Con relativa
frecuencia en el hospital donde trabajo (Hospital Apoyo Iquitos) veo niños
hospitalizados por caídas, quemaduras , fracturas, cortes y diversas
magulladuras. Algunos de estos niños no están así por accidente, sinó que
han sufrido maltrato físico directo por alguno de sus progenitores. Muchos de
estos niños maltratados han aprendido a callar y a mentir para evitar mayor
castigo. Entre los padres se "apañan", es decir, la madre o el padre
evitan denunciar a su pareja agresora.
A diferencia
de estos "sacha" padres (sacha en Iquitos significa falso) , la
inmensa mayoría de los padres rechazan la idea de agredir tan brutalmente a su
hijo al extremo de llevarlo al hospital pero muchos ACEPTAN que el castigo
físico "moderado" es necesario para educar al niño. "La letra
con sangre entra...". ¿A que llamarán moderado?. En el colmo de los
colmos actualmente en diversos paises se está discutiendo ampliamente la
posibilidad de castigo físico a los escolares. ("mas te quiero, mas
te pego")
Me pregunto,
¿ los niños no tienen quien les defiendan ?. Con exepción de los paises donde
todavía en este III milenio se cometen atrocidades con los adultos cogidos en
pecado , ¿alguien en los demás paises civilizados aceptaría que a un adulto
se le azote...?.
¿ No estamos
haciendo lo mismo con un niño al palmotearle o darle algunos cinturonazos? Los
nenes no tienen dignidad?, ¿Somos los padres dueños de nuestros hijos y
podemos tratarlos como si fueran esclavos?.
La historia de la medicina nos enseña que antiguas sociedades arrojaban a los
niños defectuosos desde una colina con el afán de matarlos. Los nazis
investigaban en niños nuevas fórmulas y experimentaban con el fin de buscar
una "raza mejor", en los albores de la Obstetricia los practicantes se
preocupaban de salvar exclusivamente la vida de la madre, en el Perú incaico se
deformaban los cráneos de los niños, la circuncisión por cuestiones
religiosas es tambien una forma de maltrato, la mutilación del clítoris en las
niñas en ciertos paises , el aborto cada vez mas frecuente en nuestras
sociedades etc. Todos estos ejemplos y muchos mas, son dramáticas y groseras
muestras de maltrato infantil. Sin embargo existen formas mas sutiles de
maltrato.
Yo
particularmente estoy en contra de toda violencia física contra el niño como método
de corrección. Todos sabemos que la VIOLENCIA (en todas sus formas) se aprende
en los primeros años de existencia, se cultiva en la etapa escolar , se
la practica a partir de la adolescencia, nos especializamos en la juventud
y nos doctoramos en la adultez.
Empezemos por
definir lo que se conoce como maltrato infantil : ..." Todo menor que ha
sido objeto de agresiones por parte de los padres ó custodios, por
instituciones o por la sociedad y por todas las condiciones derivadas de esos
actos que privan a los menores de sus derechos , de sus necesidades
fundamentales dificultando su óptimo desarrollo "
De
esta definición surgen tres conceptos , en primer
lugar, existen diversos tipos de violencia. Probablemente sin querer o sin
darnos cuenta, hemos practicado algunas o muchas de sus formas, en segundo lugar
el reconocimiento del maltrato infantil por lo menos en parte tiene su base en
la concientización del individuo y de la sociedad de que los niños tienen
necesidades y derechos y en tercer lugar existe violencia dentro de la familia y
fuera de ella o extrafamiliar o social.
Para retomar
el ejemplo inicial del Hospital Apoyo Iquitos, siendo un hospital general, es
decir con las cuatro especialidades básicas y donde se hospitalizan niños y
adultos hasta no hace mucho la hora de visita era de 4 a 6 de la tarde para
todos los pabellones. Es decir , no se consideraba que los niños necesitan de
sus padres o familiares muy cercanos para recuperarse mas rápido y se los
trataba segun las normas de los adultos. actualmente un familiar puede quedarse
sin ninguna restricción todo el día con su noche acompañando al bebe,
cualquiera sea la edad de este. ¿Que violencia se practicaba?, una muy sutil,
comparar al niño con el adulto y mientras se respetaba la norma del hospital,
se violentaba la necesidad fundamental del niño que es el amor
Como padres
también violentamos a nuestros hijos de diversas formas
-
Cuando
peleamos a gritos con nuestra pareja, crispamos los nervios de nuestros
hijos y violentamos su intimidad. ¿Seriamos capaces de gritarnos de la
misma manera frente a algun adulto?
