¿UNA
TÍPICA HISTORIA?
- Doctor, mi
bebé tiene 1año y 2 meses y ya le he dado de todo, pero sigue con esa
tos, no le calma
- ¿Desde
cuando está así ?. Así está doctor casi 2 meses , le pasa unos días y otra
vez regresa, la tos es mas en la noche , mientras duerme o cuando se despierta.
- ¿Tiene
fiebre, se agita ?, a veces tiene fiebre, por lo que le han dado antibióticos
desde los mas baratos a los mas caros, pero igualito normás, doc. De agitarse
mucho no, pero respira mas rápido. En las noches incluso su pechito suena como
si tuviera un gato adentro o si silbase.
- ¿ Alguien
en la familia sufre de algo parecido? ¿Alguien sufre de tos a repetición, algún
tipo de alergia? - Su papá sufre de rinitis , a veces en las mañanas estornuda
sin poder controlarse, por 2 a 3 minutos.
¿Le
suena conocida esta historia? . Esta es un un historia tipo de
los niños que sufren de bronquitis espástica porque sus bronquios se constriñen
(se espasman, se cierran) y producen sibilancias (silbidos) al momento de la
expulsión del aire (en la espiración). Además muchas veces ronca
el pecho "como un gato" al respirar
Signos
y Síntomas : Se caracteriza por lo general:
-
Tos de
predominio nocturno
-
Ausencia
de fiebre
-
Persistente
pese al tratamiento
-
Prolongada
en el tiempo y con tendencia a la repetición
-
El pecho
"silba"
-
Produce
aumento de la frecuencia respiratoria
-
Cualquier
"gripecita" lo desencadena
-
Suele
haber algún familiar con algun tipo de alergia
Cuando esto
sucede los médicos solemos pensar en dos entidades según la edad: SOBA si se
presenta en niños menores de dos años o ASMA si se presenta en mayorcitos de
dicha edad. Aunque el SOBA puede ser el inicio del ASMA y debe ser adecuadamente
estudiado y manejado.
Como
ya dije hablamos de SOBA Si la entidad se presenta en menores de 2 años
. SOBA son las siglas de Sindrome de Obstrucción Bronquial Aguda (SOBA)
debiendo el médico investigar varias psobles causas
-
Padres alérgicos-Niño
alérgico
-
Infección
respiratoria previa que produjo sensibilización en los bronquios del niño
(los padres lo llaman "gripe mal curada")
-
Reflujo
gastroesofágico, es decir, por cuestiones anatómicas regresa liquido
del estómago al esófago y árbol respiratorio
-
Secreción
de la parte posterior de la nariz al aparato respiratorio, los médicos
conocemos a esto como Síndrome del goteo post-nasal.
Por lo
general la mayoría de los niños que tienen SOBA suelen ser alérgicos y
mejoran con tratamientos sencillos. Lo importante es recordar que estos niños,
y tambien los ASMÁTICOS, NO necesitan antibióticos cada vez que tienen síntomas.
Debemos aumentar la cantidad de líquidos claros (agua) y evitar además de los
antibióticos los antitusígenos .
ASMA
: La gran mayoría de estos niños llegado los dos a tres años
mejora por si solo y los que siguen con síntomas pueden catalogarse como
portadores de ASMA BRONQUIAL, entidad de la que hablaremos próximamente. (ver
mayor información)
|