SU
NIÑO ESTÁ ANÉMICO
Cuando el médico
le dice que su hijo está anémico Usted está en la obligación de preguntarle
¿ y...cual es la causa?.
Con esto quiero darle a entender que la anemia NO ES UNA ENFERMEDAD,
suele ser (como lo es la fiebre, la tos, la falta de
apetito etc. ) una complicación, la expresión o manifestación de muchas y
diversas enfermedades .
COMPOSICIÓN
DE LA SANGRE : Nuestra sangre es un líquido que está formado entre
otras cosas por glóbulos blancos y glóbulos rojos , estos últimos conocidos
también como eritrocitos .
GLÓBULOS
BLANCOS ,llamados también o leucocitos son los "soldaditos" que
tienen la función de defendernos contra diversas enfermedades.
GLÓBULOS
ROJOS, o eritrocitos, le dan a la sangre su color característico,
(la cual como Usted sabe es roja (aún en el caso de los plebeyos, ¿conoces el
vals?) y transportan el oxígeno desde los pulmones hacia todos las células del
cuerpo. El color rojo de los eritrocitos se debe a la cantidad de
hemoglobina que tiene. La hemoglobina es una sustancia que ubicada en el glóbulo
rojo se encarga de coger el oxígeno que respiramos y lo transporta aprovechando
el movimiento de la sangre a todos los órganos del cuerpo.
Pero,
¿QUE ES LA ANEMIA ? Hablamos de anemia cuando disminuye ya sea el número
de glóbulos rojos o el nivel de hemoglobina de los glóbulos rojos.
Cuando tenemos hemorragia se pierden eritrocitos y nos volvemos anémicos. Sin
embargo la principal causa de anemia en el mundo y muy en especial en paises
como el nuestro es la deficiencia de fierro, esto es una CAUSA NUTRICIONAL o por
defecto en la alimentación.
¿
CUANTO DE HEMOGLOBINA ES NORMAL?. Este dato es variable de
acuerdo a la edad , a la ubicación de la ciudad en la que vivimos y al sexo.
El recién
nacido por diversas razones que no analizaremos en este momento tiene un nivel
elevado de Hemoglobina, considerándose normal en aquel un valor de 16 a 18.
En el niño
de 4 a 6 meses y hasta el año de edad incluso se considera normal una
Hemoglobina de 10,5 - 11. Esta información es importante para los
padres y para algunos médicos pues algunos falsamente creen el niño está anémico
pues esperan que sus valores de hemoglobina sean tan altos como de los adultos .
A partir de los 6 meses de edad dicho valor suele incrementarse paulatinamente
hasta llegar a los 6 años con un valor promedio de 12.
En los
adultos se espera un valor promedio normal de 14-16 de hemoglobina, siendo algo
menor en las mujeres principalmente por el hecho fisiológico de la pérdida
mensual de sangre que experimentan con la menstruación.
El valor es
mayor en la altura cuya concentración de oxígeno del aire al ser menor es un
estímulo constante para que nuestro organismo produzca mas glóbulos rojos
FALSA
ANEMIA :Insisto con el ánimo de fijar conceptos y eliminar los
mitos sobre la anemia en lactantes: en el lactante menor de 6 meses
los padres suelen preocuparse y a veces son confundidos por el médico cuando en
su control detectan en su hijo un valor aparentemente bajo, de 11 o menos y
esperaban como normal un valor promedio de 14, pero que como decimos lineas
arriba puede aceptarse como valor normal para dicha edad un valor de 10,5
.
