Actualizada, 04/05/2004

IR A...

MENÚ PRINCIPAL
Carta del Bebé
Primeros Auxilios
Lactancia Materna
Preguntas Comunes
Imágenes
El Consejiño
Derechos del Niño
Libro de Visitas
Mis visitantes
Recomiéndame...!
Hazme tu favorito
Zappeando
Conozca a su Médico
MAPA DEL SITE
Próxima Edición
Quien soy
Web Master
 

MI SELVA

De acuerdo a los principios éticos del HON Foundation. Click para verificar  

Acorde con principios Éticos de HON Foundation




logo doctito BEBÉ SANO

Volviendo a Crecer con los Hijos
PROBLEMAS DE SALUD FRECUENTES
CUANDO SILBA SU PECHITO 
Dr. Edwin Villacorta Vigo

¿UNA TÍPICA HISTORIA?

- Doctor, mi bebé tiene 1año y  2 meses y ya le he dado de todo, pero sigue con esa tos, no le calma

- ¿Desde cuando está así ?. Así está doctor casi 2 meses , le pasa unos días y otra vez regresa, la tos es mas en la noche , mientras duerme o cuando se despierta.

- ¿Tiene fiebre, se agita ?, a veces tiene fiebre, por lo que le han dado antibióticos desde los mas baratos a los mas caros, pero igualito normás, doc. De agitarse mucho no, pero respira mas rápido. En las noches incluso su pechito suena como si tuviera un gato adentro o si silbase.

- ¿ Alguien en la familia sufre de algo parecido? ¿Alguien sufre de tos a repetición, algún tipo de alergia? - Su papá sufre de rinitis , a veces en las mañanas estornuda sin poder controlarse, por 2 a 3 minutos.

¿Le suena conocida esta historia? .  Esta es un un historia tipo de los niños que sufren de bronquitis espástica porque sus bronquios se constriñen (se espasman, se cierran) y producen sibilancias (silbidos) al momento de la expulsión del aire  (en la espiración). Además muchas veces ronca el pecho "como un  gato" al respirar

Signos y Síntomas : Se caracteriza por lo general:

  • Tos de predominio nocturno

  • Ausencia de fiebre

  • Persistente pese al tratamiento

  • Prolongada en el tiempo y con tendencia a la repetición

  • El pecho "silba"

  • Produce aumento de la frecuencia respiratoria

  • Cualquier "gripecita" lo desencadena

  • Suele haber algún familiar con algun tipo de alergia

Cuando esto sucede los médicos solemos pensar en dos entidades según la edad: SOBA si se presenta en niños menores de dos años o ASMA si se presenta en mayorcitos de dicha edad. Aunque el SOBA puede ser el inicio del ASMA y debe ser adecuadamente estudiado y manejado. 

Como ya dije hablamos de SOBA Si la entidad se presenta en menores de 2 años . SOBA son las siglas de  Sindrome de Obstrucción Bronquial Aguda (SOBA)  debiendo el médico investigar varias psobles causas

  • Padres alérgicos-Niño alérgico

  • Infección respiratoria previa que produjo sensibilización en los bronquios del niño (los padres lo llaman "gripe mal curada")

  • Reflujo gastroesofágico, es decir,  por cuestiones anatómicas regresa liquido del estómago al esófago y árbol respiratorio

  • Secreción de la parte posterior de la nariz al aparato respiratorio, los médicos conocemos a esto como Síndrome del goteo post-nasal.

Por lo general la mayoría de los niños que tienen SOBA suelen ser alérgicos y mejoran con tratamientos sencillos. Lo importante es recordar que estos niños, y tambien los ASMÁTICOS, NO necesitan antibióticos cada vez que tienen síntomas. Debemos aumentar la cantidad de líquidos claros (agua) y evitar además de los antibióticos los antitusígenos . 

ASMA : La gran mayoría de estos niños llegado los dos a tres años mejora por si solo y los que siguen con síntomas pueden catalogarse como portadores de ASMA BRONQUIAL, entidad de la que hablaremos próximamente. (ver mayor información) 


Dr. Edwin Villacorta Vigo
Todo lo que usted siempre ha deseado en un excelente pediatra... y por menos
Colegio Médico del Peru 16102
Registro Nacional de Especialistas 6712

 

      


© 2004 BEBÉ SANO  
http://oocities.com/bebesano

Todos los Derechos Reservados
Av. Alfonso Ugarte 469 - 475 Iquitos - Loreto - Perú
evillita@yahoo.com