Actualizada, 04/05/2004

IR A...

MENÚ PRINCIPAL
Carta del Bebé
Primeros Auxilios
Lactancia Materna
Preguntas Comunes
Imágenes
El Consejiño
Derechos del Niño
Libro de Visitas
Mis visitantes
Recomiéndame...!
Hazme tu favorito
Zappeando
Conozca a su Médico
MAPA DEL SITE
Próxima Edición
Quien soy
Web Master
 

MI SELVA

De acuerdo a los principios éticos del HON Foundation. Click para verificar  

Acorde con principios Éticos de HON Foundation




logo doctito BEBÉ SANO

Volviendo a Crecer con los Hijos
PROBLEMAS DE SALUD FRECUENTES
CUIDADO CON EL DENGUE
Dr. Edwin Villacorta Vigo

INTRODUCCIÓN : este artículo fué escrito en Enero del 2002, sin embargo a la fecha (Fines de Mayo 2002) está vigente. Solo ha cambiado el escenario. Se ha vuelto mas riesgoso: El número de casos de personas enfermas y que son portadoras del mal son ahora muchísimos, el vector o zancudo aedes aegypti no ha sido erradicado. El riesgo de una epidemia de Dengue Hemorrágico ha aumentado exponencialmente y solo la suerte o un milagro de Dios lo ha evitado hasta ahora. Todas las condiciones están dadas para ello.

DESPERTEMOS PARA LA ACCIÓN 

No tengo la intención de alarmarlo, pero el objetivo de BEBÉ SANO ha sido siempre la educación y la prevención, escribo esto porque sobre nosotros, residentes en Iquitos, se cierne amenazante una enfermedad que puede ser trágica para la población. Me refiero al DENGUE. Y deseo que antes de que estemos lamentando el primer caso de muerte por Dengue, pensemos que debemos tomar conciencia y empezar a participar en la exterminación del zancudo que lo transmite 

Si Ud. vive en Iquitos, probablemente no le sea novedosa la palabra Dengue, ya que hace varios años (entre 1990 - 1995, durante el primer periodo del "chino") tuvimos una primera epidemia (muchos casos en la población).  

El problema es que una nueva epidemia se está gestando y a la fecha (FEBRERO 2002) el Ministerio de Salud ha detectado 12 casos de personas con Dengue que tienen el virus SEROTIPO 3, y se ha reportado un caso de DENGUE CON MANIFESTACIONES HEMORRÁGICAS (un poquito menos grave que Dengue Hemorrágico). 

Nunca antes se habían reportado en el Perú este tipo de Dengue conocido como hemorrágico. El número de casos irá aumentando rápidamente (exponencialmente) si no nos ponemos "pilas" y podríamos lamentarnos de las muertes por esta enfermedad.

Hasta el año 2001 en el Perú, se habían reportado solo formas de Dengue Clásico en los Departamentos marcados con negro, en Enero 2002 se reporta el primer caso de Dengue con manifestaciones Hemorrágicas en el Perú -Iquitos. 

¿ QUE ES EL DENGUE ?

Para que entienda mejor, el Dengue es una enfermedad que al igual que la gripe, el resfrío común, la varicela y el sarampión es producida por un MICROBIO conocido como VIRUS del DENGUE, los virus NO CURAN con antibióticos, se usan ANTIVIRALES  todavía no disponibles en el mercado o si los hay tienen elevado precio. Por eso cuando nos da gripe, por ejemplo, lo único que recomendamos los médicos es: "... reposo, líquidos , No usar antibióticos y paciencia". Por ahora tampoco hay VACUNA contra el Dengue.

VARIOS TIPOS DE VIRUS Y VARIEDADES DE DENGUE

Se conocen a la fecha cuatro tipos (serotipos) diferentes del Virus del Dengue ,conocidos como Serotipo I, II, III y IV.  La primera epidemia que hubo en Iquitos fué producida por los Serotipo I y II  (Se conoció como Dengue Clásico) . Los Serotipos III y IV producen enfermedad mas grave, (incluyendo el Dengue Hemorrágico). Pueden haber personas sobre todo cuando tienen su primer cuadro de Dengue que pasan la enfermedad ASINTOMATICOS, es decir no presentan molestias, y un cuarto grupo de enfermos sobre todo aquellos que tienen Dengue hemorrágico,  que hacen un cuadro severo como de una hemorragia interna, llegando hasta el Shock y muerte.

Una persona que ha tenido Dengue puede volverse a enfermar de Dengue repetidamente (hasta cuatro veces por que hay cuatro tipos de virus-dengue o serotipos) si le transmiten Serotipos diferentes.

