La desnutriciòn segùn las palabras
que la componen (DE= sin o ausencia) significa SIN NUTRICIÒN.
Debemos diferenciar DESNUTRICIÒN que significa una nutriciòn
deficiente , de la palabra MAL NUTRICIÒN que puede indicar sea un
defecto o un exceso en la nutriciòn (obesidad)
De hecho, los niños, son los mas
expuestos a la denutrición ya que a diferencia de un adulto que se
alimenta para mantenerse sano el niño se alimenta ademàs para
crecer, por lo que sus necesidades son mayores, pero tambien estàn en
riesgo mayor porque ellos dependen de los adultos para conseguir sus
alimentos.
Las consecuencias de la desnutriciòn
en la infancia son mucho peores que en la etapa adulta. El adulto
bajarà de peso, pero el niño no solo bajarà de peso sinò tambièn
dejarà de crecer pudiendo estos daños si la deprivaciòn de
alimentos es prolongada, ser irreversible.
Ademàs, los òrganos de mayor
velocidad de crecimiento al momento de sufrir la desnutriciòn,
quedaràn afectados irreversiblemente. Uno de estos òrganos es el
cerebro el cual tiene una màxima velocidad de crecimiento hasta los
dos y medio años de vida aùn cuando suele terminar de crecer a los
seis años de edad. Por ello, la desnutriciòn en los primeros años
de la vida altera la inteligencia o cociente intelectual. El niño
tiene dificultad por lo tanto para concentrarse y para aprender. Si a
ello sumamos que los desnutridos suelen tener anemia (ver
artìculo relacionado) podemos entender mejor la razòn de dichas
dificultades .
El niño desnutrido tiene ademàs una
susceptibilidad incrementada a adquirir diversas infecciones, por lo
general frecuentes en su medio ambiente, tales como infecciones
respiratorias y diarreas, que al presentarse contribuyen a aumentar
las pèrdidas y disminuir las ingestas de alimentos poniendo su cuota
en la producciòn y mantenimiento de la desnutriciòn.
Por ello es necesario comprender las
causas de la desnutriciòn y como evitarlas. De manera breve
revisaremos dicho problema. En primer lugar, podemos reconocer por su
causa dos grandes tipos de desnutriciòn. La DESNUTRICIÒN PRIMARIA,
aquella cuya causa se encuentra en el escaso aporte de nutrientes .
Esta probablemente sea la mas frecuente causa de nuestros pueblos. y
el segundo tipo se conoce como DESNUTRICIÒN SECUNDARIA, es decir
aquella cuya causa es una infecciòn o afecciòn que hace que pese a
una adecuada ingesta de alimentos el cuerpo consuma mas energìa que
el que ingresa.
Muchas veces un inadecuado aporte
o un mayor consumo de energìa son debidos solamente a una falta de
educaciòn de los padres . El fomento de la lactancia
materna exclusiva es bàsico como prevenciòn de la desnutriciòn
primaria hasta inclusive los 6 a 8 meses de edad, tambien es un
excelente protector de la Desnutriciòn Secundaria ya que el niño se
enferma menos. El lavado de las manos y la educaciòn en medidas
simples como la higiene del hogar, manejo de las excretas y de la
basura, limpieza de los alimentos , hervido o clorado del agua a
ingerir, el uso de calzado, lavado de las manos , las vacunas en su
tiempo adecuado, etc. permitirìan disminuir de manera importante las
diarreas, las iras y por ende la desnutriciòn infantil.
Igualmente deberìamos desterrar
ciertos mitos y creencias en la
alimentaciòn infantil que impiden que los padres y los mèdicos (a
veces) ofrezcan una mejor alimentaciòn a los niños. Alguna
literatura cientìfica por ejemplo sugiere no empezar con carnes sinò
mas allà de los 10 meses, con huevo y trigo sinò al año. Lo cual en
un paìs pobre y áltamente necesitado como el nuestro es una
aberraciòn.
El temor principal de la introducciòn precoz de
trigo y huevo en la alimentaciòn infantil son las enfermedades
alèrgicas. Pero se olvida que las alergias no son producidas por
dichos alimentos, ellos solamente son desencadenantes de una
predisposiciòn hereditaria y ello si habrà de pasar, pasarà a
los 6 meses o mas allà del año.
Algunas recomendaciones para evitar
la desnutrición
 |
Alimente a su niño solo con
leche materna a libre demanda los primeros seis meses de edad |
 |
A partir de los seis meses de
edad además de continuar con leche dele de comer alimentos
semisólidos como las papillas espesas e ir incrementando la
consistencia y el volumen hasta llegar al año de edad cuando el
niño debe comer de todo |
 |
Esté al día en su
vacunación. Así evitará varias enfermedades que de
presentarse le harían bajar de peso |
 |
No lo deje a cuidado de otro
niño. Busque un adulto de confianza |
 |
Llévelo a su control del
niño sano o de crecimiento y desarrollo. cada mes hasta los 6
meses, de 6 a 12 meses cada dos meses. |
 |
Dele de comer por lo menos 4
veces al día (1 vez a los 6 meses y 4 veces a partir de los 8
meses: Desayuno, almuerzo, lonche y cena) |
 |
Báñelo y lavele las manos
con frecuencia cuando está en época de gatear o de caminar.
Dele agua hervida y frutas bien lavadas |
 |
La mejor carne es para el
niño. A partir de los 6 meses puede ofrecerle higado, pescado,
huevo, a los 8 meses carne licuada, a los 10 meses molida y al
año, pedazos pequeñitos. Dele un hueso al año con pedacitos
de carne para que juegue , lo chupe y se alimente. |
 |
Sobre todo AMELO, quiéralo,
acarícielo, sonríale, dígale palabras tiernas, béselo...nada
de eso cuesta...! |
CONTINUARÁ
|