los Hijos
ETAPA DEL LACTANTE
INFECCIÓN URINARIA. La importancia del Diagnóstico Precoz y Tratamiento adecuado
Dr.  Edwin Villacorta Vigo

Las infecciones son enfermedades producidas por pequeños seres microscópicos que tienen la capacidad de introducirse en alguna zona de nuestro cuerpo, venciendo primero las defensas locales (dermatitis, piodermitis, abcesos etc)  y si es posible, luego de vencer nuestras defensas sistémicas, meterse a la sangre e invadir órganos internos como el cerebro (meningitis), pulmones (neumonía), hígado (hepatitis),  riñones (pielonefritis), corazón, (miocarditis), vias urinarias ( infección urinaria) , etc.

Estos seres microscópicos pueden ser de diversos tipos : Bacterias, hongos, virus  y hasta parásitos

Cuando hablamos de infección urinaria en realidad estamos hablando de una infección de alguna parte del aparato urinario y segun la localización de la infección hablaremos de:

 
Uretritis Infección de la uretra
Cistitis Infección de la vejiga
Pielonefritis Infección del riñón

 

Esquema de las vías urinarias, en la parte superior se observan los riñones, los cuales se comunican a traves de los uréteres con la vejiga, la cual es una bolsa que almacena la orina que cuando está llena expulsa a través de un conducto conocido como uréter, que en el caso del hombre es mayor que la mujer atravesando el pene..

 

De acuerdo a su ubicación  los médicos conocemos a las infecciones urinarias como ALTAS cuando afectan a los riñones y BAJAS cuando afectan a la vejiga o la uretra

PIELONEFRITIS. Los recién nacidos y los lactantes suelen sufrir mas frecuentemente de infección urinaria alta, es decir, Pielonefritis. Ello es debido a que su organismo y sistema inmune está en maduración y se "deja" invadir fácilmente. La pielonefritis en dichas edades se caracteriza por Fiebre, escalofríos, vómitos, irritabilidad, baja de apetito y malestar general. 

CICATRIZ RENAL. Es necesario una alta sospecha para hacer el diagnóstico el cual no debe demorarse pues a mayor demora mayor posibilidad de que la infección se haga crónica. Cada vez que el riñón se enferma ocurre una o varias cicatrizaciones en la superficie del riñon, que con el tiempo puede hacer el funcionamiento renal insuficiente . Varios de los adultos que hoy sufren de Insuficiencia renal crónica tuvieron infección urinaria en sus primeros meses de vida y fueron tardíamente diagnosticados o inadecuadamente tratados. He ahí el problema  fundamental de la Infección Urinaria. 

RECAÍDAS . Lo anterior se agrava porque la Infección Urinaria suele tener una alta propensión a la recaída, lo cual significa que la enfermedad luego de un tiempo de "curada" vuelva a "encenderse" y lo peor , en estas segundas oportunidades,  el niño podría ya no tener fiebre ni un cuadro agudo, sinó mas bien escaso desarrollo de peso y talla. Haciendo que los padres descuiden el seguimiento de la enfermedad.

Un abrazo y sigamos comunicándonos


Dr. Edwin Villacorta Vigo
Todo lo que usted siempre ha deseado en un excelente pediatra... y por menos
Colegio Médico del Peru 16102
Registro Nacional de Especialistas 6712

"LA INFECCIÓN URINARIA ES UNA DE LAS INFECCIONES MAS FRECUENTES DE LA ETAPA DEL LACTANTE"

 

 
 
 
 

 

 

      


© 2004 BEBÉ SANO  
http://oocities.com/bebesano

Todos los Derechos Reservados
Av. Alfonso Ugarte 469 - 475 Iquitos - Loreto - Perú
evillita@yahoo.com