Los Serotipos I y II luego de la enfermedad dejan a la persona sensibilizada o susceptible para que, si en una siguiente oportunidad, al ser contagiado con los Serotipos III (ya detectado en estos últimos días en la ciudad) o el Serotipo IV, hacer DENGUE HEMORRÁGICO. He ahí el problema estimados amigos , padre o madre de familia. El DENGUE HEMORRÁGICO es grave y con elevada mortalidad.

¿ COMO LA ADQUIRIMOS ?

El Dengue en cualquiera de sus formas (Dengue Clásico, o Dengue Hemorrágico) no respeta edad, ya que es transmitido por el ZANCUDO aedes aegypti  , el cual pica para alimentarse por lo que no le interesa a quien pica. Cuando este zancudo pica a una persona enferma aspira su sangre la cual está llena de virus y luego,  al picar a un sano , le inyecta dicha sangre y lógico, tambien los virus del dengue.

A diferencia del zancudo de la malaria que suele ser de los bosques o zonas con vegetación abundante, el zancudo que transmite el dengue es uno "pituco", ya que vive en las zonas urbanas o periurbanas, es decir, es un zancudo de ciudad. Por otro lado este zancudo pica cualquier hora del día, no solo en las noches como el que transmite la malaria. Este zancudo tiene un rango de vuelo de 8 cuadras. 

El Aedes aegypti, es un zancudo que se reproduce en las aguas "limpias" de nuestras casas y que están estancadas o no se mueven por dias, aguas que encontramos en acuarios,  neumáticos, zapatos viejos,  floreros, tinas, botellas abandonadas y muchos otros implementos (inservibles) que, en la mayoría de los casos, se encuentran comúnmente en las casas y por mala costumbre o desidia no los mandamos al basurero.

¿ QUE SINTOMAS TIENE EL ENFERMO?

La enfermedad empieza con fiebre alta, dolor de cabeza intenso, gran malestar general , dolores de todo el cuerpo, tanto en los músculos como en las articulaciones, dolor detrás de los ojos el cual se incrementa con el simple movimiento ocular.  El paciente con el transcurso de los dias no tiene ganas de hacer nada, apetito nulo, distensión abdominal. En un grupo de pacientes puede haber vómito , dolor abdominal y diarrea.  Pueden aparecer erupciones en la piel finas en el rostro y torax que para mejor entender les diré que se parece al "chiriumpi" o zarpullido . 

La enfermedad suele durar mas de 7 dias incluso hasta dos semanas, pudiendo en algunos casos aparecer hemorragias por la nariz, encías o en la piel, en especial si el paciente es contagiado en una segunda oportunidad. 

En etapa de convalescencia (cuando calma la fiebre) algunos pueden seguir con ciertas manifestaciones no febriles como secuelas pasajeras del DENGUE: nerviosismo, temblores finos de las manos, mareos etc. que pueden durar semanas.

Yo tuve Dengue en los años 90 y me dió "con ganas"

¿ CUANDO NOS DA LA ENFERMEDAD, QUE HACER?

  • Consultar al médico.

  • Permanecer en reposo.

  • Vigilar la fiebre que durará entre 4 ó 5 días.

  • No automedicarse. 

  • Evitar el uso de ácido acetil salicílico

  • Consumir abundantes líquidos.

  • Evitar que el resto de la familia o personas que están alrededor se infecten. Esto se logrará protegiendo al portador del virus de los mosquitos, para evitar que sufra de nuevas picaduras.

mosquitero

MOSQUITERO

¿ QUE HACER PARA EVITAR QUE LA ENFERMEDAD SE DISEMINE EN LA POBLACIÓN? 

En Primer lugar,  evitar lamentarnos y buscar culpables de que la epidemia ya esté con nosotros. Empezemos a trabajar en conjunto. 

La situación es difícil pero compete a TODOS luchar contra esta terrible enfermedad, desde el MINSA que debe asumir su rol líder en salud hasta el Gobierno Regional o CTAR-Loreto, pasando por  ESSALUD, clínicas particulares y diversas instituciones locales. El éxito contra el mal depende de la coordinación intersectorial y de la intervención activa no sólo de los organismos de Salud Pública sino también de los educativos, sociales, políticos y religiosos.  Hay pruebas palpables de que trabajando en coordinación se elimina el vector y por lo tanto la enfermedad (Cuba, Panamá etc.)