-
Cuando al
hijo segundo le regalamos lo que al hijo primero (primogénito) ya no le
alcanza o no le gusta
-
Cuando
compramos ropa mas chica a alguno de nuestros hijos (para aprovechar los
descuentos por cuarto de docena de la tienda) y así tener ropa que le
alcance tambien al niño de menor edad
-
Cuando no
dedicamos el tiempo necesario a conversar con los hijos, pero si tenemos
tiempo para leer el periódico o para "descansar"
-
Cuando le
exigimos hacer las tareas de casa que a nosotros nos desagrada
-
Cuando en
lugar de usar con ellos los estímulos positivos usamos los negativos que
destruyen su autoestima. Es decir en lugar de decir: "tu cuarto parece
un chiquero, no seas ocioso y ponte a arreglar" , decirle con una
sonrisa sincera, "te voy a ayudar a arreglar tu cuarto para que esté
limpio como tu corazón"
-
Cuando
reaccionamos ante un error de nuestro hijo según nuestro estado de ánimo.
Cuantas veces solemos decir "pórtate bien, que hoy estoy
molesto(a)" "Portate bien que si sigues así no voy a
responder por lo que haga" O "Pórtate bien que hoy no tengo ganas
de soportar a nadie"
-
Cuando
los agredimos física o verbalmente.
-
Cuando le
permitimos ver televisión violenta o películas de terror, guerra, sexo XXX
etc.
-
En fin,
haga usted un esfuerzo y reconozca las diversas formas de maltrato infantil
que se practica en casa
-
Cuando no
hacemos caso de sus necesidades (abuso por omisión o negligencia) .
Pero vayamos
a las formas groseras o evidentes de maltrato infantil. Las variedades de
maltrato pueden ser:
1. MALTRATO
FISICO : Traumatismo no accidental
2. MALTRATO PSICOLÓGICO : Abuso emocional
3. NEGLIGENCIA : Descuido o falla para el cuidado o la crianza
4. ABUSO SEXUAL. Cuidado, que los mayores abusadores son padres o padrastros
inmorales.
Si eres padre
o madre o profesor(a) de colegio tienes la necesidad de conocer e identificar a
un niño maltratado . Podemos sospechar que un niño está siendo objeto de
maltrato de manera frecuente y persistente si observamos que :
-
Tiene
gran dificultad para la concentración y para permanecer en una tarea
determinada. necesita estar moviéndose constantemente.
-
Es
demasiado exigente consigo mismo. Nunca está enteramente satisfecho de sus
actividades o realizaciones
-
Demanda
constantemente manifestaciones de afecto . Estas demandas suelen interrumpir
actividades de los padres.
-
Frecuentemente
presenta dolores de cabeza, cólicos, vómitos, fatiga o cansancio que no se
deben a una enfermedad concreta. Tiene hábitos inadecuados como onicofagia,
tics, tartamudez, etc.
-
Es pasivo
y retraido
-
Permanentemente
se observa temeroso. Se pone nervioso y hasta elude la presencia de personas
adultas especialmente del padre o de la madre
-
Tiene una
pobre autoimágen o autoestima
-
Fracasa
frecuentemente en el colegio
-
Participa
o existe sospecha de participación en el mercado de las drogas incluyendo
el alcohol
-
Tiene
problemas de disciplina. Es agresivo, autodestructivo y autoabusivo
-
Sufre de
pesadillas
-
Pensamientos
suicidas. Sentimientos de tristeza y otros síntomas de depresión
Ojo con estos
signos, a veces como padres podemos no darnos cuenta lo que pasa en nuestra
propia casa, en especial cuando hay abuso sexual. Es importante reconocer
que las marcas del abuso no son físicas, son sícológicas. Perduran mas allá
de las magulladuras y del dolor, duran toda la vida. Un niño abusado o
maltratado es un alumno de la violencia y pronto será un practicante idóneo
porque el maltrato le parecerá lo mas natural.
ÉCHELE UNA
MIRADA A Imágenes
Un abrazo y
sigamos comunicándonos.
Envíame tu
opinión, o experiencia, cuéntame alguna historia cercana sobre maltrato
infantil.
|