¿QUE
ES LA CARIES?
La
caries dental es una infección destructiva de los dientes producida
principalmente por una inadecuada higiene dental. Por mucho, la caries es la
enfermedad mas frecuente en los niños. Es incluso mas frecuente que la diarrea
, las enfermedades respiratorias incluyendo al resfrío común.
 |
Para
entender mejor esta breve explicación conozcamos un diente. En la
presente figura podemos ver un diente con sus dos raices insertadas en la
encía y el hueso dejando visible el esmalte , zona que entrará en
contacto con los alimentos, la saliva y todo lo que entre en la boca. El
esmalte que es la zona mas dura y visible del diente protege por lo tanto
a la dentina y a la pulpa. |
¿COMO SE
PRODUCE LA CARIES?
Normalmente las dientes están
en contacto con la saliva en donde quedan los restos de alimentos consumidos y
muchísimas bacterias (microbios) . Esa mezcla de saliva, restos alimentarios y
bacterias se conoce como PLACA BACTERIANA O PLACA DENTAL. Es fácil entender que
esta mezcla estará mas en contacto con el esmalte de los dientes en las zonas
donde hay dificultad para la limpieza como las fisuras de los molares, los
espacios interdentarios, el margen entre el diente y la encía etc.
Cuando comemos dulces, bebidas
azucaradas, y otros productos que tengan almidones fermentables (chizitos,
chicles, caramelos, galletas, gaseosas etc) y no tenemos buenos hábitos de
higiene dental los microbios se adhieren firmemente al esmalte y empiezan a
"alimentarse" de los azúcares mencionados y a producir ácidos que
van debilitando al esmalte DESMINERALIZÁNDOLO.
Si la ingesta de azúcares es
frecuente y no se cepilla adecuadamente los dientes el proceso de
desmineralización continúa, se rompe el esmalte y se produce la cavitación
llegando los microbios a la DENTINA en donde el proceso de destrucción se
acelera. En este momento la desmineralización es irreversible pero en los niños
suele no ser dolorosa por eso ellos pueden tener gran destrucción y de
muchos dientes sin manifestaciones dolorosas. Cuando la infección llega a la
PULPA es cuando recién se siente el dolor.
¿PUEDE
DETECTARSE PRECOZMENTE LA CARIES?
Claro, en una etapa
inicial de desmineralización del esmalte se aprecia como una mancha blanca y
opaca que contrasta con el aspecto brillante y vitreo del esmalte sano. Aquí la
lesión todavía es reversible pudiendo lograrse una remineralización con
aplicaciones frecuentes de flúor tópico. Lamentablemente esto solo es posible
observar cuando la caries se produce en las fisuras de la superficie de
masticación, aquellas que se producen entre los dientes solo se diagnosticarán
tempranamente mediante radiografías.
¿ QUE
PROBLEMAS SERIOS SE PUEDEN DERIVAR DE LA CARIES?
Cuando se pierden dientes
temporales el "terreno" en donde se asentarán los diientes
permanentes se vuelve inadecuado y hace que estos últimos sean fácil presa de
alteraciones diversas además de caries como malaposición.
Cuando se pierden los dientes
permanentes se altera el proceso de la masticación conllevando a transtornos
diversos del aparato digestivo.
Pero además de los problemas
inherentes al proceso de la masticación y digestión, la infección de la pulpa
produce pus que en algunos casos se extiende a los músculos y a la piel
alrededor incluso con colecciones grandes de pus que se notan como tumoraciones
o verdaderos ABCESOS que necesitan ser drenados.
Estas colecciones de pus en
ocasiones se extienden a la zona del ojo causando abcesos que cierran los párpados.
Tambien se puede producir
SINUSITIS infección importante de algunas zonas óseas de la cara.
Lo mas grave en que puede
derivar una caries es el compromiso infeccioso del Sistema Nervioso Central
produciendo ahí serias o gravísimas infecciones muy difíciles de tratar (
Abceso cerebral y trombosis del seno cavernoso ).
Cuando se observa una hinchazón
de alguna parte de la cara atribuida a una infección dental sabemos que este
proceso es grave .
¿LA CARIES
PUEDE PREVENIRSE?
Tanto la caries como la mayoría
de las alteraciones del desarrollo máxilo-dentario se pueden evitar con simples
medidas de prevención y de autocuidado. En otro artículo de BEBÉ SANO
vimos que incluso la madre en la gestación con una buena alimentación y
cuidado de su salud puede ayudar a la prevención de caries de sus futuros hijos
y cuando estos nazcan y antes de que erupcionen los dientes con el hecho simple
de ofrecer LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA. Cuando brotan los dientes y hasta los 6
a 7 años el cuidado de los dientes es responsabilidad de los padres.
Los pilares en los que se basa
la prevención son:
-
Óptima higiene bucal
-
Prudencia en el consumo de
alimentos azucarados
-
Uso racional de flúor y de
sellantes
-
Consulta odontológica
precoz y periódica.
RECOMENDACIONES
-
Acudir periódicamente al
dentista. Primera consulta a los 2 años de edad
-
Evitar o disminuir en la
dieta productos azucarados
-
Evitar chupones y/o
biberones y en lo posible disminuir la ingesta de leche artificial o de vaca
en cualquiera de sus formas
-
Cepillado CORRECTO de los
dientes a partir de la aparición de los primeros dientes (aprox. 6 meses de
edad). El cepillado a esta edad debe ser un momento agradable para el niño,
como si se jugara con el cepillo y el niño. Es necesario reconocer que en
el periodo del brote dental el cepillado puede servir para calmar la
"comezón" que siente el niño en las encías
Cepillar sin pasta dental hasta los dos años de edad. Cuando se usa pasta
solo se necesita una pequeñísima cantidad tal como el tamaño de un frejol.
Úsese pastas dentales para niños, no los comunes de adultos.
Cepillado de los dientes despues de cada ingesta de alimentos o dulces
Cepillado de los dientes al levantarse y al acostarse
Cepillado o limpieza de la lengua
Cepillado de los dientes luego de ingesta de medicamentos en forma de
jarabes (contienen azúcares)
Los padres deben cepillar los dientes del niño hasta los 06 años , luego
continuarán supervisándolos hasta los 8-10 años.
-
Aplicación de flúor
a los dientes por el dentista a partir de los 3 años
-
Consumo de flúor en el
agua potable (en algunos países, aún no en el Perú, menos en Loreto)
-
Ofrecer flúor como
suplemento según recomendación del pediatra u odontólogo a partir del año
de edad
Es necesario recordar que el
cepillado correcto de los dientes es llevando el cepillo hacia arriba y hacia
abajo. Para enseñar el uso adecuado del cepillo dental existen cepillos
que emiten un sonido cuando se mueve correctamente
En niños deben usarse pastas
dentales especiales para niños
El niño aprende con el
ejemplo, los padres deben enseñar al niño y supervisar el uso correcto del
cepillo y la pasta dental hasta los diez años aproximadamente.
No le enseñe la mala costumbre
de usar "palitos de dientes" para extraerse los restos de alimentos
. Use hilo dental.
|