El Ministerio de Salud debe iniciar rápidamente 

  • Desarrollar un plan de contingencia preparando a todo el sistema de Salud Nacional y local para detener esta plaga, plan que contenga Capacitación de especialistas (pediatras, internistas e infectólogos) , enfermeras y personal auxiliar. Actualmente hay dos infectólogos en la ciudad , los dos están en el Hospital Regional de Loreto. Uno de ellos debe pasar aun cuando sea temporalmente al Hospital Apoyo Iquitos.

  • Iniciar Programas de Educación Masiva para la población sobre medidas personales tales como la eliminación y destrucción del habitat del zancudo, protección contra la picadura del bicho. Hasta ahora es muy poca la difusión

  • Iniciar urgentemente fumigación de la ciudad para eliminar al zancudo loco y sus larvas

  • Dotar a los hospitales y Centros de Salud de material de diagnóstico y tratamiento suficiente (sueros, equipos de transfusión, agujas etc.) para manejar eficiente y prontamente los casos presentados de Dengue Hemorrágico

La población

Tu participación es fundamental. Sin participación comunitaria NUNCA tendremos éxito en controlar el DENGUE. Mas importante que la fumigación que por lo general no llega a los escondrijos en los que se reproduce el zancudo es nuestra participación con el objetivo común: Matar al zancudo.

  • Poner mallas es sus puertas y ventanas y toda rendija por donde podría pasar el mosquito

  • Eliminar los objetos inservibles que puedan contener aguas estancadas sea  la huerta y de cualquier lugar, como techos, rendijas, etc. que estén en recipientes abiertos, hojas, botellas, zapatos viejos, llantas, latas, pesceras, charcos, bidones etc. y que puedan permitir que el zancudo ponga sus huevos. 

  • Cuando se organizen Campañas de Inservibles además de hacerse bromas como "escóndete, te pueden llevar" , participen activamente, colaboren.

  • Los floreros deben cambiarse el agua dos veces por semana pero si es posible a diario y tratarlas con larvicidas. Muy en especial los floreros de los cementerios.

  • Los recipientes donde se recolecta agua deben estar con tapa

  • Servir de apoyo al MINSA difuendiendo estos mensajes

  • Si tienen un paciente con fiebre en casa acudir al médico, con mas razón si la fiebre ya dura 3 o mas dias. Si no está hospitalizado usar MOSQUITERO para que los zancudos no chupen su sangre y luego piquen a los sanos y les trasmitan y diseminen la enfermedad en el supuesto de que tenga DENGUE.

  • Nunca use ASPIRINA, o medicamentos que la contengan (Mejoralito, mejoral) ya que predisponen a hemorragias y formas de dengue graves. Usen los medios físicos para disminuir la elevada temperatura.

  • Evite en lo posible las inyecciones intramusculares en casos de fiebre. Ojo, médicos de las emergencias, ojo, expendedores de medicamentos de las farmacias que tienen la costumbre de indicar o colocar las famosas "triples" en las nalgas para calmar la fiebre. EVITEN DICHA MALA COSTUMBRE

  • Insecticidas y Repelentes:

    • Una buena opción es rociar insecticida comercial en cualquier momento, para prevenir la estadía del mosquito dentro de los hogares.

    • Los lugares donde deben rociarse el insecticida es en los lugares obscuros y húmedos como los closets, roperías o roperos, bajo la cama, debajo de las alacenas, etc.

    • También pueden utilizarse repelentes aplicándolos de forma directa sobre la piel y frotándolo para extenderlo.

Sed-a-loreto: 

  • Debemos exigir a Sed-a-loreto que NO nos quite el agua para evitar tener que recogerla en recipientes que podrían servir de reservorio para el zancudo 

El periodismo es IMPRESCINDIBLE 

  • Debería ponerse al servicio del MINSA, gratuitamente. Señores periodistas, muchas vidas están en juego. Señores empresarios de los órganos de difusión, roguemos al señor  que la angurria no les enceguezca porque algunos malos empresarios y periodistas no entienden de la valiosa función social de los medios de prensa. 

Amigo(a) , insisto , antes de alarmarlo deseo despertar en usted la conciencia de que luego de leer este artículo empieze a eliminar los reservorios de los zancudos en su casa y participe así de la lucha contra el DENGUE. No te olvides que SALUD somos TODOS.  



Dr. Edwin Villacorta Vigo
Todo lo que usted siempre ha deseado en un excelente pediatra... y por menos
Colegio Médico del Peru 16102
Registro Nacional de Especialistas 6712

zancudo del dengue

El vector del Dengue 
"aedes aegypti"

 

      


© 2004 BEBÉ SANO  
http://oocities.com/bebesano

Todos los Derechos Reservados
Av. Alfonso Ugarte 469 - 475 Iquitos - Loreto - Perú
evillita@yahoo.com