Los primeros dias , incluso semanas
el recién nacido se la pasa durmiendo, en realidad , su ritmo de sueño
y actividad se parece muchísimo a la época intrauterina.
Cuando Ud. estaba embarazada sentía
moverse a su bebé principalmente en la noche, hoy que lo tiene fuera
del vientre mantiene las mismas "costumbres" duerme bastante de dia y
suele despertarse y llorar en la noche. Gran parte de las 24
horas las pasa durmiendo , y ello es necesario ya que el sueño ayuda a
la maduración del sistema nervioso . El sueño tambien facilita
el desarrollo del sistema inmunitario (aquel que nos protege de los
microbios), nos ayuda a crecer porque durante el sueño se libera mas
hormona de crecimiento. (de ahi la sabia frase de nuestras abuelas:
"anda a dormir temprano para que crezcas") , además mientras dormimos
recuperamos energía. El sueño es fundamental para la vida
Los recién nacidos suelen dormir de
16 a 20 horas al día , tiempo que va disminuyendo a medida que crece
en edad (entre los 3 a 5 años solo necesitan cerca de 12 horas )
Los niños mayores y los adultos
tenemos un ritmo de sueño diferente estamos despiertos en el dia
y dormimos en la noche (salvo algunos vagonetes que duermen de
dia). Este ritmo de dormir y de estar despiertos se debe a un
sistema neurohormonal muy complejo y que se llama "ritmo circadiano".
Este sistema recién se empieza a poner en punto cuando el bebé tiene
entre 2 a 3 meses de edad.
POSICIÓN PARA DORMIR. Podría
no tener ninguna importancia la posición para dormir, sin embargo es
fundamental saber que el niño recién nacido y en particular el que
nació prematuro o con bajo peso (menos de 2500 gr) debe dormir BOCA
ARRIBA, no debe usar almohadas y el colchón tampoco debería ser tan
suave que permita el hundimiento con la cara o el cuerpo del niño.
Luego de lactar e inmediatamente de
haber expulsado el "chanchito" o eructo es recomendable poner al bebé
boca abajo por unos minutos mas (5 a 10 minutos) a fin de prevenir en
caso de vómito que el contendio pase por las vias aéreas del bebé.
Mientras está boca abajo la observación por la madre debe ser mas
cercana. Luego de dicho tiempo el bebé debe reposar boca arriba.
Una patología de la cual aún no se
conoce sus causas y que se llama Sindrome de Muerte Súbita Infantil se
relaciona en particular con los niños que habían dormido boca abajo en
un colchón muy blando y con almohadas. En estos niños previo a su
muerte no se había detectado ninguna anormalidad. De esta dramática
muerte casi no se tienen reportes en poblaciones latinoamericana.
|