Luego del nacimiento algunos bebitos tienen la
piel y los ojos amarillos. Esto se conoce como ICTERICIA. La ictericia es solo
un signo muy común de algún transtorno por lo general sin importancia.
Ocurre cuando un colorante o pigmento conocido
como BILIRRUBINA que existe normalmente en la sangre en pequeñísimas
cantidades, aumenta su concentración y "tiñe" la piel, los ojos e
incluso los órganos internos. He ahi el problema, si el colorante aumenta
demasiado impregna o se "pega" a órganos vitales del cerebro pudiendo
producir desde daño cerebral de diverso grado de severidad hasta la muerte.
Sin embargo, la gran mayoría de las veces, el
aumento de la bilirrubina no es tan importante y está relacionado con causas
benignas. Precisamente, las dos causas mas frecuentes de ictericia no causan daño
al bebé y por el contrario en ellos la bilirrubina podría tener cierta función
protectora de sus órganos en desarrollo.
Las dos causas mas frecuentes y sin
importancia de ictericia son: la ICTERICIA FISIOLÓGICA y la ICTERICIA POR LECHE
MATERNA, ambas son benignas, no causan daño al bebito.
Sin embargo, en ocasiones el bebito
puede ponerse intensamente amarillo, y estar en riesgo de sufrir daño cerebral
o morir, cuando esto sucede la causa mas frecuente suele ser porque la madre
tiene su sangre incompatible con la del bebito. Las ICTERICIAS POR
INCOMPATIBLIDAD DE GRUPO SANGUINEO entre la madre y el bebé no son las únicas
causas de las ictericias malignas o patológicas .
De las líneas anteriores podríamos dividir a
las ictericias en:
-
FISIOLOGICAS (o
benignas), que son de lejos las mas frecuentes. Dentro de este grupo
por cuestiones de comodidad didáctica incluiremos tambien a la Ictericia
por leche materna.
-
PATOLOGICAS (o malignas o dañinas) ,
siendo la debida a incompatibilidad de grupo sanguineo la mas
importante . En un próximo artículo revisaremos estas ictericias.
Cuando la piel de un bebito se torna
ligeramente amarillo por lo general tiene ictericia
fisiológica. Cuando los médicos hablamos de fisiológico estamos
hablando de normalidad. Esta ictericia no merece preocupación sus características
son:
-
Aparece al final del 2o o al 3o dia de
vida ( Toda ictericia que aparece en el primer dia merece urgente
investigación )
-
No es intensa, a veces solo lo nota el médico
-
Puede teñir también la parte blanca del
ojo conocida como esclerótica
-
No altera las ganas ni la fuerza de succión
del niño.
-
No altera la actividad del niño.
Esta ictericia suele desaparecer a la semana,
sin embargo en el niño que se alimenta con leche materna puede mantenerse por
efecto de una sustancia que existe en la leche de la mamá. Esta ictericia
producida por la leche materna entonces se prolonga por semanas y al igual que
la fisiológica no produce daño al bebé y muy por el contrario, se cree
que esta ictericia tiene efecto protector para el desarrollo de los órganos del
bebé.
Hace muchos años un acucioso médico observó
en un cuarto de su hospital donde estaban las cunas de los recién nacidos (en
ese entonces los recién nacidos eran separados de sus madres) que los bebés
que estaban cerca de las ventanas no se ponían tan amarillos como aquellos que
estaban alejados o en zonas menos iluminadas del cuarto. Este es el principio
del tratamiento de las ictericias conocidas como Fototerapia. En los hospitales
se usan aparatos que producen ondas de luz especiales, pero en los hospitales
pobres como los de Iquitos usamos fluorescentes comunes y corrientes como se
puede apreciar en la foto.
Si el color amarillento de la piel no es muy intenso el médico no hospitalizará
al niño ni exigirá investigación y solo recomendará, al igual que en la
ictericia fisiológica exponer en la casa prudencialmente la piel del niño a la
luz indirecta del sol. En un cuarto donde exista buena iluminación natural se
procurará que los brazitos , las piernas y la cara del niño reciban
indirectamente la luz del sol . Proteja al bebe del frío, es muy daniño
para este. Esta medida es suficiente para ayudar a disminuir el color amarillo
de la piel y de los ojos.
|