¿CUALES
SON LAS MANIFESTACIONES DE LA ANEMIA?. Al disminuir la hemoglobina
circulante sea porque se produce menos o porque se pierde sangre, es fácil
deducir que el oxígeno que llega a nuestros órganos disminuirá , por ello el
niño o adulto experimentará o se observará:
-
Piel pálida
-
Mareos
-
Pulso rápido
(taquicardia)
-
Aumento
de la respiración
-
Falta de
concentración (*)
-
Somnolencia
(*)
-
Disminución
de la capacidad de memorizar (*)
-
Retardo
en la maduración de procesos cognitivos (*)
-
Alteraciones
motoras
-
Disminución
de la capacidad de trabajo físico (Cansancio fácil) (*)
-
Facilidad
para las infecciones
-
Aumento
de la mortalidad o de diversas enfermedades
-
Intranquilidad
e irritabilidad
(*)
UN LLAMADO A LOS PROFESORES : Mucho ojo, profesores, si ustedes
se inquietan porque algunos alumnos no rinden , antes de tratarlos de ociosos,
se han preguntado ¿si su alumnito ha comido?, o ¿cuantos días que no come? ó
¿Que comió?.
LA ANEMIA
durante la gestación se ha relacionado con bajo peso del producto. Nacimientos
pretérminos y mayor mortalidad de los neonatos. También aumenta en la madre la
posibilidad de muerte
SI
LA ANEMIA SE PRODUCE RÁPIDAMENTE como en las hemorragias, la persona
puede llegar a morir si no se repone la sangre y sus signos serán:
¿CUALES
SON LAS CAUSAS MAS FRECUENTES EN NIÑOS ?
La leche
artificial: La leche de vaca en cualquiera de sus presentaciones (evaporada,
entera o en polvo - cualquier marca- incluso las mas caras engañosamente
llamadas "maternizadas") al ser extraña para nuestro organismo
produce MICROHEMORRAGIAS en el intestino del niño. es decir, sangrados que solo
pueden observarse en el microscopio o cuando se hace análisis de sangre al niño
luego de 2 o mas meses de estar consumiéndolas. Esta es una razón mas por la
cual soy reacio a indicar leches artificiales.
Las
parasitosis : Los parásitos intestinales se alimentan de lo que el niño
come. En otras palabras compiten con el niño por la comida. Algunos incluso
producen sangrado al dañar la pared (mucosa) del intestino, otros diarreas y pérdida
de nutrientes.
La
Deficiencia de Hierro, es la causa mas común de las deficiencias
nutricionales y por lo tanto , de la anemia. En nuestro pais ,
permanentemente_en_vias_de_desarrollo, en donde mas del 50 % de la población
puede ser catalogada como pobre, en donde la canasta familiar es inalcanzable ,
en donde los padres prácticamente hacen milagros para estirar el sueldo (si es
que hay trabajo), nuestros niños son alimentados básicamente con harinas
(carbohidratos) quedando la carne (rica en hierro y hemoglobina) relegada por su
alto costo . Aún mas por falta de educación no se aprovecha mejor los recursos
disponibles Así por ejemplo, se prefieren las leches artificiales a la materna,
se deja de lado la sangresita del pollo, se eliminan las patas porque le va a
producir "mala letra", no se le ofrece corazón de pollo al niño
"porque le va hacer miedoso o gallina", no se le da el hígado
"porque le va a hacer rabioso".
Los médicos
tambien contribuímos con nuestros propios mitos, diciendo que no se dé huevo
ni pescado (proteínas buenas y económicas) a los niños hasta los 11 meses
porque producen alergias. Se olvidan que las alergías son hereditarias y solo
habría que evitar dichos productos en los que hay un fuerte componente alérgico
en la familia. Otros se guian de conductas foráneas y con el cuento de mejorar
el estilo de vida evitan introducir tempranamente carnes rojas en niños olvidándose
que la recomendación principal de las familias vegetarianas es que un niño
pequeño jamás debe ser vegetariano absoluto.
Para
terminar, existe también un grupo de enfermedades graves pero que solo de
vez en cuando producen anemia: Las leucemias y las aplasias medulares. Si bien
es cierto la población ha escuchado de estas, sobretodo de las leucemias, son
menos frecuentes de lo que se cree. Los revisaremos en una edición posterior.
Este tema sobre anemias
lo tocamos no solo porque es una realidad muy frecuente en nuestro país, sinó
tambien a solicitud de una de nuestras lectoras. Le agradezco a ella y a
todas las personas que semana a semana se incorporan a nuestro grupo de amigos y
"fans" de BEBÉ SANO
|