Actualizada, 04/05/2004

IR A...

MENÚ PRINCIPAL
Carta del Bebé
Primeros Auxilios
Lactancia Materna
Preguntas Comunes
Imágenes
El Consejiño
Derechos del Niño
Libro de Visitas
Mis visitantes
Recomiéndame...!
Hazme tu favorito
Zappeando
Conozca a su Médico
MAPA DEL SITE
Próxima Edición
Quien soy
Web Master
 

MI SELVA

De acuerdo a los principios éticos del HON Foundation. Click para verificar  

Acorde con principios Éticos de HON Foundation




logo doctito BEBÉ SANO

Volviendo a Crecer con los Hijos
PROBLEMAS DE SALUD FRECUENTES
PARASITOSIS INTESTINAL
Dr.  Edwin Villacorta Vigo

Como cultura general vale la pena saber que existe una diversidad de parásitos que viven en el ser humano. Un parásito es aquel que aprovecha de otro ser viviente (humano, animal, planta) extrayendo de este alimentos o energía para poder subsistir, de de ahi viene el término "parásito social" para definir a algunas personas que explotan , roban o chantajean . 

Algunos parásitos entran por la boca como la mayoría de los parásitos intestinales otros penetran por si mismos la piel como las filarias , otros como las pulgas saltan de un individuo a otro y hay parásitos que son transmitidos a través de la picadura de ciertos insectos como los zancudos que transmiten la malaria o la vinchuca que inyecta al hombre la  tripanosomiasis .

Hay parásitos de la piel y los cabellos como el piojo, la pulga, la ladilla, el ácaro de la sarna etc.

También tenemos parásitos de la sangre como el de la malaria que se alimenta de los glóbulos rojos , o la filaria que viaja por los vasos sanguíneos

Los  órganos internos también son invadidos por ciertos parásitos como el cisticerco  que vive en los músculos y en ocasiones se mete en el cerebro, o la fasciola hepática que vive en las células de hígado, o el Toxoplasma que parasita el ojo o la placenta y de ahí puede pasar al feto y producir entre muchas malformaciones ceguera o hidrocefalia en el recién nacido.

Y los mas conocidos claro, son los parásitos de los intestinos, de los cuales nos ocuparemos hoy brevemente. Precisamente, uno de los motivos mas frecuentes de consulta médica es el control del niño en busca de desparasitarlo.  Es decir , de eliminar los "bichos" intestinales.

En realidad  el saber popular ha identificado sabiamente los signos y síntomas mas frecuentes de las parasitosis intestinales, y muchos padres  suelen asistir a la consulta cuando su hijo presenta lo siguiente 

  • No quiere comer

  • Tiene diarreas frecuentemente

  • Se le "hincha" la barriga (el abdomen o "el estómago")

  • Se rasca su potito o la nariz frecuentemente

  • Rechinan los dientes mientras duerme

  • Sufre de gases

  • Presenta cólicos o dolor abdominal

  • Poco después de iniciar su comida se queja de dolor abdominal.

  • Las niñitas pueden presentar secreción y comezón en la vulca o vagina (partes íntimas)

  • Se le ve pálido (Está "ponguete")

  • Se ha vuelto ocioso, está muy flojo (Está "puspucho" ó "poshorongo")

Otros padres mas acusiosos y preocupados por la salud de sus hijos no esperan estas manifestaciones y cada 3 a 4 meses (a mi parecer,  por las condiciones de salubridad de  Iquitos,  tiempo adecuado) acuden al médico en busca de un antiparasitario para su menor hijo o suelen automedicarlo (cuidado con esta práctica cada vez mas difundida, a la que nos referiremos prontamente ).



(1) El hombre defeca en el suelo 
(2) los huevos de los parásitos desarrollan en el suelo 
(3) Las moscas contaminan los alimentos 
(4) Los alimentos no lavados o desinfectados 
son ingeridos por el hombre 
(5) Hombre contaminado

ESQUEMA SIMPLIFICADO DEL CICLO DE LA PARASITOSIS 


Es necesario recordar que los parásitos intestinales suelen adquirirse del medio ambiente, encontrándose en el excremento de las personas que puede contaminar el agua y la tierra es facil entender que adquiriremos los bichos sea del agua no hervida, como de la tierra en las frutas, verduras y manos no adecuadamente lavadas. 

Algunos bichos intestinales entran por los pies cuando caminamos sin zapatos (plantachaqui). Otros bichos están ya parasitando las carnes que consumimos como la triquina de la carne del chancho o cerdo.

Por ello la mejor manera de no tener parásitos intestinales es PREVINIENDO su ingreso al cuerpo con medidas tan simples como:

  • Lavar las frutas y verduras que vamos a ingerir

  • Lavar las manos antes y después de comer

  • Tapar los alimentos y la basura para evitar el contacto con las moscas

  • Caminar con zapatos

  • Cocinar bien los alimentos. 

  • No defecar en la tierra o en el agua. Hacerlo en silos adecuadamente conservados

  • No consumir cualquier carne de chancho de procedencia dudosa

Por lo general se necesita un análisis de las heces (excremento , evacuación o deposición ú "obras") para confirmar la presencia de parasitosis. Pero dicho análisis podría obviarse en ciertos casos si se observa la aparición de bichos sea en la "caca" o por la boca.

Cuando se lleva al niño al Pediatra para desparasitarlo en necesario solicitar al especialista un tratamiento familiar. TODA la familia nuclear (la que vive en la casa) debe recibir tratamiento, excepto los niños lactantes de menos de 1 año.

FINALMENTE:

En relación a los bichos intestinales existe una falsa creencia que vale la pena desmentir :

"LOS DULCES y CARAMELOS PRODUCEN BICHOS" 
Definitivamente NO.     
Ya vimos que los bichos están en el ambiente e ingresan con el agua no hervida o los alimentos mal lavados que ingerimos. 
Es cierto que los parásitos intestinales aprovechan el azúcar y los niños párasitados pueden aumentar su apetito de alimentos que lo contengan, pero nada mas.

"CUANDO UN NIÑO RECHINA LOS DIENTES... TIENE BICHOS"
Esta es una media verdad
Existen otras causas además de los parásitos que explican el rechinamiento de dientes de los niños . Algunos niños pueden rechinar los dientes mientras duermen cuando están soportando situaciones de stress, angustia o depresión. AVERIGUE...!.
 

Un abrazo amigos y sigamos comunicándonos

Dr. Edwin Villacorta Vigo
Todo lo que usted siempre ha deseado en un excelente pediatra... y por menos
Colegio Médico del Peru 16102
Registro Nacional de Especialistas 6712

Digite para ver un verdadero bicho emergiendo

La Salud de tus hijos está en sus manos y en las tuyas. Enséñale a lavarse las manos, y los alimentos que ingerirá... También deberá lavarse antes y despues de ir al baño y de cada comida

 
 
 
 

 

      


© 2004 BEBÉ SANO  
http://oocities.com/bebesano

Todos los Derechos Reservados
Av. Alfonso Ugarte 469 - 475 Iquitos - Loreto - Perú
evillita@yahoo.com